-
Period: 300 BCE to 500 BCE
Ábaco
El ábaco es un instrumento que sirve para realizar operaciones matemáticas sencillas; como sumas, restas, divisiones y multiplicaciones; y otras más complejas, como calcular raíces. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que se deslizan cuentas esféricas.
Se considera la primera calculadora de la historia. -
La Pascalina
Inventada por el científico francés Blaise Pascal, consistía en una máquina de calcular mecánica que tenía la capacidad de sumar y restar.
Actualmente, el museo de Zwinger en Dresde (Sajonia, Alemania) tiene en exhibición un ejemplar original. -
Tarjetas de cartón perforado
Inventadas por el mecánico e industrial francés Joseph Marie Jacquard, consisten en unas tarjetas con perforaciones que indicaban a las agujas cómo formar el hilado (como una guía), mediante las cuales se logró automatizar el proceso de hilado de un telar. -
Máquina diferencial
Diseñada por el matemático y científico inglés Charles Babbage, esta máquina tenía la capacidad de resolver problemas matemáticos relacionados con las funciones polinómicas e incorporaba algunas ideas de la programación de Jacquard en la suya.
El invento tenía un problema: era demasiado caro. Por eso, el gobierno inglés retiró el apoyo financiero y la máquina diferencial terminó en desuso. -
Máquina analítica
La segunda máquina inventada por Babbage, también incorporaba el sistema de programación mediante tarjetas perforadas. Además, esta máquina era capaz de realizar cálculos aún más complejos que su predecesora.
La máquina analítica de Babbage es considerada el primer ordenador de la historia debido a su diseño tecnológico y capacidad de procesamiento. -
Máquina tabuladora
Inventada por Herman Hollerith, quien trabajó en la Oficina de Censos de EEUU entre 1879 y 1882, se utilizó en 1890 para procesar una serie de datos. Se estimó que se tardarían unos 10 años en este proceso, sin embargo, con ayuda de esta máquina la duración del proceso fue de tan sólo 2 años y medio, un tiempo mucho más reducido que el anteriormente estimado. -
Máquina de Turing
Nombrada así en honor a su inventor, el matemático inglés Alan Turing, esta máquina se encargaba de demostrar si un problema se podía resolver o no con el cálculo matemático, lo que suponía un gran avance en este ámbito.
Se considera el primer modelo formal de ordenador. -
ABC (Atanasoff Berry Computer)
Creada por el físico John Atanasoff y su asistente Clifford Berry, fue la primera calculadora digital electrónica en EEUU. No se podía programar. -
Mark I
Inventado por el ingeniero Howard Aiken, es considerado el primer ordenador electromecánico de secuencia automática controlada.
Sus dimensiones eran las siguientes: 16 metros de largo, 2,4 de alto y pesaba aproximadamente 5 toneladas. -
ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer)
Creada por John Mauchly y Prester Eckert, esta máquina estaba diseñada con interruptores y más de 15.000 tubos de vacío, funcionaba mediante tarjetas perforadas y su capacidad de cálculo era varios cientos de veces superior a la Mark I: podía realizar aproximadamente 5.000 operaciones por segundo.
Sus dimensiones eran las siguientes: 30 metros de largo, 2,5 de alto y pesaba aproximadamente 30 toneladas. -
EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)
Se diseñó gracias a los aportes del ingeniero John von Neumann. Se caracterizaba por utilizar código binario y mantener en su memoria los programas de ejecución, unas cualidades únicas. -
UNIVAC I
Los creadores de la Mark I se unen y fundan la empresa Univac, la cual empieza a vender ordenadores con su mismo nombre. Así empieza la fabricación en serie de ordenadores.