-
La guerra causada al promulgar la Pragmática Sanción, para que la hija de Fernando, Isabel, herede el trono, fue iniciada por los Carlinos aprovechando la debilidad del gobierno de Isabel, que era llevado por su madre María Cristina hasta la mayoría de edad de su hija.
-
-
Hasta el 1835 hubo un gran avance carlino pero empezaron las protestas con el objetivo de crear juntas y restablecer la Constitución del 12 (Doceañistas). Estas protestas derivaron pronto en asaltos y quemas de conventos.
-
Al verano empezó a ampliarse el movimiento a favor de la Constitución del 12 y el Motín de la Granja obligó a la reina a aceptarla. El progresista Calatrava fue llamado para el gobierno y Mendizabal quedó como ministro de Hacienda. Es así como se realiza el cambio de régimen para poner fin al carlismo con la creación de una nueva orden liberal.
-
El objetivo principal de Mendizábal fue derrotar el carlismo, para lo cual convocó quintas e intentó conseguir la ayuda de Reino Unido, Francia y Portugal. Su segundo objetivo era hacer liberal el Estado y convocar elecciones para reformar el Estatuto Real.
Implantó una serie de Reformas Agrarias con la desamortización de las tierras eclesiásticas y supresión de congregaciones religiosas.
Mendizábal fue destituido y la reina dio el gobierno a los moderados. -
Hubieron elecciones ganadas por mayoría por los progresistas y crearon la Constitución del 37 con el objetivo de que Moderados y Progresistas la aceptaran.
-
La Constitución del 37 congregaba ideas de ambos bandos liberales además de la ley de Imprenta, con el control de los diarios, y la Ley Electoral, que otorgaba el derecho a voto al 2,4% de la población. Sin embargo, esta última ley variaba según quienes estaban en el poder: los progresistas la limitaban, mientras que los moderados la ampliaban. También se decidió que para entrar en la Milicia se necesitaría de unos ingresos mínimos diarios.
-
Entre otras cosas, se frenó la desamortización y dieron presupuestos estatales a la Iglesia, hubo una centralización política con la Ley de Ayuntamientos para reforzar el control sobre los municipios.
Por otra parte, los progresistas empezaron diversos levantamientos para impedir las acciones de los moderados, pero la reina Maria Cristina continuaba apoyando a los moderados. -
-
Espartero deja de cooperar con las Cortes y se rodea de militares para organizar el país, por esto, pierde la popularidad que le había llevado hasta su puesto de regente.
Durante su gobierno acepta el arancel librecambista, que abre el mercado español, provocando una revuelta en Barcelona por parte de la burguesía y las clases populares. En respuesta, Espartero ordena bombardear la ciudad. -
-
Este sistema liberal moderado era una oligarquía que organizó la Guardia Civil para garantizar el dominio. El servicio militar era obligatorio por sorteo, además, se implementó el sistema métrico decimal y un sistema de pesos único para todo el país.
-
-
Crean la Constitución del 45 con una Reforma Fiscal, que establece la contribución directa sobre la propiedad y crea impuestos de consumo, la Reforma de la Administración pública del Estado y la provincial y municipal, con un sistema de control jerárquico: la Corona elige los alcaldes y los gobernadores civiles a los municipios menores. Esto provoca la centralización del poder.
-
Gracias a esta inestabilidad, los carlinos empezaron un nuevo levantamiento en Cataluña, la Guerra dels Matiners, que requirió de la intervención del ejército y de la guardia civil, ya que duró hasta el 1849.
-
En este punto, la vida política se producía alrededor de la corte y a partir de la influencia de las camarillas, que buscaban el favor real al margen de la vida parlamentaria. Es así como se aprobó una Ley electoral por sufragio censitario restringido, haciendo más fácil falsificar los resultados y hacer desaparecer la representaciones proporcionales y las minorías.
-
-
Esto provocó la división total de los moderados que eran incapaces de plantar cara a los problemas del país ni a la oposición de los progresistas y demócratas.
-
El nuevo gobierno es presidido por Espartero y O'Donnell y se restablece la Milicia Nacional, las libertades y la Ley Electoral del 37, que aumenta el número de electores. Este hecho causa la Unión Liberal, alianza entre progresistas y moderados contra los progresistas.
-
-
Sin embargo, esta reforma, junto a la epidemia, provocó una crisis de subsistencia que provocó un gran malestar social que derivó en revueltas populares y la conflictividad obrera. Los trabajadores pedían la reducción de impuestos de consumo, la abolición de las quintas, la mejora de los salarios y la reducción de la jornada laboral; y se llevaron a cabo importantes vagas obreras, con las cuales pedían formalmente una ley que regulara las relaciones de trabajo y libertad sindical
-
No llegó a publicarse.
-
Incluyeron la Ley de Desamortización civil y eclesiástica para conseguir recursos para Hacienda que consiguió desenvolupar la agricultura con la nueva burguesía agraria pero los campesinos perdieron el derecho al uso de las tierras comunales. También estaba la Ley General de Ferrocarriles, atrajeron a inversores extranjeros, y diversas iniciativas con el sistema de telégrafos, la red de carreteras, el fomento de la sociedad por acciones y la actividad bancaria y el avance de la minería
-
La reina Isabel II se puso a favor de O’Donnell y le nombró jefe ejecutivo, proclamando el Estado en Guerra. De esta forma, O’Donnell puso fin al Bienio Progresista.
-
-
-
Convocó elecciones, con muchas irregularidades, sobre la ley del 46 que fueron ganadas por los moderados. El nuevo gobierno fue uno de los canales de corrupción más activo y reformó el Senado para poner a los grandes de España como senadores vitalicios, restauraron los mayorazgos y aprobaron nuevas vías ferroviarias.
-
Se aprobó la Ley de Instrucción Pública de Moyano, que dividía la educación en primaria, secundaria y universitaria con cierta gratuidad en la primaria y planes de estudios fijados por el Estado para la secundaria y universitaria.
-
-
O’Donnell puso en marcha la Constitución del 45 más liberal, con la cual disminuye el control, da autonomía a los ayuntamientos y refuerza el poder judicial; además de incluir la legislación económica del Bienio: expansión del ferrocarril, desamortización e inversión en obras públicas.
-
Las campañas militares a la Conchinchina, México y Marruecos, apoyadas por los grupos políticos y la alta burguesía, fueron ganadas gracias al general Prim.
-
Progresistas, demócratas y republicanos culpan a Isabel II del mal funcionamiento del país y deciden recurrir a los levantamientos.
-
Aparece una nueva Crisis de Subsistencia que empeora la situación aumentando los precios y provocando mayor descontento popular. Así, los Progresistas y Demócratas firman el Pacto de Oostende para poner fin a la monarquía de Isabel II, formando un gobierno provisional y convocando las Cortes.
-