-
Jan 1, 1401
Edad media
Se caracterizo por la definición de innovadores conceptos sociopoliticos: los de ciudadanía y de libertad personal, no para todos, si no para una minoría sostenida por el trabajo esclavo -
Aug 1, 1450
Medioevo
Habría sido una gran etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras centralizadas del imperio romano que le dio paso a una dispersión del poder. -
Renacimiento
Esta nueva etapa planeo una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, sustituyendo el teocentrismo medieval por cierto antropocentrismo. -
Edad moderna
La edad moderna seria el periodo en que triunfan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) -
Siglo XIX
Es este el primer referente valido a inicios del siglo XIX y determina dos gruesos grupos de desarrollo humano: Los mayores y los menores de edad, grupos que también tomamos al iniciar el análisis al que incorporamos un periodo previo: el que va de la concepción al nacimiento. -
De la concepción al nacimiento
Etapa prenatal, que comprende desde la concepción hasta el nacimiento; periodo en el que empieza a formar, ademas de su cuerpo, su psiquis como ser humano. -
Los niños
la primera infancia caracterizada por un alto grado de dependencia de su alta morbilidad, características que lo ponen en alto grado de riesgo en relación inversa a a la edad, por lo que requiere un estricto "control de desarrollo y crecimiento". -
Adultos
Adulto es todo ser humano desde los 25 a los 64 años. En este sub-periodo, ademas de los cambios biologicos, las diferencias en el desarrollo se relacionan con la mejor calidad de vida y la mayor esperanza de vida.