Unión Europea

  • 1945-59 Paz en Europa y comienzos de la cooperación

    Con el fin de acabar con los frecuentes y sangrientos conflictos que culminaron en la Segunda Guerra Mundial, los políticos europeos inician el proceso de construcción de lo que hoy conocemos como Unión Europea. La Comunidad Europea del Carbón y del Acero, fundada en 1951, fue el primer paso para garantizar una paz duradera. En 1957, el Tratado de Roma establece la Comunidad Económica Europea (CEE) y una nueva era de cooperación cada vez más estrecha en Europa.
  • 1950-51 Robert Schuman

    Robert schuman presenta un plan para lograr una cooperacion mas estrecha. propone integrar las industrias del carbon y del acero dee europa occidental.
  • 1960-69 Los vibrantes 60 – Una etapa de crecimiento económico

    La década de los 60 es un buen momento para la economía, favorecido, entre otras cosas, por el hecho de que los países de la CEE dejan de cobrar derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí. También acuerdan un control conjunto de la producción de alimentos, de modo que todo el mundo tenga comida suficiente. En mayo de 1968 se produce una revuelta estudiantil en París, y muchos cambios en la sociedad y los hábitos de vida se asocian a la «generación del 68».
  • 1970-79 Una Comunidad en crecimiento – Adhesión de los primeros nuevos miembros: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido

    El 1 de enero de 1973, Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido entran en las Comunidades Europeas, con lo que el número de Estados miembros aumenta a nueve. La guerra árabe-israelí de octubre de 1973 provoca una crisis energética y problemas económicos en Europa. La democracia se extiende por Europa con el derrocamiento de las dictaduras de Grecia, Portugal y España.
  • 1980-89 El rostro cambiante de Europa - La caída del comunismo

    El sindicato polaco Solidaridad (Solidarność) y su líder Lech Walesa se cobran notoriedad tras las huelgas de los astilleros de Gdansk durante el verano de 1980 por los derechos de los trabajadores y el cambio político. En 1981, Grecia pasa a ser el décimo miembro de las Comunidades Europeas, seguida cinco años más tarde por España y Portugal. Al final de la década se derrumban los regímenes comunistas de Europa Central y del Este.
  • 1990-99 Una Europa sin fronteras

    En 1993, el mercado único se puso en marcha con las «cuatro libertades»: libre circulación de personas, mercancías, servicios y capital. La década de los 90 es también la de dos tratados: el Tratado de la Unión Europea en 1993, y el Tratado de Ámsterdam en 1999. Austria, Finlandia y Suecia se adhieren a la UE en 1995, y un pequeño pueblo de Luxemburgo da su nombre al Acuerdo de Schengen, que permitirá a las personas viajar a amplias zonas de la UE sin controles de pasaportes.
  • 2000-09 Expansión

    El euro es la nueva moneda de millones de europeos. El 11 de septiembre de 2001 se convierte en sinónimo de terrorismo internacional, tras el secuestro y colisión de varios aviones contra edificios de Nueva York y Washington. Los países comienzan a colaborar de manera mucho más estrecha para luchar contra la delincuencia. Cuando, en 2004, diez nuevos países ingresan en la UE, la división entre Europa Oriental y Europa Occidental se da por zanjada.
  • 2010-19 Una década delicada

    La UE se enfrenta al reto de encontrar la manera de atender sus necesidades, salvaguardando al mismo tiempo su bienestar y respetando sus derechos humanos. El cambio climático sigue siendo la prioridad principal en la agenda y los dirigentes acuerdan reducir las emisiones nocivas. En 2013, Croacia se convierte en el 28.º miembro de la UE. Pero en un referéndum celebrado en 2016, el Reino Unido vota a favor de abandonar la UE.
  • 2020 - hoy La COVID-19 y el camino hacia la recuperación

    La pandemia de COVID-19 ha provocado una grave emergencia de salud pública y una desaceleración de la economía sin precedentes. La Unión Europea y sus países miembros colaboran para apoyar los sistemas sanitarios, contener la propagación del virus y garantizar vacunas tanto para las personas en la UE como fuera de ella. Con objeto de contribuir a la recuperación, los dirigentes han acordado el mayor paquete de estímulo jamás financiado con cargo al presupuesto de la UE.