ACTIVIDAD TIC

  • Period: to

    Linea del tiempo

  • Dragon 200

    Dragon 200
    El Dragon 200, considerado el primer ordenador personal español, fue desarrollado y fabricado por la empresa Eurohard S.A. en Casar de Cáceres, Extremadura. Eurohard adquirió los derechos de Dragon Data en agosto de 1984 y trasladó la producción a España. El diseño del Dragon 200 fue encargado al diseñador catalán Ramón Benedito el 1 de agosto de 1984.
  • PEIN

    PEIN
    El Plan Electrónico e Informático Nacional (PEIN), también conocido como PEIN I, fue lanzado en 1984 por la Dirección General de Electrónica e Informática del Ministerio de Industria y Energía de España. Su objetivo era dinamizar el sector tecnológico mediante la regulación de las compras públicas y la atracción de inversiones extranjeras. Y no fue hasta el 1985 que se ejecuto.
  • Llegada de Internet comercial

    Llegada de Internet comercial
    InfoVía fue una red paralela a Internet lanzada por Telefónica que permitía a los usuarios conectarse a proveedores de servicios de Internet (ISP) marcando el número 055 desde su módem. Esta conexión se tarifaba como una llamada local, independientemente de la ubicación geográfica del usuario, lo que representó una innovación en la accesibilidad a Internet en España
  • Dominio ".es"

    Dominio ".es"
    El dominio .es es el dominio territorial de España en Internet, asignado en 1988. Su gestión pasó a manos de la entidad pública Red.es en el año 2000, que se encargó de regular su uso y facilitar su registro. Este dominio permitió identificar sitios web españoles y fue clave en la expansión de la presencia digital del país.
  • Plan Info XXI

    Plan Info XXI
    El Plan Info XXI fue concebido como una estrategia integral para promover el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todos los sectores de la sociedad española, con el objetivo de reducir la brecha digital y fomentar la inclusión digital
  • Red.es

    Red.es
    Red.es fue fundada el 5 de febrero de 2002 como una entidad pública para impulsar la digitalización en España. Su objetivo principal fue gestionar el dominio .es y promover el uso de las tecnologías de la información en diversos sectores, como la educación y la administración electrónica.
  • DNI electrónico

    DNI electrónico
    El DNI electrónico se lanzó en 2006 como una herramienta para facilitar la identificación digital y la firma electrónica en trámites oficiales. Integraba un chip que permitía realizar gestiones en línea con plena validez legal, marcando un avance en la modernización de la administración pública en España.
  • Plan Avanza 2

    Plan Avanza 2
    El Plan Avanza 2, lanzado en 2009, fue una estrategia del Gobierno para acelerar la transformación digital en España. Se centró en mejorar el acceso a las tecnologías, impulsar el uso de Internet, apoyar a las pymes en su digitalización, y modernizar los servicios públicos. También promovió la formación digital y la confianza en el uso de las TIC.
  • Ley de acceso Electrónico

    Ley de acceso Electrónico
    La Ley de Acceso Electrónico a los Servicios Públicos de 2010 tiene como objetivo mejorar la transparencia, eficacia y calidad del sector público en España mediante el uso de medios electrónicos en las relaciones entre las entidades del sector público, los ciudadanos, las empresas y las organizaciones.
  • La Fibra Óptica

    La Fibra Óptica
    En 2015, España lideró la expansión de la fibra óptica FTTH en Europa, alcanzando más de 3 millones de líneas activas. Este crecimiento permitió que el 61% de la población tuviera acceso a conexiones de alta velocidad. La expansión fue impulsada por inversiones privadas y políticas públicas eficaces, consolidando a España como uno de los países con mejor conectividad en Europa.
  • Escuela 2.0

    Escuela 2.0
    El programa Escuela 2.0, lanzado en 2009, fue una iniciativa para integrar las TIC en la educación en España, proporcionando herramientas digitales a las aulas y formando al profesorado. En 2017, los esfuerzos de digitalización educativa continuaron, con programas autonómicos que modernizaron las aulas y promovieron competencias digitales en estudiantes y docentes.
  • Aceleración Digital COVID-19

    Aceleración Digital COVID-19
    La pandemia de COVID-19, en 2020, aceleró la digitalización en España. El confinamiento impulsó la adopción de tecnologías digitales en educación, trabajo, comercio y sanidad. La enseñanza pasó al formato online, el teletrabajo se generalizó, el comercio electrónico creció y la telemedicina se expandió, transformando la manera en que interactuamos y accedemos a servicios.