-
1750 Equidad de Género en Colombia
Expone durante el siglo XVIII el gran desarrollo de los movimientos ideológicos hasta sociales que lucra en la lucha por romper el movimiento feminista -
1793 Olympia de Gauges
Categorizando en la edad contemporánea del Siglo XVIII la fundadora de la gran popular sociedad de apoyo de las mujeres lucho por los derechos de la mujer ciudadana. -
1797 Mery Wollstonecraft (Escritora Femenista)
Define la escritora Mery una maravillosa obra de la vindicación de los derechos de la mujer, la inglesa considerando a fondo el feminismo explica que la diferencia de ambos géneros no es algo natural como se venia conllevando antes que aparte de ese punto de vista lo procedió a una igualitaria educación. -
1848 El sufragismo
Interpreta el comienzo de una segunda ola del feminismo, esto quiere decir que influye en varios países el movimiento de anglosajones ya que en unas mujeres al viajar a Estados Unidos en las respectivas votaciones en ser parte se negaron de los estadunidense por el hecho de ser mujeres. La llegada de dos mujeres que son: E. Cady Stanton y Lucrecia Mott empiezan a tener un alzo de voz por la lucha de las mujeres tanto en la delación de los sentimientos y un derecho civil. -
1893 Primera Victoria Lograda
Relatando después de varias protestas, huelgas, encadenamientos esto logro que las mismas mujeres obtuvieran a finales de la primera guerra mundial el gran derecho al voto en diferentes países del mundo estableciéndolo como únicamente para mayores de 30 años sucedido en: Colombia del años 1957. -
1921 Betty Friedan
La socióloga define por medio de un libro llamado: Mística de la Feminidad basado que las mujeres se sienten satisfechas ya que comprenden el comienzo de entender y vivir en un estilo de vida diferente, mediante la contribución de diferentes mujeres organiza un mayor movimiento avanzando con la actualidad de un estilo del ámbito personal. -
1949 Simone de Beauvoir
Enuncia una diferencia de como una clave en el feminismo Simone en Francia elabora un libro llamado sexo contextualizándolo como el libro más completo del "Androcentrismo" dando una visión al mundo de las relaciones sociales en el punto de vista del género masculino. -
1960 Feminismo Radical
Se denomina en abordar la mira al problema de Raíz que de hecho el patriarcado es un sistema del hombre sobre la mujer dándole la producción en ambos ámbitos, defensa personal, guarderías también crea espacios ginecológicos para que las mujeres del siglo XX vayan Cambiando el día a día en la vida que va entorno al giro del mundo. -
1960 Feminismo Liberal
Contribuyen en la mujer como desigualdad en la lucha por los cambios y lograr la igualdad entre los diferentes sexos es decir estableciendo el seguimiento al derecho en laborar, puestos de poder y el voto ya que en el ambiente de su hogar se sigue discriminando de una manera explotada por sus parejas. -
Ley del 51 de 1981
Establece una declaración en los derechos de los ciudadanos, poniendo la eliminación en las diversas formas dar fin la discriminación contra la mujer que sin embargo, transforma un generalización de asamblea nacional.
Compete que ambos géneros sostengan una equidad de diversos derechos. -
1990 Avances de Prototipo de Mujer
En el aspecto de las diferencias de tipos de mujeres haciendo referencia a las musulmanas, africanas, transexuales y asiáticas ya que en las cuestión social que surgen múltiples feminismo teniendo en cuenta la necesidades de cada una de las mujeres. -
2006 Movimiento del Yo También
Desarrollo la participación de millones de mujeres denunciaran las malas acciones de violencia, abusos hasta discriminación por los hombres que se manifiesta del día 8 de marzo 2018 que es el día de la mujer a nivel mundial ya que se refleja una diferencia en el consolidado de la igualdad entre hombres y mujeres se mantiene esa violencia de género en no obtener un igualitario.