Acontecimientos de origen de los derechos insertos en el artículo 123.
-
Edicto de Turgot
Las medidas de Turgot consiguen reducir el déficit de manera significativa, y mejoran el crédito de tal modo que en 1776, justo antes de su cese, consigue negociar un préstamo al 4% con banqueros, pero el déficit sigue siendo tan importante que le impide probar de modo inmediato su idea favorita -
Ley de Chapelier ( 4 de Agosto de 1789, Francia)
Se trató del triunfo del liberalismo económico y del individualismo, y no sólo por la abolición de uno de los pilares del sistema productivo del Antiguo Régimen, sino, porque, también prohibía que los empresarios, comerciantes, obreros o artesanos pudieran asociarse y establecer normas comunes. -
El Manifiesto Comunista de 1848. Londres.
El Manifiesto Comunista es básicamente el programa con el que se dio a conocer dicha sociedad. Se escribió entre 1847 y 1848, y se terminó publicando el 21 de febrero de 1848 en Londres. El Manifiesto es, al fin y al cabo, un tratado escrito en un lenguaje técnicamente muy sencillo, dado que su objetivo era facilitar su lectura a las masas obreras a las que iba dirigido -
Huelga de Cananea 1906, México, Sonora.
El 31 de mayo de 1906 los trabajadores de la mina Oversight recibieron el aviso de que se reduciría el personal, con lo cual aumentaría la carga de trabajo, pero no los salarios, de los operarios que no fueran despedidos. Esa misma noche, los mineros decidieron suspender sus labores y la madrugada del 1 de junio empezó la huelga, que poco a poco se extendió a otras minas. -
La huelga del Río Blanco, Orizaba - Veracrúz,
se inicia la huelga en la fábrica Río Blanco, donde cerca de 2000 trabajadores comienzan las manifestaciones de protesta para exigir mejores condiciones laborales, sin embargo Porfirio Díaz resolvió favor de los patrones. Esto desató una ola de desmanes por parte de los obreros por lo que las fuerzas públicas reprimieron a fuego y sangre sin distinción de sexo o edad. Se estima que entre 400 y 800 personas asesinadas. -
La casa del obrero mundial. México.
La Casa del Obrero es un gran esfuerzo por encauzar la organización obrera en la búsqueda por proteger sus intereses y derechos de clase, y sus primeras acciones consistieron en alzarse como un lugar para el intercambio de ideas, divulgar doctrinas e ideologías asociados al anarcosindicalismo, promover los derechos humanos. -
El decreto, México-Queretaro.
Carranza buscaba garantizar la reactivación del mercado nacional con la compra y venta de productos con metálico, obligar a los comerciantes a aceptar el papel moneda constitucionalista y evitar protesta social de grandes dimensiones por falta de productos.