Aconteciemientos significativos para las poblaciones de la Patagonia continental (Siglos XVI-XIX)

  • Period: 1500 to

    MARCO TEMPORAL BOCCARA

    Abarca principalmente desde los principios del siglo XVI hasta finales del siglo XVIII.
  • 1501

    Reches

    Siglo XVI- Los reches ubicados entre los ríos Itata y Toltén practicaban la horticultura, recolección y crianza de camélidos, los cuales eran usados en los intercambios matrimoniales o como compensación de un delito. (pequeña descripción de su organización, selección del gran hombre a través de la guerra)
  • 1580

    Población de las Pampas

    Población de las Pampas
    Fines del Siglo XVI- Las Pampas estaban pobladas por bandas cazadoras recolectoras, las cuales basaban su subsistencia en la caza de guanacos y venados principalmente, recolección de semillas y raíces. Poseían extensas redes de intercambio incluyendo a los indígenas de la Araucanía.
  • Period: 1580 to

    MARCO TEMPORAL MANDRINI Y ORTELLI

    Abarca principalmente desde finales del siglo XVI hasta mitad del siglo XIX
  • Period: to

    Reches- Reconfiguración de la actividad económica

    Se dedicaban a la crianza de ganado no autóctono (equino,bovino y ovino),a la empresa del pillaje y al comercio, principalmente de ponchos, vendidos a las comerciantes huincas (no mapuches: españoles, criollos y mestizos). En esta época la actividad de los hombres estaba centrada en ser maloquero y comerciante, sobre la mujer caía la carga económica domestica (fabricación de ponchos) además de sus quehaceres. Esto aumento considerablemente sus riquezas y transformo la naturaleza de su economía.
  • Period: to

    Durante el Siglo XVII

    Durante el Siglo XVII- Uso del ganado y el caballo tanto para la caza como para el intercambio por parte de los indígenas con La Araucanía, quienes se encontraban enfrentando a la sociedad colonial chilena. Relación de inter dependía estrecha entre la sociedad indígena y la colonial, con la formación de una extensa red de intercambio entre ambos.
  • Colonos proyecto político´- económico

    Busca la consolidación del estado y la construcción de la nación, en donde, los indios debían ser domesticados e integrados, o de lo contrario exterminados.
  • Comienzo de las relaciones con los colonos

    Relaciones con los españoles que vivían en el Rio de la Plata, las cuales produjeron grandes modificaciones a nivel económico, sociopolítico y cultural, se modificaron patrones, como los intercambios informales con otros grupos o la adopción de bienes de origen europeo. La adopción de caballo que amplio las limitaciones territoriales y la variedad en la dieta. También jugaron un papel importante las ovejas, vacas, mulas, cereales, hierro, alcohol, tabaco, prendas y adornos entre otras cosas.
  • Restauración económica mapuche- Primera Etapa

    Restauración económica mapuche- Primera Etapa
    Primera mitad del siglo XVII- Primera Etapa Comienza el proceso de restauración económica mapuche con la cría de ganado, realización de razzias lejos de sus tierras y estableciendo contactos comerciales con hispano-criollos. Aparición de la Maloca, primeras etapas.
  • Enfrentamientos e invasiones- Primera Etapa

    Enfrentamientos e invasiones- Primera Etapa
    Fines del Siglo XVII- Extinción del ganado cimarrón por excesivas matanzas por parte de vecinos de Buenos Aires y otras ciudades para conseguir cuero. Los grupos indígenas de ambos lados de la cordillera comenzaron a invadir las fronteras de Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, llevándose ganado, cautivos y bienes.
  • Enfrentamientos e invasiones- Segunda Etapa

    A partir de la creciente extinción del ganado, se genera una estrategia en el desarrollo del modelo económico, basado en la cría especializada del ganado y una economía de carácter pastoril. Se establece un circuito vinculado al movimiento del ganado y a su vez una conexión entre la región pampeana con el mercado chileno, acrecentando así una formación simultánea, de una extensa red de intercambios entre los indígenas y el mundo colonial.
  • Restauración económica Mapuche- Segunda Etapa

    Restauración económica Mapuche- Segunda Etapa
    Fin del siglo XVII- Segunda Etapa durante estos años se afianzan en el nuevo sistema económico adoptado (ganadería, maloca, comercio) generando un excedente considerable y la integración de un espacio económico macrorregional. Los mapuches tenían gran poder militar en cuanto a armas y monturas, situación que preocupaba a las autoridades coloniales.
  • Reches-Maloca

    Principios del siglo XVIII- Se afianza la Maloca, un complejo sistema económico-guerrero, lo que supone la unión y colaboración de varias etnias ubicadas desde el pacifico al atlántico. Esto permitió tejer una amplia red de relaciones políticas, matrimoniales y económicas con los pueblos de la Pampa y el norte de la Patagonia.
  • Period: to

    Durante el Siglo XVIII

    Consolidación de grandes rutas mercantiles, los indígenas y los colonos cruzaban la frontera para llevar a cabo los intercambios. Incorporación de bienes culturales, matrimonios interétnicos por la gran presencia de linajes mapuches en la zona y l como resultado la formación de amplias redes de parentesco. “Frontera interior” fue el nombre dado por historiadores y antropólogos a la línea que los separaba del territorio de los araucanos o aucas en las pampas. Incremento de la actividad bélica.
  • "Temprana" Araucanización

    Según algunos autores de la escuela histórico cultural (Salvador Canals Fraud) la araucanización comenzó a principios del siglo XVIII, señalaban el remplazo de grupos al este de los Andes por grupos provenientes de la Araucanía.
  • Bienes extranjeros

    Utilización de prendas tejidas, objetos de metal, plumas, ponchos, mantas, pieles, las cuales eran símbolos de prestigio y riqueza usados por caciques y caciquillos e indígenas pampeanos, estos elementos están incluidos también como bienes de uso religioso y ceremonial.
  • Reches-Agregados sociopoliticos macroregionales

    Primera mitad del siglo XVIII- Comenzaron a aparecer los agregados sociopolíticos macrorregionales permanentes: los ayllarehue y los futamapu, los cuales en tiempo de paz se abocaban a dirimir problemas políticos regionales tanto internos como externos.
  • "Tardia" Araucanización

    Segunda mitad del Siglo XVIII- Otros autores (Casamiquela) sostienen una tardía araucanización, señalando que los grupos mantuvieron su presencia hasta tiempo mas actuales.
  • Reches- Modificación en la política interna

    Segunda mitad del Silgo XVIII- Política interna, los caciques reches ahora eran como “jefes” los cuales eran seleccionados por su poder económico, capital político, capital informacional, si bien no ejercía un poder coercitivo, si era permanente haya o no guerra, además concentra todas las funciones de organización de la sociedad. “El ulmen mapuche es ahora un hombre rico en el sentido literal de la palabra” (Boccara 1999:451)
  • Aparición del termino "Mapuche"

    Década de 1760- Aparición del término “Mapuche” como resultado de los acontecimientos que se fueron desarrollando a lo largo de los últimos años.
  • Reches- Autopercepción

    Finales del siglo XVIII- Se fueron produciendo modificaciones en cuanto a la autopercepción, los reches defendían su identidad en función de su pertenecía y su sentimiento identitario hacia una entidad macrorregional oponiéndose a los huinca. Los Futamapu finalmente tenían una estructura consolidada y permanente sobre el conjunto del territorio de la Araucaria.
  • Araucanización profundizada

    Primeras décadas del Siglo XIX- Araucanización profundizada y generalizada, se formo una nueva entidad lingüística y cultural al sur de la línea de fronteras. Grandes cacicatos, verdaderas jefaturas se constituyeron en el siglo XIX en las costas del rio de la plata y el interior del actual territorio argentino.
  • Period: to

    Relaciones de intercambio Mapuche

    Primeras tres décadas de Silgo XIX- Se intensificaron las relaciones de intercambio, el establecimiento de redes de parentesco y la transición a sociedades de jefatura. En las tolderías Pampeanas se producían textiles y platería con técnicas de origen araucano, así también como las prendas tejidas. La actividad textil se acrecentó en 19820 por la llegada de masiva contingentes Mapuches
  • Institucionalización de los Futamapu

    Se institucionalizan los “futamapu”, dividiendo a la araucania en tres distritos políticos. Aumenta el proceso de concentración y cristalización del poder. Se reduce el espacio del poder político a un solo individuo.
  • Aumento de enfrentamientos violentos

    Aumento de los enfrentamientos violentos por la competencia de tierras entre los indígenas y los colonos, provocado por la expansión territorial de la provincia de Buenos Aires, ahora volcada a la ganadería extensiva (comercio internacional).Ruptura del equilibrio entre autoridades coloniales chilenas e indígenas, proceso que genera una revolución y provoca la migración de los grupos, hacia las pampas y a su vez, una alteración en el equilibrio político entre las comunidades de la región.
  • Campaña al desierto

    Campaña al desierto
    La campaña del desierto fue una expedición o incursión presidida por Juan Manuel de Rosas, sobre el territorio ocupado por pueblos originarios, en la región pampeana y Patagonica con el objetivo de ponerle fin a los malones intensificados en esa época y llevar a cabo negociaciones.
  • Pacificacion de la Araucaria

    Pacificacion de la Araucaria
    “Pacificación de la Araucanía” Ocupación de tierras ancestrales mapuches por parte del estado chileno, imponiendo un sistema reduccional, los mapuches perdieron autonomía y control de territorio, modificando así el patrón de asentamiento para la comunidad mapuche. Este periodo fue conocido como la “radicación mapuche” (1866 a 1927). Les fueron otorgados títulos de Merced, los cuales permitían la utilización de una porción de tierra, generalmente de menor calidad.
  • Period: to

    MARCO TEMPORAL ARAVENA

    Abarca principalmente desde la segunda mitad del siglo XIX hasta finales del siglo XX.
  • Conquista el Desierto

    Operación militar sobre la región pampeana y patagonica ocupada por pueblos indígenas, para extender las fronteras y el dominio territorial del país, liderado por el general Julio Argentino Roca. Esta operación es tomada como un genocidio y un etnocidio institucional. Duro desde 1879 hasta el 18 de octubre de 1885.
  • División de comunidades Mapuches

    Muchas comunidades mapuches se habían dividido como resultado de los decretos y las leyes impuestas por el estado, quien a su vez seguía incentivando la división de las reducciones, intentando terminar con la propiedad comunitaria mapuche, su sistema económico, social y su existencia.
  • Period: to

    MARCO TEMPORAL FARON

    Abarca desde finales del siglo XIX (1884) hasta la segunda mitad del siglo XX , llevando a cabo su estudio sobre los mapuche en el año 1954.
  • Derrota militar Mapuche

    Derrota militar Mapuche
    Fin del Siglo XIX- Derrota militar de los mapuches a manos del ejército chileno.
  • Emigración Mapuche

    1930- Se registran gran cantidad de emigración mapuche las cuales se repiten luego en la década de los 50 a los 60 y entre los 80 y los 90. Emigraban a las pequeñas ciudades más próximas en búsqueda de sustento económico y como puente para que otros integrantes de la familia se unan al alcanzar la estabilidad laboral.
  • Leyes Nº 2568 y 2750

    1979- Leyes N.º 2 568 y 2 75, las cuales aceleraron la división de las comunidades mapuches a través de privatización y venta de tierra, buscando la división y el abandono total por parte de la sociedad mapuche.
  • Period: to

    Empobrecimiento Mapuche

    Los mapuches se fueron empobreciendo mas y mas por la escasez de tierra la falta de dinero para trabajarla. Se dio entonces un despoblamiento de esas tierras por parte de la comunidad más joven, especialmente la femenina, ya que en una sociedad patrilineal la tierra se transfería a los hombres, y si las mujeres no se casaban, tenían que dejarla.
  • Ley indígena N°19253

    Los indígenas de Chile a través de la ley indígena N° 19253 fueron reconocidos y su estatus confirmado. La Posibilidad de organizarse y asociarse determino un nuevo modo de relacionarse con el estado chileno.