-
"A finales del siglo XVII Sir Isaac Newton estableció los principios fundamentales de la Mecánica Clásica, los cuales constituyen la base de gran parte de la ingeniería moderna. El Diseño y análisis de casi todos los instrumentos y sistemas requieren del conocimiento de estos principios (Beer and Johnston, 2007, p.1). Ver video en https://www.youtube.com/watch?time_continue=161&v=MDixcyxvOHM&feature=emb_logo
-
La mecánica Newtoniana es aún la base de las actuales ciencias de la ingeniería, los conceptos básicos que se emplean son: ESPACIO, TIEMPO, MASA Y FUERZA. Imagen tomada de https://rceni.com/isaac-newton-quien-fue/
-
En Ingeniería, los vectores son utilizados para representar el efecto de una fuerza sobre una partícula, y su magnitud es el Newton (N) en el Sistema Internacional de unidades (SI).
-
Las Fuerzas no son las únicas que utilizan los vectores. También pueden representar los Desplazamientos, Velocidades, aceleraciones y Momentos, que son ejemplos de cantidades físicas que poseen atributos. Estas cantidades pueden representarse matemáticamente por VECTORES, mientras que el Volumen, Masa o Energía se representan por números ordinarios o ESCALARES. Imagen tomada de https://www.lifeder.com/diagrama-cuerpo-libre/
-
Los VECTORES se definen como expresiones matemáticas que poseen:
Magnitud.
Dirección
Sentido.
Se representan por flechas en las ilustraciones. La magnitud de un vector determina la longitud de la flecha (Beer and Johnston, 2007). Imagen tomada de https://www.lifeder.com/diagrama-cuerpo-libre/ Ver video en https://www.youtube.com/watch?v=LsFDAMe_cWo -
Magnitud o módulo del vector, es un número positivo representativo de la intensidad de la magnitud que expresa. Por ejemplo: 10 Newtons (de Fuerza), 150 Km (de distancia), 80 Km/h (de velocidad) y 9.8 m/s2 (de aceleración). Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/53404/25/1.%20Concepto%20de%20vector.%20La%20adici%C3%B3n%20vectorial.pdf Ver video en https://www.youtube.com/watch?v=EWGOLexwS9Y
-
Es la recta que contiene al Vector. A esta recta se la llama Línea de acción o también soporte del vector. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/53404/25/1.%20Concepto%20de%20vector.%20La%20adici%C3%B3n%20vectorial.pdf.
-
Por cada dirección hay dos sentidos, los cuales se particularizan, bien leyendo primero el origen, después el extremo del vector bien disponiendo una flecha sobre las letras que le designan. Ejemplo: de Norte a Sur. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/53404/25/1.%20Concepto%20de%20vector.%20La%20adici%C3%B3n%20vectorial.pdf.
-
Física - Ejercicio de Diagrama de Cuerpo Libre
Ver video en https://www.youtube.com/watch?v=Krq7URA573U&feature=emb_logo -
Beer and Johnston, (2007).Mecánica vectorial para ingenieros. Estática. Mexico: Mc Graw Hill Concepto de vector. La adición vectorial (2020) Bdigital Repositorio digital. Universidad Nacional. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/53404/25/1.%20Concepto%20de%20vector.%20La%20adici%C3%B3n%20vectorial.pdf