-
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ELTON MAYO (18001-1949) Se dice que Estudia la organización de grupos de personas, realizando un análisis, sobre el comportamiento en equipo evaluando el liderazgo la autonomía y la confianza en su entorno. -
TEORIA CLASICA
HENRI FAYOL (1841-1925) Como pionero de la teoría plantea que es esencial para una buena administración planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. -
TEORIA CIENTIFICA
FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856-1915) pionero de la teoría, imponiendo diversos principios y dictando que la administración científica es un conjunto de hipótesis que se van observando con cada investigación de dicho fenómeno para llegar a una aprobación -
TEORIA DEL ENFOQUE DE SISTEMAS
LUDWIG VON BERTALANFFY (1901-1972)
Esta teoría se basa en el paso a paso que debemos llevar para una buena organización y los diferentes componentes que la conforman. -
TEORIA DE LOS DOS FACTORES
GERHARD HERZBERG (1904-1999)
Plantea dos tipos de necesidades que el ser humano ejecuta.
Factores Higiénicos: está relacionado con las inconformidades que se encuentran en el ambiente que rodean a la persona.
Factores Motivacionales: esta relacionado con las satisfacciones del cargo y la naturaleza que la persona ejecuta. -
TEORIAS X-Y
DOUGLAS MCGREGOR (1906-1964)
Teoría X
Se basa en la en el modelo antiguo de amenazas y el trabajo es tomado como un castigo y de allí surgen las dos necesidades que son: supervisión y motivación.
Teoría Y
Está enfocada en la satisfacción que los empelados encuentran al realizar sus actividades, motivándolos para lograr mejores resultados. -
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO
ABRAHAM MASLOW (1908-1970) Se expuso que las necesidades humanas esta jerarquizada por niveles según su importancia: auto-superación, reconocimiento, sociales, seguridad, y fisiológicas. Divididas en factor emocional y factor higienico.