-
3000 BCE
Bosquejo historico
Cuando los hombres empezaron a contar usaron los dedos, guijarros, marcas en bastones, nudos en una cuerda y algunas otras formas para ir pasando de un número al siguiente. A medida que la
cantidad crece se hace necesario un sistema de representación más práctico.
ver pdf:
https://www.cs.buap.mx/~andrex/ensamblador/sistemas-de-numeracion.pdf -
3000 BCE
Sistema de numeración egipcio
Los egipcios desarrollaron su cultura frente a las orillas del río Nilo hace aproximadamente 3000 años a. C. Este sistema se caracterizó por ser aditivo decimal, pues estaba compuesto por siete jeroglíficos que indicaban la unidad y las primeras seis potencias de 10.
ver pdf:
https://www.cs.buap.mx/~andrex/ensamblador/sistemas-de-numeracion.pdf -
1800 BCE
Sistema de numeración babilonico
sistema de numeración basado en 2 símbolos: una cuña delgada vertical para representar el número 1 y una cuña gruesa horizontal para representar el número 10. este sistema de numeración era posicional y tenia base 60.
ver pdf:
https://www.cs.buap.mx/~andrex/ensamblador/sistemas-de-numeracion.pdf -
600 BCE
Sistema de numeración griego
El primer sistema de numeración griego se desarrolló hacia el 600 A.C.
• Era un sistema de base decimal
• No tiene un símbolo para el cero
• El sistema se basaba en un principio sumativo
Para representar el 1 y los números hasta el 4 se usaban trazos verticales. Para el 5, 10 y 100 las letras correspondientes a la inicial de la palabra cinco (pente), diez (deka) y mil (khiloi).
ver pdf:
http://docs.uprb.edu/deptmate/materiales%20de%20cursos/MATE%203131/Sistemas%20de%20Numeraci%F3n.pdf -
480 BCE
Sistema de numeración romano
Este sistema de numeración surgio en el imperio romano se trata de un sistema aditivo que utiliza cuatro símbolos fundamentales, los cuatros se pueden repetir hasta tres veces seguidas, y tres símbolos secundarios que no se pueden repetir.observa los símbolos y sus valores.
ver pdf:
https://www.matesfacil.com/ESO/sistemas-numeracion/sistema-romano/sistema-numeracion-romano-alfabeto-teoria-ejemplos-ejercicios-resueltos-numeros-cambio.html -
36 BCE
Sistema de numeración maya
La civilización maya desarrollo un sistema numérico basado en tres símbolos principales: el punto, que vale 1; la barra, que vale 5; y la concha que vale 0.Este sistema era posicional y su escritura era vertical, por niveles y de abajo hacia arriba. De esta forma, el valor de un símbolo depende del nivel en que se encuentre.
ver pdf:
http://docs.uprb.edu/deptmate/materiales%20de%20cursos/MATE%203131/Sistemas%20de%20Numeraci%F3n.pdf -
100
Sistema de numeración decimal
es aquel que usamos a diario, este sistema consta de 10 símbolos denominados dígitos. es un sistema posicional, lo que significa que cada uno de los símbolos tiene un valor determinado según el lugar que ocupe dentro del número, el cual se denomina valor posicional. también es conocido como el sistema en base 10.
ver pdf:
https://www.cs.buap.mx/~andrex/ensamblador/sistemas-de-numeracion.pdf -
Sistema de numeración binario
Este sistema también llamado sistema de numeración en base 2, es un sistema en los que los números se escriben utilizando únicamente 2 símbolos: el cero (0) y el uno (1). El sistema binario , al igual que el sistema decimal, es posicional, razón por la cual sus símbolos tiene un valor de acuerdo con la posición donde se encuentre y pueden descomponerse polinòmicamente.
ver pdf:
https://victorvillamon.files.wordpress.com/2014/10/sistemas-de-numeracic3b3n-binario-octal-y-hexadecimal.pdf -
Sistema de numeración hexadecimal
Es un sistema de numeración en base 16. en este sistema, los números se representan usando los dieciséis símbolos. este sistema es posicional.se utilizan las letras A,B,C,D,E y F para representar las cantidades decimales 10,11,12,13,14 y 15, respectivamente, por que en el sistema decimal no hay dígitos mayores que 9.
ver pdf:
https://victorvillamon.files.wordpress.com/2014/10/sistemas-de-numeracic3b3n-binario-octal-y-hexadecimal.pdf -
Sistema de numeración octal
Es un sistema en base 8 en los que los números se representaban mediante los dígitos 0,1,2,3,4,5,6 y 7. este sistema es posicional lo que significa que cada dígito tiene un valor de acuerdo con la posición que ocupe dentro del numero. El valor relativo en cada cifra se calcula multiplicando su valor por una potencia de base 8.
ver pdf:
https://victorvillamon.files.wordpress.com/2014/10/sistemas-de-numeracic3b3n-binario-octal-y-hexadecimal.pdf