-
1511
CREACIONISMO
Doctrina filosófica que defiende que los seres vivos han surgido de un acto creador y que, por tanto, no son fruto de la evolución. -
Period: 1577 to
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
-
TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA
La generación espontánea es una hipótesis obsoleta que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgían de manera espontánea a partir de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de estas.
Se trató de una creencia profundamente arraigada desde la Antigüedad, ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores de los siglos como René Descartes, Jan van Helmont o Isaac Newton. -
TEORÍA DE LA PANSPERMIA
La Panspermia ) es la hipótesis que dice que la vida en la Tierra es de origen extraterrestre.
En 1908, el químico sueco Svante August Arrhenius usó la palabra para explicar el comienzo de la vida en la Tierra. El astrónomo Fred Hoyle también apoyó esa hipótesis. No fue hasta el 1903 que el premio nobel de química fue entregado a Svante Arrhenius, quien popularizó el concepto de que la vida se había originado en el espacio exterior -
EVOLUCIÓN QUÍMICA
La evolución química es una evolución basada en procesos químicos, no biológicos, que comprenden el cambiar compuestos inorgánicos simples por compuestos orgánicos complejos.
La teoría de Oparin se basa en las condiciones de la Tierra primitiva, en la capacidad de interacción de los elementos químicos que da lugar a compuestos más complejos, y en la evolución gradual de la materia inorgánica a la orgánica, hasta formarse las primeras células. -
ORGANIZACIÓN CELULAR
La teoría celular es una parte fundamental de la biología que explica la constitución de los seres vivos sobre la base de células, el papel que estas tienen en la constitución de la vida y en la descripción de las principales características de los seres vivos. Las primeras células deberán estar impulsadas de organismos sencillos capaces de una óptima adaptación, es así como varios postulados se han basado en experimentos empíricos. -
EL MUNDO DEL ARN
Piensa que el ARN (ácido ribonucleico) fue la primera biomolécula en aparecer y se formó en mares primitivos ricos en aminoácidos y proteínas -
FUENTES HIDROMETALES
Próximas a las dorsales que proporcionan gases precursores. La presencia de pirita (sulfuro de hierro) supone la base para la formación de los polímeros biológicos -
GÉNESIS MINERAL
Supone que los primeros polímeros biológicos surgieron a partir de las arcillas. Las arcillas habrían actuado como biocatalizadores, atrayendo moléculas sencillas y facilitan su unión