-
400 BCE
Demócrito y Leucípo
Demócrito y Leucipo propusieron la primera teoría atómica llamada la "Discontinuidad de la Materia".
"Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles.
Los átomos se diferencian en su forma y tamaño.
Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos."
Demócrito fué el primero en utilizar el concepto de átomo ( a: sin, tomos: división). -
356 BCE
Aristoteles
Sostiene que la materia era continua y estaba formada por 4 elementos esenciales: Agua, fuego, tierra y aire. -
Antoine Lavoisier
Formuló la teoría de conservación de la masa, la que declara que la masa total permanece constante tras una reacción química. -
Dalton
Postuló el 1er modelo atómico con bases cientificas, el cual permitió aclarar por primera vez por qué las sustancias químicas reaccionaban en proporciones estequiométricas fijas. -
Avogadro
Enunció la hipótesis bajo el nombre de ley de Avogadro. Este se apoyó en la teoría atómica de John Dalton y en la ley de Gay-Lussac sobre los vectores de movimiento en la molécula, y postuló que: "Volúmenes iguales de gases diferentes, en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas." -
J.J Thomson
Descubrió el electrón por medio de su experimento con el tubo de rayos catódicos. También propuso un modelo atómico que consistía en una esfera de carga positiva con electrones incrustados en ella. -
Rutherford
Descubrió que los átomos tenían núcleo mediante su experimento al bombardear partículas alfa a través de una lamina de oro. Propuso un modelo atómico que consistía en un núcleo de carga positiva con átomos orbitando al rededor de este. -
Bohr
Bohr propuso un modelo atómico el cual consistía en un núcleo y electrones que orbitaban elípticamente alrededor, también afirmó que el electrón sólo emite o absorbe energía en los saltos de una órbita a otra. -
Schrödinger.
Postuló un modelo cuántico no relativista. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico. -
Heisenberg
Enunció el llamado principio de incertidumbre o principio de indeterminación, según el cual es imposible medir simultáneamente, y con precisión absoluta, el valor de la posición y la cantidad de movimiento de una partícula. -
James Chadwick
En 1932 descubrió el neutrón e hizo grandes avances en la física nuclear. Recibió el premio Nobel de física en 1935