-
Acepta el diálogo propuesto por el Presidente Vinicio Cerezo
La URNG, coalición que agrupa al movimiento guerrillero, acepta el diálogo propuesto por el
Presidente Vinicio Cerezo (1986-1991) durante una gira por Europa y decreta un cese
unilateral del fuego para favorecer las conversaciones. Representantes de las partes se
reúnen en Madrid, España. -
solución negociada del conflicto con la firma del Acuerdo
Los presidentes de los países de Centro América sientan las primeras bases para la búsqueda
de una solución negociada del conflicto con la firma del Acuerdo Esquipulas II en la ciudad de
Guatemala. -
Acuerdo de Oslo
Delegados de la Comisión Nacional de Reconciliación y la URNG firman en Oslo Noruega, un
“Acuerdo Básico para la búsqueda de la Paz por medios políticos” conocido como el “Acuerdo
de Oslo” y nombra al Obispo Quezada Toruño “Conciliador” del proceso. -
Iglesias expresan su apoyo a la paz
En reunión con los líderes de la URNG en Quito, Ecuador, representantes de las iglesias
expresan su apoyo a la paz. -
Acuerdo de México
Se inicia la negociación directa de las negociaciones y se aprueba el “Acuerdo de México”, que
contiene las normas de procedimiento y temario. -
Acuerdo sobre la Democracia en Guatemala
Se suscribe en Querétaro, México, el “Acuerdo sobre la Democracia en Guatemala”. Se inicia
la discusión del tema sobre los derechos humanos. -
Plan de Paz
El nuevo presidente Ramiro De León Carpio expone ante las Naciones Unidas su “Plan de
Paz”, a partir del Acuerdo de Esquipulas II. La URNG rechaza el que se desconozcan los
acuerdos de Oslo y México. -
creación de la Asamblea de la Sociedad Civil
Se suscribe el “Acuerdo Marco para la Reanudación del Proceso de Negociación ente el
Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca” en México, DF.
También se crea la Asamblea de la Sociedad Civil con Monseñor Quezada Toruño como
Presidente. -
Acuerdo de Calendarización las Negociaciones para una Paz Firme y Duradera
Se suscribe el “Acuerdo de Calendarización las Negociaciones para una Paz Firme y Duradera”, que establece el compromiso de llegar a la paz duradera durante 1994. -
ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.
Se firma en México el ACUERDO SOBRE IDENTIDAD Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS. -
Se suscribe el ACUERDO
Se suscribe el ACUERDO PARA EL REASENTAMIENTO DE LAS POBLACIONES DESARRAIGADAS POR EL ENFRENTAMIENTO ARMADO en Oslo, Noruega. -
ACUERDO
Al cabo de largas negociaciones, se suscribe el ACUERDO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DE LA COMISIÓN PARA EL ESCLARECIMIENTO HISTÓRICO DE LAS VIOLACIONES A LOS
DERECHOS HUMANOS Y LOS HECHOS DE VIOLENCIA QUE HAN CAUSADO SUFRIMIENTOS A LA POBLACIÓN GUATEMALTECA. -
ACUERDO
Suscripción del ACUERDO SOBRE ASPECTOS SOCIECONÓMICOS Y SITUACIÓN
AGRARIA. -
ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA
Se suscriben en la Ciudad de Guatemala el ACUERDO DE PAZ FIRME Y DURADERA y el de
CRONOGRAMA PARA LA IMPLEMENTACIÓN CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN DE LOS
ACUERDOS DE PAZ.