-
https://www.youtube.com/watch?v=_Gl1uSVWlTI
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean-Baptiste Say y David Ricardo. Siempre se toma como comienzo de la economía clásica la publicación, en 1776, de la obra de Adam Smith. -
-
Estudió:
La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.
El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción.
La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados.
La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
La defensa del mercado competitivo como el mecanismo más eficiente de asignación de recursos. -
Teoría de la población.
-
Dedicó una atención especial a la teoría del valor. Consideró que el valor de cambio de las mercancías, venía determinado por la cantidad de trabajo necesaria para su producción. Con respecto al valor del trabajo (salario), Ricardo consideró igualmente que vendría por el número de horas destinadas a la producción de los bienes de subsistencia. Ricardo dedicó también gran atención al tema de la renta de la tierra (teoría de la renta diferencial).
-
Say retoma muchas de las ideas de sus predecesores franceses y de Adam Smith, sistematizándolas en un tratado.
Ideas destacables sobre: los impuestos y los derechos de propiedad. -
Abordó temas acerca de la libertad de expresión, la esclavitud y derechos humanos.
-
Sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de los bienes
-
Criticaba al liberalismo, creía que la distribución debía estar basada en las necesidades humanas e implementó teorías acerca de la plusvalía/plusvalor.
-
-
Walras fue el primero en analizar y describir como un problema matemático: el equilibrio general de la competencia perfecta, para explicar cómo los precios se pueden determinar por las interacciones entre los mercados, para diversas mercancías.
-
Menger sostenía que los bienes adquirían valor cuando las disponibilidades de los mismos eran insuficientes para cubrir las necesidades que satisfacen, al contrario, aquellos bienes que existen en tal cantidad que una parte de los mismo queda sin uso carecerán de valor. Por lo tanto el valor de los bienes tiene su origen en la relación existente entre los bienes y las necesidades de los demandantes económicos y no solo en los propios bienes. TEORIA DEL VALOR
-
Su mayor contribución a la Economía fue sistematizar las teorías económicas clásicas y el desarrollo del concepto de utilidad marginal. Alfred compaginó conceptos de la economía clásica como riqueza, producción, trabajo, capital o valor con aportaciones de la escuela marginalista como utilidad y utilidad marginal.
-
https://www.youtube.com/watch?v=TZTdsIz_dac
La economía Keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. -
La principal conclusión de su análisis es una apuesta por la intervención pública directa en materia de gasto público, que permite cubrir la brecha o déficit de la demanda agregada.
Abolición de la Ley de Say. Posibilidad de equilibrio económico con desempleo. Estimulación de la demanda mediante el gasto público. MACROECONOMIA. Gasto e Ingreso. Consumo y ahorro. Intereses. -
proyecto de integrar las visiones neoclásicas con la keynesianas.
-
construye sobre la teoría de la utilidad ordinal y distingue entre el efecto sustitución y el efecto renta para un individuo, en la teoría de la demanda, para el caso de dos bienes alternativos. Su mayor aporte fue, el modelo que describe a la economía como un equilibrio entre tres mercados: el de dinero, el de bienes y el de bonos.
-
Creía que los gobiernos deben intervenir en la economía con el fin de estabilizar la producción total y evitar las recesiones. Realizó estudios de las inversiones, la política monetaria y fiscal y los mercados financieros.
-
Samuelson ha colaborado en aumentar el nivel general analítico y metodológico en la ciencia económica. Ha reescrito una parte considerable de la teoría económica. También ha mostrado la unidad fundamental tanto de los problemas como de las técnicas analíticas en economía
-
Rama del pensamiento económico que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general, como la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables, tales como los precios, la producción y el empleo.
-
Lerner mejoró una fórmula de Alfred Marshall, que es conocida desde entonces como teorema Marshall-Lerner. Desarrolló el "Teorema de la Simetría de Lerner", que establece que un impuesto sobre las importaciones puede tener el mismo efecto que un impuesto sobre las exportaciones, también estableció el "Índice de Lerner", que mide el potencial del poder monopólico como el valor inverso de la elasticidad de la demanda.
-
Friedman postuló que el consumo dependía del ingreso permanente, es decir, del ingreso a largo plazo. Propuso resolver los problemas de inflación limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante y moderada. Defensor del libre mercado. Friedman consideraba que, al igual que una política monetaria expansiva puede crear crisis económicas, una política restrictiva también puede ser perjudicial, mediante una deflación de precios.