-
Tocadiscos
fue inventado en 1877 por Thomas Edison, quien denominó a su invención como fonógrafo. Los tocadiscos que utilizaban los cilindros cubiertos de cera aparecieron en la década de 1880, y el primer tocadiscos en utilizar un disco (inicialmente hecho de zinc) llegó en 1887. -
Radio Educativa
se produjera la primera emisión entre América y Gran Bretaña por radio, las cosas han cambiado mucho. La radio en las aulas tiene inmensas posibilidades de desarrollo. Es imprescindible partir de programaciones planificadas y coherentes y no actuar sujeto a improvisaciones e individualismos propios de momentos de euforia. -
Radio Escolar
Las emisoras en centros educativos suponen la culminación del proceso de integración de la radio en las aulas. Aunque sin un marco legal que las ampare -se perdió la oportunidad de regular su existencia en la reciente promulgación de la LOT-, las emisoras de estas radios ofrecen a la comunidad educativa un medio de comunicación que es a la vez un recurso de aprendizaje.
-
proyector de acetatos
Se trataba de una caja con una luz en la que se desplazaban dibujos hechos sobre vidrio los cuales se veían aumentados. -
casetes.
Se introdujo a principios de 1960 y se han usado para una gran variedad de propósitos. Así como el casete proporcionó una ventaja tecnológica sobre sus antecesores, la nueva tecnología hizo que desde el siglo 21, el casete sea algo obsoleto. -
Programas educativos de televisión
sus primeras experiencias en la década de los setenta. Frente a la programación convencional, establece sus diferencias en la presentación de los contenidos y en el tratamiento de las materias formativas. -
filminas
El proyector de filminas es la más reciente de las tecnologías visuales fijas presentadas en esta sección. A diferencia del proyector de diapositivas y del proyector de opacos, el proyector de filminas permite una proyección sin tener que oscurecer el aula y permite además que el proyector se coloque al frente de la clase (y no al fondo del salón) por lo que el profesor puede dar la cara al salón al mismo tiempo que realiza su presentación. -
Aula virtual
En la UNAM creó un centro de alta tecnología para la educación a distancia, cuya finalidad fue crear una plataforma que pudiera impartir cursos a distancia y que fuera capaz de crecer en los próximos años. Esta forma de estudiobeneficia la manera de aprender diversos temas, sin ninguna clase de restricción; el alumno es más libre ya que avanza a su paso, dependiendo de sus habilidades y nivel de compromiso. -
Portal web educativo
Su nacimiento data hacia finales de 1996, cuando los buscadores, liderados por Yahoo y en menos medida por Altavista, comenzaron a ampliar sus páginas principales (Home Pages) y a ofrecer algunos contenidos (noticias, resultados deportivos.) de reconocido interés para sus millones de visitantes. -
Educación Virtual
Educación Virtual Si bien la Educación Virtual es una modalidad de aprendizaje que ha tomado fuerza en las últimas dos décadas, es un mecanismo de educación que se viene manejando desde hace más de 80 años y que con el paso del tiempo se convirtió en una buena opción para obtener un título profesional. -
Web 2.0
El término Web 2.0 (2004–presente) está comúnmente asociado con un fenómeno social, basado en la interacción que se logra a partir de diferentes aplicaciones en la web, que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario o D.C.U. y la colaboración en la World Wide Web. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, -
Redes sociales
En contra de la creencia popular que afirma que Facebook fue la primera red social disponible en Internet en 2004, vemos que existe una red social 9 años más antigua (1995) y aún en funcionamiento. Classmates.com creada con la finalidad de recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto y universidad. -
Pizarra digital
La experiencia se ha desarrollado durante el curso académico 2010-12 y en ella han participado 111 estudiantes de primer curso del Grado de Primaria. Los estudiantes en la innovación pedagógica a través del aprendizaje y uso de la pizarra digital interactiva, al mismo tiempo que generamos en el aula nuevas metodologías que impliquen la participación activa y colaborativa de los estudiantes en la dinámica de clase.