Acuerdos de paz

  • Gobierno Civil de Vínico Cerezo

    Gobierno Civil de Vínico Cerezo
    Su elección como presidente marca el inicio para Guatemala de la era democrática moderna, después de fraudes electorales y dictaduras militares
  • Cumbres de Esquipulas 1 y 2

    Cumbres de Esquipulas 1 y 2
    la reunión sirvió de base para consolidar la decisión política de los gobernantes
  • Reunion entre el Ejercito y la Guerrilla

    Reunion entre el Ejercito y la Guerrilla
    El camino hacia la paz en Guatemala se presenta más despejado que nunca. La iniciativa partió de, la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), que anunció en México un alto el fuego indefinido. Inmediatamente después, el presidente, Alvaro Arzú, ordenó a las Fuerzas Armadas detener toda acción contrainsurqente.
  • Se firma el acuerdo de paz firme y duradera

    Se firma el acuerdo de paz firme y duradera
    Introduce las bases necesarias para un desarrollo en paz y augurar un futuro moderno para el país. El acuerdo contiene 17 puntos, ante todo, declaraciones de voluntad política. La adhesión a los principios orientados a garantizar y proteger la plena observancia y el respeto de los derechos humanos, el compromiso de investigar las violaciones de los derechos humanos ocurridos en el marco del enfrentamiento interno para contribuir a fortalecer el proceso de conciliación nacional
  • Se firma el primer acuerdo de paz

    Se firma el primer acuerdo de paz
    Después de 36 años de conflicto armado interno que vivió la población guatemalteca, finalmente el 29 de diciembre de 1996 se llevó a cabo en Guatemala la firma de la paz firme y duradera entre la Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca (URNG) y el Estado de Guatemala, acontecimiento que puso fin al conflicto.