-
100
Cultura Olmeca (2500 AC)
La cultura Olmeca empieza a desarrollarse y tener gran influencia en grande parte del territorio mexicano. -
431
Cultura Maya (431 DC)
Empieza la expansión de la cultura Maya en el territorio. -
Jan 1, 900
Chichen Itzá (900 DC)
Auge de Chichen Itzá y Uxmál en el estado sureño de Yucatán. -
Mar 13, 1325
México-Tenochtitlán
La fundación de México-Tenochtitlán se dió en este año. -
Jan 1, 1519
Llegada de Hernán Cortés
Cortés llegó a Tabasco, donde los indígenas se sometieron con facilidad. En Veracruz, Cortés recibió a los primeros jefes de Moctezuma. -
Jun 30, 1520
La Noche Triste
Se inicia el 30 de Junio cuando Cortés ordena la retirada de su gente en medio del ataque de los indígenas. -
Aug 13, 1521
La Caída de Tenochtitlán
Tenochtitlan cayó en poder de los españoles y varias expediciones posteriores aseguran las destrucción de la ciudad. -
Crisis Política en México
Crisis política en México en la cual los peninsulares dieron un golpe de estado hacia el Virrey Iturrigaray por apoyar a los criollos. -
Camino a la Independencia
Inicio del movimiento armado de Miguel Hidalgo para alcanzar la independencia de México por tanto abuso de los españoles. -
Batalla del Monte de las Cruces
Primera batalla del ejército insurgente en el Monte de las Cruces dirigida por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende y las fuerzas de la Colonia española. -
Fusilamiento de líderes
Tres de los principales líderes de la independencia de México, Ignacio Allende, Juan Aldama, y Mariano Jimenez fueron fusilados en Acatita de Baján, Coahuila. -
Muerte de Miguel Hidalgo
El que dio inicio al proceso de independencia de México, Miguel Hidalgo, tras un largo juicio, es ejecutado. José María Morelos toma el control que Hidalgo solía tener. -
Constitución de Apatzingán
La constitución proclama la independencia de México, rechaza la monarquía y establece una república. Se nombra la soberanía, los tres poderes (ejecutivo, legislativo, judicial), derechos de los ciudadanos, etc. -
José María Morelos es fusilado
José María Morelos es fusilado en San Cristobal, Ecatepec. -
Consumación de Independencia
Se consuma la independencia del Imperio Mexicano. Esto de fin a la larga batalla de 11 años. -
Independencia de Texas
A una lejanía del centro de México y la presencia de americanos en el norte del país, provocaron la guerra y la independencia del estado de Tejas. -
Guerra Mexico-Estados Unidos
Con deseos de EU de expandir su territorio, se inicia la guerra de México-Estados Unidos, el primer gran conflicto. -
Fin de la Guerra México-EU
Con el Tratado de Guadalupe, la guerra termina pero con la expansión de EU a lo estados actuales de California, Nevada, Arizona, Nuevo México y Utah. México pierde casi la mitad de su territorio. -
Porfirio Díaz entra al poder
El polémico Porfirio Díaz entra al poder. -
Partido Antireeleccionista
Francisco I. Madero fundó el Partido Antireeleccionista en contra de Porfirio Díaz e inició el movimiento armado ese día pugnando por el ¨Sufragio Efectivo no Reelección¨. -
Inicio de la Revolución
Inicio de la Revolución a cargo de Francisco I. Madero contra la dictadura de Porfirio Díaz. -
Renuncia Porfirio Diaz
Renuncia porfirio Díaz y Madero toma el cargo. -
Asesinato de Francisco I. Madero
Francisco I Madero fue asesinado durante la “Decena Trágica”, lucha que duró 10 dias contra el "traidor" Madero -
Proclamación de la Constitución Mexicana
Se proclama la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos por Venustiano Carranza, documento que sigue usado actualmente. -
Álvaro Obregón es presidente
Álvaro Obregón es nombrado presidente de México. Este año fue el fin de la Revolución, pero no para todos ya que seguían algunos problemas en el país. -
Period: to
Maximato
Periodo desde la presidencia de Plutarco Elías Calles en 1928 hasta el de Lázaro Cárdenas en 1940. En estas fehcas, el gobierno tornó a la derecha donde se hicieron muchos logros: industralización, expropiación petrolera, reformas, etc. -
Creación del PRI
el PRM (Partido Revolucionario Mexicano) se convierte en institución, en el PRI (Partido Revolucionario Institucional) -
Matanza de Tlatelolco
Conflicto de estudiantes del Politecnico Nacional y de la UNAM que termina en matanza por la policía en Tlatelolco, Estado de México, antes del inicio de los Juegos Olímpicos en México DF. El objetivo era entablar un dialogo con el gobierno de Díaz Ordaz. Oficialmente eran 20 muertos, pero se cree que fueron decenas más. -
Desaparición en Ayotzinapa
Estudiantes de Iguala, Guerrero iban a una protesta, tiempo cuando fueron intervenidos por los policías y forzosamente desaparecieron a 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero. Protestas se hicieron aparecer contra el gobierno de Enrique Peña Nieto. -
Salida de Carmen Aristegui
Carmen Aristegui, una de las periodistas más poderozas de México, fue despedida de Noticias MVS, supuestamente por haber dado a conocer información incómoda del presidente Enrique Peña Nieto y su familia. Protestas se hicieron aparecer a favor de la libertad de expresión y en contra del gobierno de Enrique Peña Nieto. -
Referencias (APA)
Guillermo Daniel Almeida. (2013). Linea del Tiempo de la independencia. 14/01/2016, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/rlt3uan9rbvv/linea-del-tiempo-de-la-independencia-de-mexico/
The History Guy: The U.S.-Mexican War (1846-1848). (n.d.). Retrieved January 15, 2016, from http://www.historyguy.com/Mexican-American_War.html#.VphLpfHZGIb
Fechas, personajes y documentos de la Revolución Mexicana. (n.d.). Retrieved January 15, 2016, from http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/11/20/993404 -
Miembros del equipo (g.409)
José Antonio de la Garza A01194147
Joaquín Villarreal A01194659
Guillerme Bittencourt A01194571