Dscn0741

Acontecimientos en la legislación Patrimonial - María Verónica Bustos

  • Principio Revolucionario, Berna

    El patrimonio natural es propiedad de toda la humanidad y no sólo del país en cuyo territorio está enclavado.
  • Protección de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos, Argentina

    Protección de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos al considerarlos propiedad de la Nación.
  • Debate Patrimonio Cultural de la Humanidad, Atenas

    Los amantes del arte, la arquitectura y la historia se reunieron para debatir sobre el patrimonio cultural de la humanidad.
  • Comisión de Museos, Monumentos y Sitios Históricos, Argentina

    Desde la sanción de la Reforma Constitucional de 1994 se ha ampliado la noción de patrimonio adaptándola a las convenciones internacionales, lo cual aumenta la importancia de la enseñanza patrimonial tanto en la Nación como en las provincias.
  • Carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas, San Francisco

    Los signatarios consideraron que la preservación de la paz y la comprensión entre todos los seres humanos eran las tareas más urgentes de ese momento.
  • Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico, La Haya

    Este acuerdo fue el primer instrumento jurídico internacional destinado exclusivamente a la protección del patrimonio cultural.
    (http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13637&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html)
  • Convención sobre Medios para Prohibir y Prevenir la Importación, Exportación y Transferencia Ilícita de Bienes Culturales, Roma

  • Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, Paris

    La misma establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
  • La Preservación del Ambiente en La Constitución Nacional, Argentina

    Establece que “las autoridades proveerán a la preservación del patrimonio natural y cultural”, especificando que “corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales”.
  • Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, Paris

  • Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, Paris

  • Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, Paris