-
Revolución de 1962
Caída del imanato y establecimiento de la república como forma de Estado. Tuvo como consecuencia la re estructuración de poderes a nivel local, y la emergencia de nuevos equilibrios. Pro imanato vs Republicanos. -
Victoria republicana
Los pro imanato fueron derrotados y nació la República Árabe de Yemen. -
Marginalización suní
En la década de los 80s se evidencia una creciente marginalización de la doctrina zaidina, propia del norte de Yemen, por una doctrina radical suní, patrocinada por Arabia Saudita y en ocasiones por el gobierno yemení. Esto dio lugar a la creación de una resistencia zaidina. -
Presidente - Ali Abdullah Saleh 1990 - 2012
Su régimen fomentaba la creación de disputas entre actores locales y nacionales. La supervivencia de su gobierno se basó en la creación de crisis. A través del clientelismo, Saleh logró desequilibrar los sistemas de orden tribal enraizados principalmente en el norte de Yemen, despertando un descontento tal en los lideres tribales (shaykhs) que sirvió como tierra fértil para la influencia hutí. -
‘Death to America, Death to Israel, a Curse Upon the Jews, Victory for Islam’
Muerte de un niño palestino en manos de su padre, durante la segunda intifada. Se dice que al ver esta imagen Ḥusayn al-Ḥūthī gritó a viva voz el que sería el emblema hutí y se consideraría como una provocación a las fuerzas gubernamentales. -
Guerras de Sa'dah 2004 - 2010
Muerte de Ḥusayn al-Ḥūthī y subsecuente inicio de las Guerras de Sa'dah. -
Participación iraní?
Durante el 2004 el gobierno yemení aumentó su discurso respecto del supuesto de apoyo de Irán hacia los hutís, lo que reforzó sus lazos con Arabia Saudita, al reconocer un enemigo en común. -
Primer acuerdo de Doha
El gobierno Qatari envió una delegación a Sa'dah para reunir con los lideres hutí (ʿAbdulmalik al-Ḥūthī, Yaḥyā al-Ḥūthī, ʿAbdulkarīm al-Ḥūthī, and ʿAbdullah alRazzāmī). Se negoció un cese al fuego infructuoso. -
Segundo Acuerdo de Doha
No brindo propuestas innovadoras, su finalidad era reactivar lo acordado en Doha I. -
Tercer Acuerdo de Doha
Se negociaron 6 condiciones para el cese al fuego: 1) abandono de los edificios gubernamentales, 2) remoción de retenes de carretera 3) devolución de armamento militar 4) liberación de todos los prisioneros, 5) abandono de las posiciones en la montaña, 6) no más ataques a Arabia Saudita. -
Conferencia Nacional de Diálogo 2013 - 2014
Proponía una distribución federal de las regiones de Yemen; cuyo comité no representaba a todas las regiones involucradas. Los hutís consideraron que está distribución era desventajosa para algunas regiones en cuento a acceso de recursos naturales. -
Coup d´état
Los hutís se toman la capital Saná y logran la dimisión del Presidente Abd Rabbuh Mansour, y de su gabinete. -
Operación Tormenta Decisiva
Fue la respuesta de la coalición a la ocupación de Saná. Durante la misma se recrudecieron los bombardeos indiscriminados hacia objetivos civiles. -
Acuerdo de Estocolmo
Puntos clave:
1. Acuerdo sobre la ciudad de Hudaydah y los puertos de Hudaydah, Salif and Ras Issa.
2. Un mecanismo ejecutivo para activar un acuerdo de intercambio de prisioneros.
3. Un acuerdo sobre la región de Taïz.