-
-
-
Fabricó un microscopio de aproximadamente 12 cm de largo, con una lente convexa y otra cóncava, con éste observó y los patrones geométricos de los ojos de las abejas
-
Es el responsable de los grandes avances en la descripción de los glóbulos rojos, así como reconocimiento anatómico e histológico de plantas e insectos
-
A través de un microscopio vio unas pequeñas celdillas parecidas a las cavidades de un panal de abejas y a las que llamó cellulae, de donde deriva el término célula
-
Descubrió los vasos conductores de los troncos y los dibujó con todo detalle, además a las células vegetales las llamó vesículas o vejigas
-
Con los microscopios creados por el observó , por primera vez, protozoarios y bacterias a los que llamó animálculos. También vio espermatozoides, glóbulos rojos, ácaros, estructuras de las pulgas, los piojos y las abejas.
-
Describió los vasos capilares sanguíneos en humanos, en el campo de la botánica descubrió los estomas de las hojas y llamó a las células de las plantas utrículos y sáculos
-
Descubrio la presencia de "animáculos" (es un animal microscópico, demasiado pequeño para ser visto a simple vista) o "infusos"; y se trataba de organismos unicelulares.
-
Llegó a la conclusión de la existencia de una unidad fundamental de forma globular presente en todos los seres vivos, que corresponde a la célula.
-
La presencia de un medio interno celular.
-
Comprobó la existencia de corpúsculos ( son receptores sensoriales de la piel que responden a las vibraciones rápidas y la presión mecánica profunda) en el medio interno celular.
-
Da la primera definición de tejido ( la agrupación de células que comparten ciertas características y que, actuando en conjunto y de forma coordinada, desarrollan distintas funciones en el organismo)
-
Robert Brown examinando granos de polen, esporas de musgos, y Equisetum suspendidos en agua al microscopio, Brown observó diminutas partículas con vacuolas en los granos de polen ejecutando un continuo movimiento aleatorio.
-
En conjunto estudiaron la célula animal y postularon que las células son las unidades elementales en la formación de platas y animales. Definen los postulados de la teoriza celular.
-
Observó una estructura en el interior de las células a la que llamó núcleo, fue el primero en considerarlo como un componente, además de reconocer que es común entre las células vegetales.
-
Células morfológicamente iguales.
Todos los seres vivos están compuestos por células y por productos elaborados por ellas. -
Introdujo los términos de plasma sanguíneo y de protoplasma.Fue el primero en utilizar un micrótomo para la observación microscópica
-
Observó diversos tejidos vegetales en el microscopio y determinó que las plantas eran estructuras multicelulares , por ello las consideró como el fundamento del mundo vegetal, y concluyó que todas las plantas están formadas por unas unidades llamadas células.
-
Llegó a la conclusión de que los animales están formados de células y productos celulares, e inclusive, aunque las células forman parte de un organismo completo
-
Se dio cuenta de que los espermatozoides y óvulos también son células .
-
Los cromosomas fueron observados en células de plantas por el botánico suizo Karl Wilhelm Von Nageli e, independientemente, por el científico belga Edouard Van Beneden en lombrices del género Ascaris.
-
Utilizó el mismo término que Jan Evangelista Purkinje en 1846 para designar la materia gelatinosa que existe dentro de toda célula
-
Al hacer observaciones en un gran número de tejidos enfermos, llegó a la conclusión de que todas las células provienen de otras células "Omni cellula e cellula".
-
Definió la célula como un organismo elemental.
Es el ser vivo más pequeño y sencillo portador de todos los
elementos necesarios para permanecer con vida -
descubrió que se podían teñir unas estructuras existentes en el interior del núcleo y llamó cromatina; al teñirse y en una preparación existían células en muy diferentes etapas de crecimiento y división, Fleming pudo estudiar estas etapas y comprender cómo evoluciona la vida de la célula.
-
Desubico que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos
-
Desarrolla su teoría sobre la herencia basada en la inmortalidad del plasma general (es el término utilizado para describir las fuentes genéticas )
-
Golgi describe el aparato de Golgi (elabora proteínas y moléculas de lípidos para su uso en otros lugares dentro y fuera de la célula)
-
Descubre la estructura molecular del ADN , también su capacidad de autoduplicacion
-
Es un pionero de la ingeniera genética, ademas de que identificó y aisló células madre embrionarias (capaces de transformarse en cualquier tipo de célula que forma el organismo adulto) de embriones tempranos.