torturas desde la edad media hasta la actualidad

  • 600 BCE

    Empalamiento

    Empalamiento
    Método de tortura utilizado por el Imperio Asirio y otras culturas de la antigüedad.
    Implicaba insertar una estaca afilada en el cuerpo de la víctima, generalmente a través del ano o el abdomen.
    La víctima quedaba suspendida en la estaca, lo que provocaba una muerte lenta y dolorosa debido a la gravedad o lesiones internas.
    Se usaba como castigo para infundir temor en enemigos y como una forma de tortura extrema.
  • 500 BCE

    Rueda de tortura

    Rueda de tortura
    Utilizada por los antiguos griegos como un método de tortura.
    Consistía en una rueda a la que se ataba a la víctima, generalmente extendiendo sus extremidades.
    Los verdugos golpeaban las extremidades con mazos o barras de hierro, rompiendo los huesos y causando lesiones graves.
    Después de torturar a la víctima en la rueda, esta se exponía en un poste para que los animales carroñeros consumieran los restos.
    Se utilizaba como castigo y como medio para infundir temor en otros.
  • 300 BCE

    Garrote Vil

    Garrote Vil
    Método de tortura utilizado por los romanos en el siglo III a.C.
    Consistía en una vara o barra de hierro que se aplicaba al cuello de la víctima.
    El verdugo torcía un tornillo o dispositivo similar para apretar la vara alrededor del cuello de la persona.
    Esto causaba asfixia y muerte lenta y dolorosa para la víctima.
    Fue una forma cruel de ejecución y tortura empleada por los romanos para castigar a los enemigos y criminales.
  • 100 BCE

    El potro

    El potro
    El potro era un instrumento de tortura utilizado en la antigua Roma y en otras culturas de la época.
    Consistía en una estructura con dos superficies planas unidas por cuerdas o cadenas.
    La víctima era atada en el potro, y las cuerdas o cadenas se estiraban para separar las extremidades del cuerpo.
    Esto causaba la dislocación de las articulaciones y un estiramiento doloroso del cuerpo.
    El potro se usaba como una forma de castigo y para obtener información mediante la tortura.
  • 500

    La doncella de hierro

    La doncella de hierro
    También conocida como "Virgen de Nuremberg", es una herramienta de tortura legendaria que se dice fue utilizada en la Edad Media, en una época posterior a la del siglo V.
    Esta herramienta consistía en una estatua con forma de mujer que tenía puertas articuladas en el interior. Cuando se abrían las puertas, revelaban numerosas puntas afiladas en su interior. La víctima era colocada dentro de la estatua y las puertas se cerraban lentamente, causando dolor, mutilación e, eventualmente, la muerte.
  • 1300

    pera de la angustia

    pera de la angustia
    El procedimiento de tortura implicaba insertar la pera en la cavidad seleccionada y luego expandir gradualmente los segmentos mediante el mecanismo. Esto causaba un dolor insoportable a medida que la pera se abría, desgarrando los tejidos internos y causando lesiones graves. La pera se usaba especialmente para castigar a aquellos acusados de blasfemia, sodomía, herejía y otros delitos considerados "crímenes contra la fe".
  • 1500

    la garrucha

    la garrucha
    fue empleada durante la Inquisición y en otros períodos históricos.
    Consistía en un sistema de poleas y cuerdas utilizado para levantar y soltar repetidamente a la víctima.
    La víctima era atada a la garrucha y luego se la levantaba en el aire mediante las poleas, lo que causaba tensión y dolor en el cuerpo.
    Posteriormente, se soltaba la cuerda de manera abrupta, permitiendo que la víctima cayera con fuerza.
    Esta acción repetida causaba dislocaciones, fracturas y un sufrimiento intenso.
  • 1550

    Cuna de judas

    Cuna de judas
    Fue común en Europa durante el siglo XV y en períodos anteriores.
    Consistía en un dispositivo puntiagudo y afilado, generalmente en forma de pirámide o cono invertido.
    La víctima era suspendida en el aire y luego bajada violentamente sobre la punta del dispositivo.
    Esta acción causaba desgarros dolorosos en la zona del cuerpo en la que la persona era empalada.
    Se utilizaba para infligir dolor extremo y obtener confesiones, especialmente en casos de herejía, traición o crímenes graves.