-
400
EDAD ANTIGUA
En la edad antigua la juventud, como grupo social definido, no cobró importancia hasta la modernidad, y las sociedades europeas preindustrializadas no establecían una clara distinción entre la infancia y otras fases de la vida preadulta. -
401
El trato en los niños
En la edad antigua en algunos países los niños era tratados muy mal, si un niño nacía con algún tipo de problema de discapacidad estos eran asesinados o los llevaban a un lugar aislado solo para ellos. -
476
EDAD MEDIA
En la Edad Media y a principios de la Edad Moderna, los niños a partir de los siete años entraban de golpe en la gran comunidad de los hombres, la “adolescencia” llegaba hasta los 21-28 años según los distintos esquemas y la “juventud” se alargaba hasta los 40-50. -
477
La discapacidad
En la edad media y muchos mas tiempos se siguió con la discriminatorio de los niños con discapacidad, donde muchos decían o especulaba que era una maldición o castigo,y a pesar de que algunas madres no querían que sus hijos fueran asesinados o llevados a otro lugar no podían hacer nada. -
1453
EDAD MODERNA
El proceso de modernización y la conformación de la juventud como grupo de edad definido, permitieron el desarrollo de movimientos juveniles independientes. -
1480
Ingreso ala educación superior
En la Edad Media y Moderna, las universidades y los gremios tenían declaraciones simbólicas de madurez. Sin embargo, la educación sólo tuvo importancia para una minoría de hombres de clases altas; y aunque el paso de aprendiza oficial daba a los jóvenes trabajadores cierta movilidad a escala local, esto no implicaba independencia ni posibilidad de movilidad social. -
EDAD CONTEMPORÁNEA
Sin embargo, el proceso de modernización tuvo diferente ritmo y cronología en los distintos países, lo que también se reflejó en la
problemática juvenil.Por ejemplo, la primera ley restringiendo el trabajo infantil, la inclusión de personas con discapacidad a los diferentes servicios sociales. -
Conformación de grupo juvenil
El proceso de conformación de la juventud como grupo social definido se inició en Europa entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX -
La primera ley que restringe el trabajo infantil
en esa ley se prohibía el empleo de niños menores de nueve años y limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años a nueve horas por día, seis días por semanas. -
Ley de menores en Rusia
En Rusia se promulgó una ley que prohibía trabajar a los menores de 9 años; en 1853 la prohibición se elevó hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a seis horas hasta los 14 años. -
Ley de menores en Francia
Se estableció la edad mínima para entrar al trabajo en los 8 años y prohibió que se contrataran menores de 13 años en trabajos nocturnos. La jornada laboral sería de 8 horas pero para los menores de 12 años, y de 12 horas hasta los 16 años. y 1874 se prohibió trabajar a los menores de 12 años, salvo excepciones en que se permitía empezar a trabajar a partir de los 10 años, pero el trabajo de los menores de 12 se limitó a seis horas por día y se prohibió el trabajo nocturno hasta los 16 años. -
La educación primaria obligatoria
Se estableció en Suecia en 1842, y en Gran Bretaña, en 1870. En Francia las leyes de Jules Ferry entre 1881 y 1882 hicieron la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria entre los 6 y los 13 años: Aunque las leyes anteriores (como la ley Guizot de 1833 o la Ley Falloux de 1850) obligaban a los municipios a mantener colegios y a que aceptaran gratis a los hijos de las familias más pobres, no establecían la gratuidad de la enseñanza ni permitían. -
primeras organizaciones juveniles
Entre las primeras instituciones en crear organizaciones juveniles se encontraron las diferentes confesiones religiosas, especialmente la Iglesia católica, cuyos patronatos juveniles y obras educativas catequizadoras tienen una larga historia en países como Francia o España. En nuestro país surgieron en el sexenio liberal democrático (1868-1874) -
Ley de menores en el Imperio Alemán
Esta ley se extendió a todo el Imperio Alemán, y en 1891 se prohibió trabajar hasta los 14 años y se limitó la jornada a 10 horas al día para quienes tenían entre 14 y 16 años. -
Ley de menores en España
En España, no se aprobó una ley que prohibía el trabajo de niños menores de 10 años y que limitaba la jornada de trabajo a seis
horas en la industria y ocho en el comercio para aquellos entre 10 y 14 años. -
Ley de menores en Italia
En Italia, se promulgó una ley que establecía la edad para entrar a trabajar en los 12 años, frente a los nueve anteriores, con una jornada de 11 horas diarias. -
Educación secundaria
Más lenta fue aún la extensión de la educación secundaria, que sólo
creció considerablemente después de la Primera Guerra Mundial, aunque todavía fuera escasa la proporción de jóvenes que tenía acceso a ésta. -
Reconocimiento a menores como niños
En 1948 las Naciones Unidas reconoce esta separación en dos grupos y denomina oficialmente "NIÑOS" a los menores. -
Convención de los derechos humanos
En 1989, por la "Convención de los Derechos del Niño ", los define como todo ser humano desde que nace hasta que alcanza la "mayoría de edad. -
Cf. CELADA
Desde la concepción el feto es un ser vivo ya que tiene actividad cerebral y procesos de cambios orgánicos. -
Ministerio de justicia reconoce
Ministerio de Justicia, 1993 reconoce dos sub-períodos: los "Niños" (O a 11 años); y, los "Adolescentes" (12 a 18 años). -
Los cambios
Los cambios que se han dado en la infancia y adolescencia hoy en día están bien amparadas por medio de leyes o normas todos estos cambios han favorecido porque las personas que se decían que no eran digna de la sociedad o con problemas discapacidad ya pueden hacer parte de la sociedad como cualquier persona, donde se asisten a teatros, cine, educación entre otras donde todas podemos socializarnos.