-
753 BCE
Inicio Época clásica (-753 a.C.)
Inicialmente, no existía un concepto formal de testamento como lo conocemos hoy. La sucesión era principalmente ab intestato (sin testamento), basada en la ley y los lazos familiares agnaticios. -
Period: 753 BCE to 565
Línea del Tiempo del Testamento en el Derecho Romano
Esta línea del tiempo describe la evolución del concepto, elementos, clasificación y desarrollo de la figura jurídica del testamento en el contexto del Derecho Romano. Asimismo, ofrece una visión general de la evolución del testamento en el Derecho Romano, resaltando cómo este concepto jurídico se transformó desde formas rudimentarias y solemnes hasta un acto más flexible y basado en la voluntad del testador, culminando en la sistematización realizada por Justiniano. -
Period: 753 BCE to 450
Época Arcaica 1.1 (753 a.C. - 450 a.C.)
No existía un concepto formal de testamento inicialmente. La sucesión era principalmente ab intestato (sin testamento), basada en la ley y los lazos familiares agnaticios. Sin embargo, se reconocían formas primitivas de disposición de bienes mortis causa con fines específicos. Los elementos eran rudimentarios. Se centraban en actos solemnes y públicos. La presencia de testigos y la formalidad del acto eran cruciales. -
Period: 746 BCE to 450
Época Arcaica 1.2 (753 a.C. - 450 a.C.)
La clasificación eran: a) calatis comitiis e in procinctu.
- Testamentum calatis comitiis: Realizada oral ante la asamblea del pueblo.
- Testamentum in procinctu: Se realizaba por el soldado antes de ir a la batalla. La necesidad de permitir a los paterfamilias disponer de sus bienes de manera diferente a la estricta ley de las XII Tablas comenzó a generar presión para el desarrollo de formas más flexibles. -
450 BCE
Inicio Época Preclásica (-450 a.C.)
Se empieza a consolidar la idea del testamento como un acto jurídico unilateral, solemne y de última voluntad, mediante el cual el paterfamilias designa a su heredero o herederos y dispone de sus bienes para después de su muerte. La voluntad del testador comienza a tomar mayor relevancia. -
Period: 450 BCE to 27 BCE
Época Preclásica 2 (c. 450 a.C. - 27 a.C.)
Testamento como acto jurídico unilateral, solemne y de última voluntad. El paterfamilias designa a su heredero y dispone de sus bienes para después de su muerte.
Elementos:
- Capacidad del testador (testamenti factio activa).
- Institución de heredero (heredis institutio):
- Testamentum per aes et libram (testamento mancipatorio).
Se clasificacaba en calatis comitiis, in procinctu y la nueva forma per aes et libram. Ésta última fue un avance importante. -
27 BCE
Inicio Época Clásica (27 a.C.)
El concepto de testamento se refina aún más, enfatizando la libre voluntad del testador como principio fundamental.
Se reconoce la posibilidad de incluir legados, fideicomisos, desheredaciones y otras disposiciones accesorias dentro del mismo acto. -
Period: 27 BCE to 284
Época Clásica 3 (c. 27 a.C. - 284 d.C.)
Concepto de testamento como libre voluntad del testador. Se reconoce la posibilidad de incluir legados, fideicomisos, desheredaciones y otras disposiciones accesorias.
Los elementos:
- Testamenti factio activa y passiva
- Heredis institutio
- Sustituciones
- Legados y Fideicomisos
- Formas escritas y orales, el testamentum tripertitum combinaba elementos del derecho civil (presencia de testigos y suscripción), del derecho pretorio (sellos de los testigos) y de las constituciones imperiales. -
284
Inicio Postclásico-Justinianeo (284 d.C.)
El concepto es esencialmente la disposición de última voluntad de una persona sobre su patrimonio. Se busca una mayor simplificación y unificación de las normas.
Elementos. Se simplifican las formalidades y se da mayor importancia al documento escrito.
La clasificación se simplifica:
- Testamentum scriptum (testamento escrito)
- Testamentum nuncupativum (testamento oral)
- Testamenta extraordinaria (testamentos especiales) -
Period: 284 to 565
Postclásico y Justinianea 4.2 (c. 284 d.C. - 565 d.C.)
- Testamentum tripertitum: Se convierte en la forma ordinaria de testamento escrito, requiere firma del testador, presencia de siete testigos que suscriben y sellan el documento.
- Testamentum nuncupativum: Se mantiene como forma oral, declarando la voluntad ante siete testigos.
- Testamentos especiales: Con mayor detalle, como el testamento militar, en tiempos de epidemia, del ciego, a favor de obras pías, etc.
-
Period: 284 to 565
Postclásico y Justinianea 4.3 (c. 284 d.C. - 565 d.C.)
La clasificación se simplifica:
- Testamentum scriptum (testamento escrito): La forma más común, generalmente el tripertitum.
- Testamentum nuncupativum (testamento oral): Declaración de voluntad ante testigos.
- Testamenta extraordinaria (testamentos
especiales): Adaptados a circunstancias particulares. NOTA: El resto de los elementos en el siguiente bloque. -
Period: 284 to 564
Postclásico y Justinianea 4.4 (c. 284 d.C. - 565 d.C.)
La obra de Justiniano en el Corpus Iuris Civilis significó la culminación de la evolución del derecho testamentario romano. Se unificaron y sistematizaron las normas preexistentes, simplificando las formalidades y buscando un equilibrio entre la seguridad jurídica y la libertad de testar. El derecho justinianeo influyó profundamente en el desarrollo posterior del derecho sucesorio en Occidente. -
Period: 284 to 565
Postclásico y Justinianea 4.1 (c. 284 d.C. - 565 d.C.)
El concepto es esencialmente la disposición de última voluntad de una persona sobre su patrimonio. Se busca una mayor simplificación y unificación de las normas.
Elementos. Se simplifican las formalidades y se da mayor importancia al documento escrito.- Testamenti factio: Se unifican las normas sobre capacidad.
- Heredis institutio: Aunque sigue siendo importante, se atenúa su formalismo inicial.
-
527
Justiniano (527-565 d.C.) aportaciones
La contribución más duradera y significativa de Justiniano fue la compilación del Corpus Iuris Civilis (Cuerpo de Derecho Civil), también conocido como el Código de Justiniano. Esta monumental obra recopiló, sistematizó y actualizó el derecho romano, base de sistemas legales de muchos países en la actualidad.