0rigen de la enfermedad y los fitopatogenos

  • 2000 BCE

    1. La enfermedad y la superstición

    1. La enfermedad y la superstición
    La superstición, magia y hechicería fueron los primeros modelos para entender la enfermedad, atribuyéndola a fuerzas intangibles o demonios. Se utilizaban prácticas como la trepanación para liberar a los pacientes de estas entidades.
    A pesar de su irracionalidad, la superstición sigue presente en diversas culturas mediante el curanderismo y chamanismo.
  • 1500 BCE

    2. Medicina ayurvédica

    2. Medicina ayurvédica
    Se establece la medicina ayurvédica en la India, postulando que la enfermedad es el resultado de un desequilibrio entre tres fuerzas (doshas).
  • 500 BCE

    3. Medicina china y el yin-yang.

    3. Medicina china y el yin-yang.
    La medicina china introduce el concepto de equilibrio entre fuerzas opuestas (yin y yang) como causa de enfermedades
  • 1347

    4. la peste negra

    4. la peste negra
    Durante la peste negra, el papa pide clemencia al cielo, atribuyendo la enfermedad a la ira de los dioses
  • 5. la teoría de miasma

    5. la teoría de miasma
    Dominante hasta el siglo XIX, esta teoría asociaba los olores desagradables con enfermedades, sugiriendo que los miasmas (vapores nocivos) eran inhalados y causaban enfermedades.
    La higiene y la ingeniería sanitaria surgieron como respuestas a esta teoría, que explicaba la propagación de enfermedades como el cólera y la malaria.
  • 6. la teoría humoral

    6. la teoría humoral
    Propuesta por Hipócrates y desarrollada por Galeno, esta teoría sostiene que la salud depende del equilibrio de cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema.
    Las enfermedades surgen cuando hay un desequilibrio en estos humores, y se buscaba restablecer la salud mediante dietas y sangrías.
  • 7. la teoría microbiana sin pasteur y koch

    7. la teoría microbiana sin pasteur y koch
    Antes de Pasteur y Koch, existían nociones similares sobre la relación entre microorganismos y enfermedades, aunque no estaban formalizadas.
    Se reconoce que las ciencias agrícolas también contribuyeron a la comprensión de esta relación antes de la formulación de la teoría microbiana.
  • 8. la teoría cósmica o sideral

    8. la teoría cósmica o sideral
    Esta teoría sugiere que las estrellas y planetas influyen en el comportamiento humano y en las plantas, siendo la luna especialmente relevante.
    Se creía que ciertos eventos astrales podían causar epidemias, como la peste negra, y se utilizaban horóscopos agrícolas para guiar las cosechas.
  • 9. la teoría microbiana

    9. la teoría microbiana
    Formulada por Pasteur y Koch, esta teoría establece que los microorganismos son la causa de muchas enfermedades, introduciendo conceptos modernos de causalidad.
    Se basa en la observación experimental y define la causa de la enfermedad como algo necesario y suficiente para que esta ocurra.
  • 10. La enfermedad y la religión

    10. La enfermedad y la religión
    La conexión entre magia y religión es fuerte, ya que la medicina religiosa, también conocida como teoría punitiva, considera a los dioses responsables de las enfermedades como castigos por transgresiones.
    Durante pandemias, se recurría a rituales religiosos para apaciguar la ira divina, y cada enfermedad tenía sus propios dioses o santos protectores.