-
Creación de la Sociedad de Beneficiencia en Argentina
Rivadavia autoriza la creación de la Sociedad de Beneficencia. Dicha institución tenía las siguientes atribuciones:
-Dirección e inspección de las escuelas de niñas.
-Dirección e inspección de la casa de Expósitos, hospitales de mujeres, casa de partos, y de cualquier establecimiento público dirigido al beneficio de las mujeres. En el mismo año de su fundación, se decreta que la Sociedad debe estar compuesta por trece damas nombradas por el ministerio de gobierno. -
influencias en el origen del trabajo social
Octavia Hill y Mary Richmond hicieron parte del movimiento de reforma social, se consideraron pioneras del trabajo social: dieron origen a las organizaciones de caridad por medio de una
atención humanitaria y apoyo en temas de salud básica y prevención, sin embargo, se conoce que desde la antigua Grecia se tenían programas de sistema alimentarios de caridad, y se conoce de grupos de damas que brindaban ayuda desde el siglo XVI en Francia y otros países de Europa. -
Avances en Latinoamérica
Al tiempo que los demás países avanzaban en sus propuestas de
organización de ayuda humanitaria, fundamentados en teorías del orden social, Chile inicia la creación de escuelas de trabajo social. Se crea la primera escuela de trabajo social por el doctor Alejandro Del Río. -
Origen
El trabajo social surgió en Inglaterra a causa de la industrialización y la inmigración por la guerra en el siglo XVIII. -
Inicios de la asistencia social como una profesión
Inicia el proceso de la profesionalización de la asistencia social latinoamericana con raíces católicas de Europa desde la práctica voluntaria o religiosa. -
Origen
En Estados Unidos apareció la acción social como una necesidad de la posguerra, en 1932. -
Primera escuela de Trabajo social en Colombia
La primera escuela de trabajo social en Colombia se inicio en 1936, anexo al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; y comenzando a funcionar en 1937 y fue reconocida por el gobierno nacional según la resolución numero 317 de 1940. -
Servicio social en Brasil
Bajo el gobierno de Getúlio Vargas nace la primera escuela de Trabajo social con dominio religioso y católico. Se unificó la política nacional de salud pública y la de educación y cultura. Se incentivó la enseñanza pública y gratuidad. -
Origen
En Latinoamérica, en razón de eventos de carácter internacional, surgió en 1940 —marcado por fenómenos sociopolíticos internos y macroeconómicos— -
El trabajo social como cátedra
Entre 1945 y 1950 se incluyó la cátedra de servicio social en otros
programas académicos, y comenzaron a establecerse centros comunitarios y programas de protección y atención especial a jóvenes, niños y grupos familiares, entre otros. -
1er Congreso Panamericano de Trabajo Social en Latinoamérica
Se realiza en Santiago de Chile el primer congreso Panamericano de Trabajo Social para discutir diferentes temas de interés en la materia. -
2o Congreso Panamericano de Trabajo Social
Se realiza en Rio de Janeiro en Brasil el segundo congreso panamericano de Trabajo Social. -
Creación de la Asociación de Escuelas de Servicio Social
-
3er Congreso Panamericano de Trabajo Social.
Se celebra 8 años después del segundo en San Juan de Puerto Rico, aunque su realización estaba prevista en Mexico. -
4o Congreso Panamericano de Trabajo Social
Se realiza en la ciudad de San José en Costa Rica. -
Reconceptualización
Seminario de Trabajo social en Latinoamérica. Brasil asume el liderazgo sobre la reconceptualización. En 1967 el (ISI) Instituto de Solidaridad Internacional promueve un seminario sobre la reconceptualización en Uruguay, donde se divide en dos corrientes: una de carácter más radical y otra pluralista. Se funda una perspectiva modernizadora, se reactualiza el conservadurismo -
5o Congreso Panamericano de Trabajo Social
Denominado "El bienestar social y el proceso de desarrollo en los países de América", realizado en Lima Perú. -
Reconceptualización del trabajo social en Latinoamérica (1966-1980)
Critica a el trabajo social por ser soporte del sistema capitalista; por ser dependiente de otras disciplinas, por no poseer teorías propias. Adopción de teorías marxistas. Se decide prescindir del pasado de la profesión, para así crear una nueva identidad profesional. -
6o Congreso Panamericano de Trabajo Social
Se realizó en Caracas Venezuela, cuya temática fue "Planeamiento para el bienestar social". -
Recopilación de Congresos Panamericanos en Trabajo Social
-
7o Congreso Panamericano de Trabajo Social
Efectuado en Quito Ecuador, fue cancelado por el ambiente conceptual y filosófico que se hizo muy critico, debido a los idearios marxistas que se popularizaron en la época. -
Post-reconceptualización (1980-Actualidad)
-Se trabaja más por reforzar los métodos clásicos
-Se adoptan modelos participativos
-Se opta por la sistematización de experiencias para la construcción de teorías que fundamenten su practica. -
Políticas neoliberales y retrocesos
Durante el Gobierno de Cesar Gaviria (1990-1994) hubo un desmonte del Estado benefactor, nace el neoliberalismo y se profundizaron las desigualdades sociales. -
Constitución Política de Colombia
Instrumento político para que los individuos o grupos diligencien, agencien reclamaciones, demandas y exigencias al Estado.