-
Comienza la Segunda Guerra Mundial
En la Segunda Guerra Mundial se enfrentan los Aliados, encabezados por Francia y Gran Bretaña, contar el Eje, conformado por Alemania, Italia y Japón.
Este guerra surge a causa muchos echos pero el principal fue la invasión de Alemania a Polonia. -
Se une la Unión Soviética
La Unión Soviética, conjunto de repúblicas lideradas por lo que hoy es la Federación Rusa, se incorporo a los Aliados en la Segunda Guerra Mundial. -
En Argentina asume Castillo
En Argentina el vicepresidente Ramón Castillo asumió la presidencia de la nación tras la renuncia de Roberto Ortiz. -
Ramón Castillo derrocado por un golpe de Estado
El Grupo Oficiales Unidos derroca a Ramón Castillo mediante un golpe de Estado. El golpe fue liderado por el general Arturo Rawson quien asume la presidencia pero es inmediatamente reemplazado por Pedro Ramírez. -
Argentina de el lado de los Aliados
El presidente de la nación, Ramirez declaró el apoyo de nuestro país a el bando de los Aliados en la segunda guerra mundial cuando ya era indescutible que Alemania saldría derrotada. -
La Secretaria de Trabajo y Previsión
La Secretaria de Trabajo y Prevención fue creada por Pedro Ramírez quien designo a Juan Domingo Perón al frente de ella. En este cargo Perón realizó importantes reformas en la legislación laboral, por ejemplo el aguinaldo, las vacaciones pagas, las indemnizaciones por despidos, el régimen de jubilaciones y la cobertura por accidentes laborales, entre otros. -
Perón en el gobierno de Edelmiro Farraell
El general Edelmiro Julián Farraell remplaza a Ramírez en la presidencia y bajo su gobierno Perón asumó a su cargo otros dos: Ministro de Guerra y, luego, el de vicepresidente. -
Fin de la Segunda Guerra Mundial
El fin de la Segunda Guerra Mundial se provoca a causa de las bombas atómicas que Estados Unidos ordena lanzar sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, Japón, lo que causó la masacre de su población. -
El día de la Lealtad
Las medidas promovidas por Perón lo acercaron al movimiento obrero pero empresarios y terratenientes veían con temor el poder que estaba cobrando Perón, es por eso que fue detenido en la isla Martín García.
Ante estos hechos, las organizaciones sindicales convocaron una movilización y los obreros de la Ciudad de Buenos Aires llenaron la Plaza de Mayo para reclamar la libertad de Perón. Esta expresión popular logro su objetivo y Perón fue liberado. -
Creación de la Organización de las Naciones Unidas
Es un organismo internacional que fue creado una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de mantener la paz y la libre determinación de los pueblos, evitar el empleo de las armas nucleares y lograr acuerdos pacíficos entre las naciones sin el uso de la fuerza. -
Perón en la precidensia
El gobierno convocó elecciones y Perón se presentó como candidato a presidente acompañado por Juan Horteniso Quijano. La formula Perón-Quijano obtuvo el 52,4 % de los votos y triunfó. -
Creación de el Instituto Argentino para la Promoción e Intercambio IAPI
El IAPI fue creado con el fin de fijar los precios de los productos agrícolas y ganaderos, los compraba a los productores locales y los exportaba. -
Asume Perón
Al asumir Perón fijo el Primer Plan Quinquenal que fijaba los objetivos y las políticas económicas que implementaría durante los primeros cinco años de gobierno estas fueron: Industrialización, Redistribución, Estatización y la Nacionalización. -
Loa juicios de Nuremberg
El 20 de noviembre y hasta el 1 de agosto se llevaron a cabo los juicios de Nuremberg que fueron parte de los procesos judiciales que se realizaron en Alemania contra funcionarios y colaboradores por los diferentes crímenes y abusos cometidos durante el nazismo. Sus respectivas condenas sentaron precedente para establecer leyes internacionales y poder juzgar futuros crímenes contra la humanidad y acciones que dañan la paz mundial. -
La Ley de Voto Femenino
El Congreso de la Nación sancionó la Ley de Voto Femenino, por iniciativa de Eva Perón. -
La Guerra Fría
Fue un enfrentamiento entre dos grandes bloques; el Socialismo y el Capitalismo. A este enfrentamiento se lo conoce como Guerra Fría ya que se intentaba de evitar el empleo de armas. -
Partido Peronista Femenino
Eva Perón creó el Partido Peronista Femenino. -
Crisis en Argentina
En 1949 se combinaron varios factores que provocaron una seria crisis económica en nuestro país: desendieron los presios de los productos agropecuarios, se redujeron las exportaciones a los países europeos y una fuerte sequía destruyó las cosechas de ese año. Los efectos de esa crisis repercutieron en los precios que subieron más que los salarios, lo que genero una fuerte inflación.
Ante esta situación el gobierno tomó medidas urgentes que intentaron evitar que se generara una crisis. -
Reforma universitaria
La Reforma de la Constitución Nacional se realizó bajo el mandato de Perón y se incorporan a ella los derechos sociales, las nacionalizaciones de los servicios públicos y los combustibles, la reelección presidencial por dos períodos consecutivos entre otros. -
Las primeras elecciones con la partisipazión femenina
La Ley de Voto Femenino fue sancionada en 1947 pero las primeras elecciones con la participación de las mujeres fue en 1951. -
Segunda presidencia de Perón
En el año 1951 el gobierno convocó a elecciones en las cuales se presentó la formula Juan Domingo Perón presidente y Eva Perón vicepresidente pero a causa de la mala salud de Eva se decidió presentar nuevamente la formula Perón-Quijano que salió victoriosa apoyada mayor mente por el voto femenino y de los obreros. -
Primeras transmisiones televisivas en la Argentina
Las primeras transmisiones televisivas en la Argentina fueron en 1951 y se inauguraron con un discurso de Eva Perón desde la plaza de Mayo.