-
El Pájaro Dodo
El Pájaro Dodo se vió por primera vez alrededor de 1600 en Mauricio, una isla del Océano Índico. Sólo quedan dos cabezas de Pájaro Dodo y dos patas repartidas en varios museos europeos de este pájaro extinguido hacia 1681. El Pájaro Dodo era un producto evolutivo típico de las islas. -
Alca
Fue la especie más grande de las alcas, hasta que fue extinguido en 1844. Se la conocía como “alca imperial”, “gran pingüino” o simplemente “pingüino”. Fue muy abundante en la época romana a lo largo de las costas del Océano Atlántico -
Quagga
Esta especie de cebra se extinguió completamente en Sudáfrica aproximadamente en 1870. Tenía un pelaje pardo rojizo (sin rayas) en el lomo y cuartos traseros, y de rayas negras en cara, cuello, costados y crines, como tienen las demás cebras. -
Lobo Japones
Ocupó las islas de Honshu, Shikoku, y Kyushu en Japón. Se piensa que pudo haberse extinguido debido a una combinación de rabia, que primero fue relatada en Kyushu y Shikoku en 1732, y el exterminio por la mano del hombre. -
Búho de Nueva Zelanda
El búho de Nueva Zelanda (llamado Whēkau en maorí) era una especie de la familia Strigidae endémica de Nueva Zelanda que se extinguió a principios del siglo XX..Más precisamente en 1914.. -
Tigre de Tasmania
Este mamífero, también conocido como lobo de Tasmania, talacino, lobo marsupial o Tigre de Tasmania era un carnívoro marsupial nativo de Australia. El último ejemplar que se capturó vivo fue vendido al Hobart Zoo de Tasmania en 1933 murió en 1936. -
Oso Mexicano
Habitaba la pared suroeste de los Estados Unidos (Arizona, California, Tejas y Nuevo México) y el norte de México. Dentro de México vivía en zonas de pastizales y zonas montañosas pobladas de pinos. -
Bucardo
El 5 de enero del año 2000 murió el último bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica) que vivía en España. Esta subespecie de cabra montés ibérica estaba en peligro de extinción desde principios del siglo XX