
Antecedentes de la educación ambiental: La educación ambiental es aquella toma de conciencia que se realiza de manera colectiva e individual, respecto al cuidado y mejora de nuestro ambiente, para mantener un desarrollo sostenible
By YadCaFlore
-
1er Conferencia sobre la protección de la Naturaleza
Creación de intervenciones conservacionistas a nivel internacional. -
Se funda la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza
Mundialmente se celebra la 1er reunión medioambiental, cuyo objetivo fue proteger al medio ambiente -
Conferencia sobre problemas medioambientales
La ONU, celebra dicha conferencia en New York -
WWF - Fondo Mundial para la Naturaleza
Con la unión de cinco continentes se crea un organismo no gubernamental. -
Educación en materia de Conservación
La ONU, realiza una celebración en la Ciudad de Suiza. -
La UNESCO solicita a la Oficina Internacional de Educación de Ginebra
Se realiza un estudio acerca de los procesos realizados por cada país, sobre el uso de los recursos naturales, educativos. -
Consejo Internacional de coordinación del Programa sobre el Hombre y la Bíosfera - Programa MAB
Se lleva acabo reunión, con 30 países, así como también se presentó la FAO y OMS. -
Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano
Toma de conciencia a nivel internacional, por lo que la semana del 5 al 16 de junio, se conoce como "Día Mundial del Medio Ambiente", contó con la participación de 113 países. -
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Iniciativa de políticas ambientales a nivel internacional, con la contribución de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. -
Programa Internacional de Educación Ambiental
Se crea un programa educativo ambiental a nivel internacional, dirigido al público en general, -
Instituto Nacional de Ecología
Se crea el INECC, con solo algunas formaciones de protección al medio ambiente -
Scretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca
A nivel federal se crea SEMANAP, quién fundo la CECADESU, quién se encarga de la educación, capacitación y comunicación del desarrollo sostenible en México -
Directices de Acción para el Empoderamiento Climático (ACE)
Cuyos objetivos planteados se basan en el desarrollo sostenible, considerando los siguientes elementos, educación, formación, campañas de toma de conciencia. -
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Esta agenda se adapta por 193 Estados miembros de las Naciones Unidas, el objetivo cuatro y meta 4.7, se basan en educación ambiental. -
40º Conferencia General de la UNESCO
Reafirma la gran importancia sobre la Carta de la Tierra, con fundamento a un marco ético para el desarrollo sostenible