-
Inicio de adolescencia 12 años
Es la etapa de transición que marca el proceso de transformación del niño en adulto y que tiene características peculiares como el descubrimiento de la propia identidad, así como de la autonomía individual. -
Características
crisis psicosocial normal resultado de la adaptabilidad a las normas y disciplina que conlleva este proceso. Se caracteriza por la producción de cambios morfológicos, como la transformación corporal, necesidad sexual y reorganización del mundo sentimental -
Caries dental
esta población presenta mayor vulnerabilidad al padecimiento de las enfermedades bucodentales más importantes (caries y enfermedad periodontal) en sus primeras etapas de desarrollo, ya que no refieren manifestaciones que alerten a las personas de su presencia. -
Enfermedad periodontal
La inflamación causada por la placa dentobacteriana suele dar lugar a cambios degenerativos, necróticos y proliferativos en los tejidos gingivales. Lo más común es que se presente una inflamación primaria y sea el único cambio patológico. -
Traumatismos
Las actividades deportivas que realizan los adolescentes implican riesgo de lesiones orofaciales por caídas, colisiones o contacto con superficies duras. Deportes de contacto como hockey sobre hielo, futbol americano, balonmano, futbol y baloncesto son especialmente propensos a provocar traumatismos y colisiones. -
Maloclusión
el estudio de la oclusión del paciente durante la adolescencia es parte importante de la revisión de la cavidad oral, además de la inspección y palpación de tejidos duros y blandos, con el fin de detectar alguna maloclusión que ya se haya desarrollado o se encuentre en proceso, para tener la oportunidad de realizar procedimientos de ortodoncia interceptiva. -
Trastornos alimenticios
Entre los adolescentes, en especial entre las mujeres, ha cobrado gran importancia la anorexia nerviosa primaria y la bulimia, trastornos de la conducta alimentaria que si no se controlan de manera oportuna pueden llevar a la muerte; ambas se caracterizan por el miedo de la persona a la obesidad. -
Tratamiento
El tratamiento para ambos trastornos demanda la intervención interdisciplinaria de un equipo de especialistas: cirujano dentista, nutriólogo y psicólogo. El cirujano dentista deberá registrar talla y peso en la historia clínica, lo que le permitirá corroborar con base en la complexión del paciente la presencia de estos trastornos