-
Nacimiento
Francisco José de Paula Santander Omaña nacio en Villa del Rosario de Cúcuta el 2 de abril de 1792. -
Period: to
Estudios.
termino el bachiller en filosofía el 1803 y comenzó sus estudios en Bogota en el colegio mayor de san bartolomé y culmina sus estudios superiores de derecho en la Universidad Santo tomas en 1810. -
Period: to
Su vida militar
el 26 de octubre 1810 entro al servicio militar como subteniente a sus 18 años, en mayo 25 de 1812 era teniente, En enero de 1813,en Tunja, y el 10 de febrero, subio a sargento mayor, con el cual empezó con la independencia de Venezuela, El 4 de junio de 1814 ascendio a coronel, efectivo desde el 13 de mayo del mismo año. El 12 de agosto de 1818 fue ascendido a general de brigada de los ejércitos de Venezuela -
Batalla de Boyaca
La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. -
Vicepresidencia
vicepresidente de Cundinamarca primero, y luego de Colombia (incluidas Venezuela y Ecuador), fue inconmensurable, mucho más tratándose de un joven general de 27 años, novel e inexperto en el manejo de los asuntos públicos, pero que gracias a sus aprovechamientos jurídicos en su época de colegial supo dirigir con acierto y con brío el naciente Estado. -
Crisis con Bolivar
En 1826, entró en conflicto con Simón Bolívar, quien regresó a Bogotá pretendiendo imponer la Constitución Vitalicia. Cuando en 1828, el Bolívar sufrió un atentado contra su vida, Santander fue acusado de ser el autor intelectual y lo condenaron a muerte. Pero el Libertador le conmutó la pena y lo envió al exilio. Durante su estadía en Europa se imbuyó de las ideas liberales en boga y trabó amistad con importantes intelectuales, como Goethe y Shopenhauer. -
Presidencia
Doctor José Ignacio de Márquez, Vicepresidente de 1831 a 1833 y de 1835 a 1837. Capitán dr. Joaquín Mosquera, Vicepresidente de 1833 a 1835. Capitán de ingenieros dr. Alejandro Vélez, secretario del Interior y Relaciones Exteriores de 1832 a 1833. Soldado dr. José Rafael Mosquera, secretario del Interior y Relaciones Exteriores en 1833. Coronel de ingenieros Lino de Pombo, secretario del Interior y Relaciones Exteriores en 18833. -
Muerte
la muerte ocurrida en la ciudad de Santafé de Bogotá, a consecuencia de la severa enfermedad hepatobiliar que lo acompañó y martirizó en sus últimos días, llevándolo a la muerte luego de un largo mes de agonía.