-
1800 BCE
Los Trueques
El trueque es el intercambio de bienes materiales o de servicios por otros objetos o servicios, y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero como representante del valor en la transacción. Al contrato por el cual dos personas acceden a un trueque se le denomina permuta. -
1600 BCE
Concha como Moneda
“Esta es la moneda concha que hacemos. Moneda concha para pagar las dotes matrimoniales, moneda concha para pagar compensaciones, moneda concha para pagar deudas. Las moneda concha más valiosas para pagar a los hombres que entierran a nuestros muertos. Aun hoy en día, nuestros parientes del interior acuden a la costa donde se recogen las conchas y se rompen para fabricar la moneda concha. Estas son las cosas que hemos hecho con la moneda concha. Todo el mundo viene a verlo”. -
800 BCE
Metales viejos
No siempre han estado ahí los billetes y las monedas, pero desde mucho tiempo antes de que éstas aparecieran existían la necesidad de encontrar un elemento que cumpliera su misma mi-sión. No todos han sido nobles, ni se han dado a la vez, ni han sido usados en todas las partes pe-ro esos elementos hicieron la función del dinero antes de que el que conocemos ahora existiera. -
500 BCE
Monedas Viejas
-
1400
El Cacao
El cacao tenía gran valor para los mayas y fue utilizado como moneda, elemento de intercambio comercial y pieza clave en la preparación de comidas y bebidas. El registro arqueológico de cacaco más antiguo hasta la fecha se remonta a 2,600 años atrás. -
Instalaciones de La casa de la Moneda
La Casa de la Moneda fue una institución encargada de fundir, fabricar y acuñar moneda metálica, fue fundada en 1773 en Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala, 2004).