Hc hombrecosmico 1 1170x550

Act_1.3_Martinez_Rivera_Pensamiento_de_lo_Humano

  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    Establece en su tiempo "El Principio Primero", del que derivan todos los seres y los cambios. Intentó aplicar un método racional para explicar diversos fenómenos y hace referencia al alma, en donde radica la verdadera esencia del hombre. Para entonces ya se tiene la idea de que al hombre le incumbe una responsabilidad por su conducta, a través de la culpa y la expiación debe alcanzar su perfección.
  • 546 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro
    Hablando de la existencia del hombre, Anaximandro entiende cualquier mutación y transito como culpa y expiación según el orden del tiempo, dándole con ello, una explicación antropomórfica al pensamiento de Tales de Mileto, su mentor.
  • 540 BCE

    Parménides

    Parménides
    "Filosofía del ser en reposo"; su fulosofía indica que al hombre lo caracteriza la facultad de pensar, lo cual le capacita para penetrar la apariencia del mundo cambiante y con ello, adentrarse hasta la verdad del ser.
  • 540 BCE

    Heráclito de Efeso

    Heráclito de Efeso
    Indicaba que el hombre se caracteriza por la percepción del "logos" (el sentido y la ley del mundo); gracias al pensamiento, puede entender el sentido de los acontecimientos mundanos que consisten en una lucha constante de contrarios.
  • 460 BCE

    Democrito

    Democrito
    Dentro de un orden universal, al hombre le corresponde un puesto axial, es el centro que unifica, es un "microcosmos" en el que se reúnen todos los grados del ser y de la vida, para formar una unidad superior que refleja la del universo. "Lo que caracteriza al hombre y constituye su propia esencia es su alma".
  • 428 BCE

    Anaxágoras

    Anaxágoras
    Entiende al hombre como un ser racional, con lo que supera a los demás seres y acontecimientos del mundo, concepto que posteriormente alcanza su pleno desarrollo con Platón y Aristóteles. Este es el elemento central de la visión griega acerca del hombre.
  • 399 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Descubre la voz divina de la conciencia. El hombre, entendido como ser racional (con predominio de los aspectos práctico y ético); está ligado a la verdad eterna, inmutable y siempre vinculante, por encima de todos los cambios del mundo sensible.
  • 360 BCE

    Demócrito

    Demócrito
    Su filosofía indicaba que dentro de un orden universal, al hombre le corresponde un puesto axial, es un "microcosmos" y en el se reunen todos los grados del ser y de la vida para formar una unidad superior que refleja la del universo. Lo que caracteriza al hombre y constituye su propia esencia es su alma.
  • 347 BCE

    Platón

    Platón
    El primero en intentar demostrar filosóficamente la inmortalidad del alma, indicaba que el hombre está ordenado por su espíritu al mundo inteligible; veía a este mundo como la verdadera realidad frente al mundo aparente y mutable de las cosas que se perciben por los sentidos. El alma del hombre es inmortal, pertenece al mundo inmutable de las ideas y está por encima del mundo cambiante. Para Platón, el espíritu es razón, la facultad del conocimiento intelectual.
  • 322 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    "El hombre está por encima de todas las cosas por su razón". Intenta entender la unidad del hombre, buscando superar al dualismo Platónico (cuerpo y alma). Entiende el alma como el principio esencial y constitutivo que configura internamente a la materia, convirtiéndola en un cuerpo humano vivo. Establece la doctrina básica del hombre, que influirá profundamente al pensamiento cristiano. Concibe al hombre como el centro que une todos los grados del ser.
  • 394

    EL PENSAMIENTO CRISTIANO: GREGORIO DE NISENO

    EL PENSAMIENTO CRISTIANO: GREGORIO DE NISENO
    El hombre vive en un "mundo" distinto del griego, desde Gregorio de Niseno hasta San Agustín, se toman muchos elementos de la filosofía griega pero se manejan de forma nueva; se acentúan el valor y dignidad de lo particular, su singularidad, su vocación divina y su libre decisión frente al destino eterno. Por primera vez se acuña el concepto de persona con origen puramente teológico. El hombre está en el centro entre el mundo material y sensible del cuerpo y el mundo espiritual.
  • 430

    Agustín

    Agustín
    Ve la facultad suprema en el libre albedrío que se perfecciona en el amor, mientras que el conocimiento solo tiene una función de mediación o de servicio. Esta concepción domina en toda la alta edad media y experimenta una renovación gracias a Buenaventura (hacia 1274 D.C.) y a la escuela franciscana. Profundamente influenciado por Platón, Agustín ve en el alma y el cuerpo, dos realidades o sustancias separadas que no son una unidad sustancial, sino que están solo unidas por acción recíproca.
  • Jan 1, 1274

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino
    Con la escuela dominicana, adoptan los contenidos esenciales del pensamiento aristotélico y la doctrina de que la facultad suprema del hombre, lo que le caracteriza es la inteligencia (intellectus), en tanto que la libertad y el amor no son más que sus secuencias naturales. En el marco cristiano en general se supera el dualismo platónico porque la materia ya no es un principio eterno e increado, sino que procede de la creación divina.
  • Jan 1, 1464

    Nicolás Cusano

    Nicolás Cusano
    A finales de la edad media, hace suya la vieja idea de un "microcosmos" en el que está presente y "contraído" el universo todo. El hombre tiene una posición metafísica inequívoca en la totalidad del ser; está inserto en un orden objetivo y universal que se fundamenta en Dios, el Ser absoluto e infinito.
  • EL PENSAMIENTO DE LA EDAD MODERNA: René Descartes

    EL PENSAMIENTO DE LA EDAD MODERNA: René Descartes
    Con el inicio de la era moderna se experimenta una orientación hacia el sujeto. El hombre pasa a ocupar el centro, pero como sujeto y no como centro de un orden objetivo del ser, sino como centro de un mundo de conocimientos subjetivos, lo cual encuentra su punto de partida con René Descrates, con la autocerteza de la conciencia y el estar seguro de sí mismo antes que de todas las demás cosas, no significa el hombre concreto, sino únicamente la razón pura (ratio).
  • John Locke

    John Locke
    El empirismo inglés se subordina a la realidad empírico-material, se impone bajo la impresión de las ciencias de la naturaleza, como la única realidad objetiva científicamente demostrable, John Locke y David Hume (1711-1776), se apoyan exclusivamente en la experiencia sensible, lo anterior reduce el conocimiento humano a las percepciones de los sentidos, preparando el camino a un materialismo que aparece por primera vez con la ilustración francesa.
  • Julien Offray de La Mettrie

    Julien Offray de La Mettrie
    Reduce al hombre a una máquina, el principio mecanicista, que desde Descartes regía para la realidad material y después también para toda la vida orgánica (plantas, animales y la del cuerpo humano), se aplica y extiende ya a todo el hombre. Así se sientan las bases de la explicación materialista y mecanicista que continúa haciéndose presente durante el siglo XIX y hasta nuestros días. Hay un desgarre entre el pensamiento espiritual e idealista y el material y mecanicista.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    Intenta superar la oposición entre racionalismo y empirismo. Su reflexión trascendental sobre la razón pura como condición para la posibilidad de un conocimiento objetivo será fundamental en toda la filosofía posterior. Aunque Kant no logra tampoco montar una imagen filosófica del hombre que pueda abarcar la unidad y totalidad del ser humano, con él aparece la expresión clave ¿Qué es el hombre?
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel
    El sujeto finito se convierte en el lugar de la manifestación y en el elemento de desarrollo de Espíritu absoluto. El hombre aparece como un puro ser racional. Y la razón finita del hombre queda absorbida en un proceso racional infinito en el que la individualidad del sujeto finito acaba por sucumbir. La totalidad concreta del hombre en el mundo y en la historia, vuelve a quedar absorbida en un "saber absoluto".