-
Period: 3000 BCE to 476
Clivilizaciones antiguas
Egipto y Mesopotamia practicaban juegos rituales. Grecia creó los Juegos Olímpicos en 776 a.C. Roma popularizó espectáculos masivos.- Egipto y Mesopotamia: Juegos con pelotas y luchas con fines religiosos.
- Grecia (776 a.C.): Surgen los Juegos Olímpicos en honor a Zeus.
- Roma: El deporte se convierte en espectáculo con gladiadores y carreras.
-
Period: 776 BCE to 393 BCE
Juegos olímpicos (antigüedad)
Se celebraron por primera vez en Olimpia, Grecia, en honor al dios Zeus. Las disciplinas eran: Carreras, lucha, lanzamiento de disco y jabalina, salto de longitud y pentatlón. Solo hombres griegos libres podían competir, hasta que el emperador romano Teodosio I prohibió los Juegos en el 393 d.C. por considerarlos paganos -
Period: 1 BCE to 3000 BCE
Prehistoria
La actividad física estaba relacionada con la caza, pesca y supervivencia. -
476
Deporte medieval
los ejercicios físicos medievales reside en la separación casi completa entre los juegos corporales caballerescos destinados a adquirir una formación militar y a exhibir las prácticas particulares de las capas superiores de la sociedad, de un lado, y los juegos populares, del otro. -
Period: 476 to 1453
Edad Media
El deporte se limitó a actividades bélicas y juegos populares. -
Period: 1453 to
Renacimiento
- Resurge el interés por el ejercicio físico.
- Surgen deportes organizados y clubes deportivos.
- Revaloración del ejercicio físico.
-
Period: to
Autores de la Educación Fisica
Entre los siglos XVIII y XX, autores como Rousseau, Pestalozzi, Fröebel, Montessori, Dewey, Cagigal y Parlebas influyeron en la educación física y el deporte educativo. Sus enfoques integraron el desarrollo físico con la educación integral. Rousseau impulsó la pedagogía moderna, mientras Dewey y Montessori aportaron métodos prácticos. Cagigal definió la educación física como parte de la kinantropología, y Parlebas la enfocó en las conductas motrices. -
Period: to
Origen ingles del deporte
Durante el siglo XIX se desarrolla en Inglaterra el deporte tal y como lo conocemos actualmente. Dicha situación ocurre de la mano de la aristocracia y de la burguesía. También se introduce en el ámbito estudiantil, organizándose clubes y federaciones deportivas, además de presentarse la reglamentación y codificación de las actividades deportivas. Es de destacarse la influencia del inglés Thomas Arnold. -
Restablecimiento de Juegos Olímpicos
Si bien a mediados del siglo XIX hubo intentos por desarrollar los Juegos Olímpicos, teniendo como ejemplo los materializados por Evangelios Zappas, es hasta 1896 cuando inician los Juegos Olímpicos de la Modernidad y el movimiento olímpico actual, teniendo un papel relevante y definitivo el Barón Pierre de Coubertin. Pero solo el 23 de junio de 1894, a raíz de un congreso efectuado también en la Sorbona, en París, fue decidido su restablecimiento y fue fijada su primera sede: Atenas. -
Juegos Olímpicos (Modernidad)
Si bien a mediados del siglo XIX hubo intentos por desarrollar los Juegos Olímpicos, teniendo como ejemplo los materializados por Evangelios Zappas, es hasta 1896 cuando inician los Juegos Olímpicos de la Modernidad y el movimiento olímpico actual, teniendo un papel relevante y definitivo el Barón Pierre de Coubertin. -
Period: to
Siglo XX
El deporte se organiza y regula tanto a nivel nacional como internacional, ganando popularidad en todos los sectores de la sociedad. Se distinguen modalidades como el deporte social, inclusivo y recreativo, y el deporte de rendimiento, que abarca desde el aficionado hasta el profesional. A medida que avanza el tiempo, se reconoce el papel de la mujer en el deporte y se promueve el deporte adaptado, con figuras clave como Sir Ludwig Guttmann en su desarrollo. -
El deporte en la actualidad
En la actualidad, el deporte se ha convertido en una herramienta inclusiva y global, promoviendo la participación de diversas poblaciones. La tecnología optimiza los entrenamientos y permite un análisis más detallado del rendimiento. Además, el deporte ha ganado relevancia en la igualdad de género y en la integración de personas con discapacidades. Esto ha transformado el deporte en una parte esencial de la vida cotidiana para todos, con beneficios tanto físicos como sociales. -
Conclusion
El deporte sigue evolucionando, abriendo puertas a una mayor inclusión y aprovechando la tecnología para mejorar la experiencia tanto de los atletas como de los aficionados. -
Referencias
- Hernández. D. 2015. HISTORIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORT. Recuperado de: https://ened.conade.gob.mx/Documentos/Manuales/HISTORIA%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20F%C3%8DSICA%20Y%20EL%20DEPORTE.pdf
- Ana Julieta Tiscareño Salas. 2022. Evolución del deporte/ civilizaciones antiguas Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mwP8WM8CuRU
- Luis Franklin Enriquez. 2022. El deporte en Civilizaciones prehelénicas. Recuperado de: https://youtu.be/Qm6T45CNK34