-
1997 BCE
Qué se espera hoy de la familia
los procesos de modernización han afectado las funciones de la familia en la sociedad No obstante, la familia sigue desempeñando funciones educativas y económicas que son esenciales para la sociedad. -
Mary Richmond- Reformista
Mary Richmond sugiere el tratamiento de familias completas
y previene acerca de los riesgos de aislar las familias de su contexto natural. Ella desarrolla el concepto de "cohesión familiar", indicando que: el grado de vinculación emocional entre los miembros de una familia es un determinante crítico de las
capacidades de ésta para sobrevivir". -
Fundación De La Primera Escuela De Trabajo Social En Colombia
Este periodo se inicia en el año de 1936 con la fundación de la primera escuela de Trabajo Social anexa a la Universidad del Rosario. Inició labores en 1937 y fue aprobada por el Gobierno Nacional mediante la resolución 317 de 1940. -
HIPÓTESIS SOBRE LA HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA
La historia del Trabajo Social en Colombia leída desde las concepciones filosóficas, teóricas y
metodológicas que han informado los planes de estudio puede dividirse en tres períodos, que son la
Preconceptualización, la Reconceptualización y la Post Reconceptualización. El primer periodo se inició en
1936 con una formación filosófica centrada en la Doctrina Social de la Iglesia, que a mediados de siglo,
empezó a cambiar hacia las ciencias sociales y humanas -
Recuperando Una Historia
Reynolds (1942) afirma que ninguna otra profesión se ha centrado tan consistentemente como el Trabajo Social en los problemas cotidianos de la vida familiar. Ninguna otra profesión desarrolló tan tempranamente una clara visión acerca de las diversas formas como el ambiente físico y social podía apoyar o dificultar el funcionamiento de la familia. -
Tendencias de cambio en las familias chilenas
Junto con afectar las funciones de la familia, el proceso de modernización ha contribuido a generar profundos cambios en la estructura y funcionamiento de las familias
Disminución del número de hijos. Mientras en el período 1960-1965 la tasa global de fecundidad era de 5,3 hijos
Indicios de cambios en el rol tradicional del hombre en la familia,
particularmente en las familias jóvenes -
El papel mediador de la familia en las políticas sociales
El papel mediador de la familia es una consecuencia de su difícil posición intermedia entre los
individuos y la sociedad, que la enfrentan a demandas múltiples y contradictorias Los padres
son los que marcan este límite y operan como principales puentes entre la familia y el ambiente externo -
El papel mediador de la familia en las políticas sociales
El papel mediador de la familia es una consecuencia de su difícil posición intermedia entre los individuos y la sociedad, que la enfrentan a demandas múltiples y contradictorias Los padres son los que marcan este límite y operan como principales puentes entre la familia y el ambiente externo -
La perspectiva familiar en el análisis de las políticas
Se ha argumentado hasta aquí la necesidad de un enfoque familiar en el diseño y
análisis de las políticas públicas. Se intentará desarrollar a continuación algunas ideas
acerca de la forma como esta orientación puede llevarse a la práctica. -
Política familiar o enfoque familiar de las políticas
Se entiende por política familiar un conjunto coherente de principios, objetivos, programas y recursos orientados a fortalecer y desarrollar la vida familiar y a facilitar el desempeño de la función social de la familia. -
Por qué es necesario invertir en la familia
En nuestra época se habla mucho de capital, de trabajo y de inversiones. Se insiste en
que para que el país siga creciendo y pueda superar la pobreza, es necesario invertir en
bienes de capital, en producción, en tecnología, en educación, etc. No se habla de
invertir en familia. -
Campo De La Terapia Familiar
Los psiquiatras Rosselot y Carrasco afirman que "las primeras
conceptualizaciones del funcionamiento familiar surgen del aporte de los Trabajadores Sociales, quienes desde los comienzos de su disciplina se han preocupado de la familia como la unidad social en que focalizan sus intervenciones. Además de ocuparse y satisfacer las necesidades básicas de las personas pobres y marginadas. -
Proceso actual de modernización
Rodríguez y Weinstein afirman que los medios de comunicación han pasado aser una gran "ventana" al mundo para la familia, y la han transformado en muchos aspectos. Además de influir en el uso del tiempo libre y las necesidades de información, afectan las ocasiones y formas de la comunicación familiar y cambian las
dimensiones de lo privado, que pasa a ser un espacio privilegiado del consumo cultural -
Las familias pobres
Quezada, 1995. La pobreza y el subdesarrollo económico son realidades llamativas y escandalosas, ya que suponen desempleo, inestabilidad laboral, hambre, enfermedad, miedo, ignorancia, miseria, imposibilidad de educar adecuadamente a los hijos y hasta destrucción de la dignidad humana, lo que con frecuencia va también asociado al alcoholismo, la violencia y el maltrato.La condición de pobreza consiste, según los economistas, en carecer de recursos bajo un cierto estándar -
Coincidimos con Brunfier
en que bajo el impacto de la modernidad, el contexto
donde vive y se desenvuelve la familia le impone a ésta condiciones de dificultad que son históricamente nuevas, obligándola a adaptarse a estas circunstancias, proceso cuyas manifestaciones críticas suelen ser tomadas como una manifestación de crisis de la familia o, incluso, como un argumento para "superar" la forma familia -
caracateristicas de las familias en la actualidad
La situación de pobreza tiende a disminuir en las familias nucleares numerosas. Las familias que mantienen lazos sociales reducidos con el entorno social se muestran más afectadas por situaciones de vulnerabilidad Las familias con daños graves (prostitución, drogadicción) difícilmente superarán espontáneamente su situación y requieren de formas de intervención multidisciplinares -
Desarrollo Humano en Chile del PNUD
revela que a pesar de
los importantes logros económicos y sociales que el país ha tenido en los últimos años,
existe un profundo malestar en la cultura debido a la insuficiencia de los mecanismos
de seguridad del actual proceso de modernización -
Las condiciones de vida en que se desenvuelven las familias
Kaluf y Maurás (1998) señalan que se ha perdido la directa
bidireccionalidad que existía en el pasado entre Estado y familia como consecuencia de
la creación de múltiples instancias mediadoras entre ambos: escuela, organizaciones de
bienestar social, recreativas. -
Política social y familia: una relación esquiva
conjunto de esfuerzos que el Estado realiza para proveer de bienes y servicios a las familias que no tienen capacidad económica para acceder a ellos en el mercado, entre los cuales los pobres son el grupo mayoritario -
Trabajo Social Familiar: un tema abierto
En relación a las políticas sociales, el Trabajo Social tiene una larga trayectoria de
vinculación y dependencia, ya que en el país la profesión se ha desarrollado
conjuntamente con las políticas sociales y las instituciones y servicios que las
implementan son aún los principales empleadores de los trabajadores sociales -
Familia-sociedad:una relación compleja
El rol económico del jefe de hogar que gana el
sustento familiar tiene prioridad sobre los roles conyugales y parentales. Por lo general,
la familia no tiene otra posibilidad que adaptarse a las demandas de este rol que prima
sobre los demás. -
Familia y equidad
La equidad es un tema central en el análisis de las relaciones entre la familia y la sociedad porque atraviesa estas relaciones en diversos ámbitos y niveles, tanto externos como internos a la familia misma. Todos los integrantes de la familia, sin distinción de sexo o edad, asumen con responsabilidad sus derechos y obligaciones de manera organizada, reflejando los valores y principios de la familia, que es entendida como la unidad básica social.