-
1436
Venecia
se emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal en Arsenal -
1554
Nueva españa
Se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos
financieros de la Colonia. -
Eli Whitney
Desarrolla sistemas de control de costos y de calidad. -
James Watt y Mathew Bolton
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación. -
Period: to
Nuevas propuestas
- James Mill: estudio del campo del control.
- Charles Babbage: eficiencia operativa.
- Daniel C. McCallum: uso de organigramas
-
Frederick Winslow Taylor
Propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management. -
Nueva escuela
Surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de Henry Fayol. -
H. F. Dodge, H.G. Roming y W. A. Shewhart
Como producto de su trabajo en los laboratorios de la Bell Telephone, proponen la aplicación del control estadístico de la calidad. -
Auditoria Administrativa
Con el estudio de las funciones de una empresa, en particular del control, la auditoría adquiere una relevancia singular. -
James O. Mc Kinsey
Sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”. -
Instituto Norteamericano de Auditores Internos
Realizó un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”. -
Arthur H. Kent
Publica un artículo sobre auditoría de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones. -
Billy E. Goetz
Afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”. -
George R. Terry
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría. -
Harold Koontz y Ciryl O’Donnell
Proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”. -
La auditoria en México
Alfred Klein y Nathan Grabinsky, de El Banco de México, preparan el Análisis Factorial: guía para estudios de economía industria. -
Hechos relevantes
Víctor Lazzaro publica su libro Systems and Procedures y The American Institute of Management, propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro. -
La auditoría administrativa se extiende al ámbito académico.
Alfonso Mejía Fernández, de la UNAM, incluye en su tesis profesional un recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe considerar para aplicar una auditoría administrativa. -
Period: to
Propuestas y trabajos
T. G. Rose presenta una nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa. William P. Leonard incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa. Roberto Macías Pineda destina un espacio para presentar un trabajo sobre auditoría administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas. -
Relación y concepto
David Andersen R. y Leo Schmidt, relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría, específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura. A finales de ese mismo año, Edward F. Norbeck define el concepto, contenido e instrumentos de aplicación de la auditoría. -
Period: to
Aportaciones a la auditoria administrativa
José Antonio Fernández Arena desarrolla un marco comparativo entre diferentes enfoques de la auditoría administrativa. En 1967, W. T. Greenwood publica A Management Audit System, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoría administrativa. En 1968, obra de C. A. Clark, Auditoría social para la gerencia; John C. Burton destaca los aspectos fundamentales de la auditoría administrativa. -
Fabián Martínez Villegas
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo. -
Auditoría de recursos humanos
Agustín Reyes Ponce publica Administración de Personal, obra en la que presenta su visión de la auditoría de recursos humanos y la relaciona con la auditoría administrativa. -
Roy A. Lindberg y Theodore Cohn
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que realiza una empresa. -
Marco metodológico
Álvarez Anguiano elabora un marco metodológico enriquecido que permite entender la esencia de la auditoría administrativa. Por su parte, Cervantes Abreu, en Dinámica de la auditoría administrativa reseña cómo la auditoría administrativa permite a una empresa lograr el control no sólo contable y financiero para alcanzar un desempeño funcional adecuado. -
Normas
La Asociación Nacional de Licenciados en Administración A. C. compendia y difunde un trabajo presentado en el VII Congreso Nacional de Licenciados en Administración, celebrado en 1977. Esta síntesis reúne normas de auditoría administrativa. -
P. K. Muntz y H. Sharaf
Realizan una apreciación del contenido y propósito de una auditoría con un enfoque cualitativo. -
Spencer Hayden
Analiza los procedimientos de trabajo de una empresa, y propone una nueva forma para evaluarlos. Philip M. Faucett publica Auditoría administrativa para fabricantes. -
Robert J. Thierauf
Introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información. -
Gabriel Sánchez Curiell
Aborda el concepto de auditoría operacional, la metodología para utilizarla. -
Auditoría Gubernamental
La Oficina de la Contraloría General de Estados Unidos prepara las Normas de Auditoría Gubernamental. -
Instituto Mexicano de Contadores Públicos
La obra Auditoría Operacional, del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, amplía el espectro de aplicación de la auditoría cifrada en las operaciones. -
Miguel Ángel Dávila Guzmán
En forma coincidente, Miguel Ángel Dávila Guzmán desarrolla una nueva perspectiva de la implementación de auditorías en las oficinas de gobierno. -
Calidad total
La obra de Francisco Gómez Rondón asocia la auditoría administrativa con la calidad total como fórmula para optimizar el funcionamiento de una organización. -
Auditoría administrativa por computadora
Jorge Álvarez Anguiano se une a Mario Compean Toledo para desarrollar un proyecto de Auditoría administrativa por computadora. -
Contraloría General de la República de Perú
Preparó el Manual de Auditoría Gubernamental, documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorías de estados financieros y de gestión. -
Auditoría al desempeño
La Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, en coordinación con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C., publicó Auditoría al desempeño, en el cual define la mención y evaluación del desempeño gubernamental para el empleo eficaz de los recursos públicos en funciones sustantivas y proyectos específicos. -
Lidia Zuazo
Presenta su libro Papeles de trabajo de auditoría externa e interna, en el cual realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativa, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad, entre otras. -
Period: to
Contribuciones
La obra de Mayela Márquez Aura, Auditoría administrativa como disciplina práctica y administrativa en Venezuela: diagnóstico y formulación conceptual metodológica, reúne el rigor metodológico del investigador con el conocimiento producto del ejercicio profesional para fundamentar el trabajo del administrador de empresas. El libro de Eduardo Carrillo Manual del auditor administrativo, propone el análisis de una organización basado en el proceso administrativo. -
Publicaciones
Francisco Arturo Montaño Sánchez, Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación y control. Juan Ramón Santillana González, Auditoría interna integral. Walker Paiva Quinteros, Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos. Secretaría de la Función Pública son Normas y lineamientos que regulan el funcionamiento de los órganos internos de control.