-
3500 BCE
la rueda
Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad (actualmente uno de los inventos más importantes), por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, pues nadie sabe quién la invento y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano -
3500 BCE
el arado
El arado es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos en la tierra y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Se puede considerar como la evolución del pico y de la azada. En su origen el arado realizado por personas y posteriormente por animales (principalmente bueyes o mulas). En un principio consistió en una sola pieza de madera (básicamente una rama con la forma más o menos adecuada) que en su evolución llegó a contar de hasta cinco piezas, -
1440
la imprenta
Se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses.
Para llevar a cabo tan ardua tarea confeccionó los primeros “tipos móviles” de cada una de las letras del abecedario. Al principio contó con la ayuda de un prestamista Rumano y antes de poder acabar el trabajo volvió a quedarse sin dinero. -
maquina a vapor
En concreto, la máquina de vapor tuvo especial importancia en los transportes: se aplicó, sobre todo, en barcos y trenes. Ahora, las personas y las mercancías podían recorrer muchos kilómetros en menos tiempo. -
la anestesia
La anestesia es la ausencia, ya sea total o parcial, de la sensibilidad. Puede producirse por un traumatismo o de manera artificial e inducida. El término, por lo general, se utiliza para referirse a la acción médica que consiste en inhibir el dolor en un paciente mediante el suministro de una sustancia con propiedades anestésicas. -
el telegrafo
El telegrafo fue uno de los primeros inventos que surgieron de las aplicaciones de los descubrimientos de Ampère y Faraday. El telégrafo moderno, que empezó a usarse a partir de 1837, es un aparato que transmite mensajes codificados a larga distancia mediante impulsos eléctricos que circulan a través de un cable conductor. Anteriormente ya se habían usado diferentes sistemas para comunicarse a larga distancia, desde las señales de humo hasta las ópticas. -
la polvora
La pólvora fue el primer explosivo conocido; su fórmula aparece ya en el siglo XIII, en los escritos del monje inglés Roger Bacon, aunque parece haber sido descubierta por los chinos, que la utilizaron con anterioridad en la fabricación de fuegos artificiales. -
motor de combustion
Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de una cámara de combustión. Su nombre se debe a que dicha combustión se produce dentro de la máquina en si misma, a diferencia de, por ejemplo, la máquina de vapor. -
los antibioticos
El desarrollo empírico de los antibióticos y el conocimiento de su mecanismo de acción de no llegó hasta el siglo XX. A principios de ese siglo, el bacteriólogo alemán Rudolf von Emmerich descubrió un preparado capaz de destruir las bacterias del cólera y la difteria en un tubo de ensayo.
El primer antibiótico empleado en humanos fue la tirotricina, aislada de ciertas bacterias del suelo por el bacteriólogo americano René Dubos -
el transitor
Fue patentado el primer transistor de contacto de punto por el equipo de los estadounidenses Walter Houser Brattain y John Bardeen, mientras trabajaban en la Compagnie des Freins et Signaux, pero al darse cuenta éstos últimos de que los científicos de Laboratorios Bell ya habían inventado el transistor antes que ellos, la empresa se apresuró a poner en producción su dispositivo llamado "transistron" para su uso en la red telefónica de Francia