-
1469
Boda de los Reyes Católicos
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469, siendo herederos de sus respectivas coronas. Su matrimonio y posterior subida al trono supuso la creación de un nuevo Estado que se ha
denominado Monarquía Hispánica. Esta entidad englobó la Corona de Castilla y la de Aragón, aunque no significó la unificación política de ambos reinos. Cada uno mantuvo sus propias instituciones
de gobierno. -
Period: 1474 to 1479
Guerra dinástica
La boda fue secreta, por la tensión de los reinos. Enrique IV, hermano de Isabel a quien nombró heredera, la cambió por su hija Juana la Beltraneja, al morir él se inició la guerra dinástica entre los partidarios de Juana apoyada por Alfonso V de Portugal y los de Isabel apoyada por los reyes de Aragón. El desenlace fue en la batalla de Toro, que consolidó a Isabel como reina y unió los reinos, la unión fue débil, el estado no tuvo ninguna institución en común y no hubo integración económica. -
1476
Batalla de Toro
Batalla que consolidó a Isabel como reina -
1478
Creación del Consejo de la Real Inquisición
Con permiso del Papado crearon el Consejo de la Real Inquisición para controlar la uniformidad religiosa. La Inquisición fue la única institución que tenía jurisdicción tanto en Castilla como en Aragón y que dependía directamente de los monarcas -
1492
Expulsión de los judíos
La uniformidad religiosa se concretó en la expulsión de los judíos
decretada en 1492. Afectó a unas 70000 personas, que se exiliaron a Portugal, Marruecos y diversas ciudades europeas . Los judíos que salieron de España se llamaban sefardíes. Otros 50.000 judíos optaron por convertirse al cristianismo para permanecer en España; sin embargo se desconfió de la sinceridad de su conversión y fueron
vigilados y perseguidos por la Inquisición. -
Jan 2, 1492
Entrega de la ciudad de Granada
Desde 1236 el Reino de Granada se mantenía independiente gracias a los tributos que pagaba a Castilla. Sus fronteras apenas habían variado en más de 250 años. Granada fue
asediada entre 1489 y 1492. Tras estallar una guerra civil en Granada entre el sultán Muley Hacen y su hijo Boabdil, Fernando maniobró diplomáticamente y consiguió la entrega de la ciudad el día 2 de enero de 1492, se prometió la conservación de sus propiedades, sus leyes, su fe y su forma de vida. -
Period: Aug 3, 1492 to Oct 12, 1492
Viaje hacia América
Colón quería llegar a China y Japón navegando hacia el oeste.Salió de Palos de la Frontera el 3 de agosto de 1492. Tras una escala obligada en las Islas Canarias para repostar alimentos y dar un breve descanso a la marinería, se adentró en el Mar Tenebroso. Tras varios intentos de motín, el 12 de octubre de ese año puso pie en la pequeña isla de Guanahani (Islas Bahamas), a la que llamó San Salvador. En ese mismo viaje también se exploraron las islas de Haití y Cuba. -
1493
Tratado de Barcelona
Tratado mediante el cual Fernando recuperó Rosellón y Cerdaña. Eran dos condados del Pirineo catalán que Juan II, padre de Fernando, había entregado a Luis XI para comprar la paz con Francia en plena guerra civil castellana. -
1494
Tratado de Tordesillas
El Papa Alejandro VI promulgó la Bula inter caetera (1493), por la cual todas las tierras "halladas y por hallar" pertenecerían a los reyes de Castilla, no menciona a Portugal. El rey de Portugal obligó a firmar un nuevo acuerdo mediante el cual todas las tierras “descubiertas o por descubrir” situadas a 370 leguas al oeste de las Islas Cabo Verde, serían para Castilla y al este, para Portugal. Brasil quedó para Portugal. -
1496
Conquista de las islas Canarias
En 1496 se conquistaban las Islas Canarias, un enclave estratégico
en las rutas comerciales hacia África y desde 1492 hacia América. -
1506
Muerte de Colón
Colón realizó cuatro viajes en total. Sus escasas cualidades como gobernante provocaron que los RRCC le retirasen pronto parte de las prerrogativas otorgadas en la firma de las capitulaciones de Santa Fé. Llevado preso a España murió en Valladolid (1506), pobre y olvidado, sin saber que ha descubierto un nuevo mundo. -
1512
Conquista de Navarra
A la muerte de Juan II, padre de Fernando el Católico, rey de Aragón y Navarra, en este reino se instaura una dinastía francesa.
Fernando no podía tolerar la presencia de Francia, la gran rival del rey Católico en la Península. Para ello organizó una campaña
dirigida por el duque de Alba que en 1512 tomó Navarra sin encontrar ninguna resistencia entre la población, conservó sus instituciones y sus fueros -
1513
Descubrimiento del océano pacífico
Vasco Núñez de Balboa atravesó el istmo de Panamá y descubrió el océano Pacífico. De esta manera se desmentía la creencia de que Colón había llegado a Asia y por lo tanto se había descubierto un continente distinto. -
Period: 1516 to 1556
Reinado de Carlos I
Carlos I llegó a España sin conocer el idioma y con flamencos, con problemas de legitimidad porque vivía su madre. Concedió prebendas y recompensas para solventarlo. Murió su abuelo Maximiliano I de Austria , le convertía en candidato a la corona imperial. Exigió recaudar un servicio para sufragar los gastos de su elección como emperador del Sacro Imperio. Las Cortes aceptaron, recordando la necesidad de vivir en España, respetar las leyes, nombrar como consejeros a gentes nacidas en Castilla. -
Period: 1519 to 1522
Primera vuelta al mundo
Fernando de Magallanes y Juan Sebastián El cano, realizaron el primer viaje de circunnavegación al mundo. En este viaje se tomó posesión de las islas Filipinas -
Period: 1519 to 1521
Conquista del Imperio azteca
Hernán Cortés. Con pocas tropas, emprendió la conquista del imperio azteca, con la ayuda de pueblos indígenas enemigos de los aztecas -
Period: 1520 to 1521
Revuelta de los comuneros
Rebelión contra la corona, el movimiento terminó radicalizándose y adquirió matiz anti-señorial, la nobleza apoyó a Carlos y acabaron con el ejército comunero en la batalla de Villalar de los Comuneros (1521). Carlos I rectificó, perdonó a los rebeldes (ejecutó a los cabecillas Padilla, Bravo y Maldonado), retiró a los consejeros flamencos, controló los impuestos, residió habitualmente en España y se “españolizó”. A partir de entonces, la lealtad de Castilla a la corona será absoluta -
Period: 1520 to 1522
Movimiento de las Germanías
En la corona de Aragón surge el movimiento de las
Germanías cuando los gremios se hacen con el poder en la
ciudad tras la huida de las autoridades urbanas a causa de la peste. Fue entre a burguesía y la nobleza por el control de la ciudad, y entre los campesinos y los señores. Además la matanza de moriscos, acusados de colaborar con los nobles. En 1522, los nobles, con el apoyo de las tropas castellanas, derrotaron a los sublevados. Su líder y sus más directos colaboradores fueron ejecutados. -
1521
Batalla de Villalar de los comuneros
Batalla en la que el ejército de Carlos I y la nobleza -
1524
Consejo de Indias
De él dependía la Casa de Contratación de Sevilla, cuya función era regular el tráfico de mercancías y pasajeros con América: concedía permisos de emigración, exportación, cobraba impuestos y ejercía de aduana. -
Period: 1531 to 1532
Conquista del imperio inca
Francisco Pizarro y Diego de Almagro conquistaron el imperio inca
comprendido entre Ecuador, Perú y Bolivia. -
1542
Leyes Nuevas de Burgos
Los abusos que generaron las diversas formas de explotación de nativos americanos fueron pronto denunciados por algunos misioneros. Entre ellos destacó el padre Bartolomé de las Casas, quien defendía a los indios, considerándolos seres libres y racionales y, por tanto, susceptibles de poseer derechos. En consecuencia no podían ser esclavizados ni sometidos. Las propuestas fueron escuchadas por Carlos V, que en 1542 promulgó las Leyes Nuevas de Burgos destinadas a proteger a los indios -
1555
Paz de Augsburgo
Carlos reconoció en la Paz de Augsburgo el derecho de cada príncipe a imponer su propia religión en sus tierras, obligando con ello a sus súbditos a aceptarla o emigrar; esto suponía en la práctica el triunfo del protestantismo en casi la mitad de Alemania. -
Period: 1556 to
Reinado de Felipe II
Felipe II comenzó su reinado en 1556. Heredó de su padre el imperio más grande de la Tierra y durante su etapa de gobierno lo amplió enormemente. Los grandes objetivos de su política interior y exterior fueron: la defensa del catolicismo y el mantenimiento de la hegemonía en Europa y ultramar. Concedió la máxima importancia a los reinos hispánicos. Gobernó desde España, donde instaló la capital de la Corte en Madrid (1561). -
1558
Muerte de Carlos I
En 1556 Carlos I agotado tras una vida entera en los campos de batalla cedió los títulos de emperador de Alemania a su hermano Fernando y abdicó en su hijo Felipe el resto del Imperio. A continuación, ya enfermo, se retiró al monasterio de Yuste donde murió -
1566
Rebelión de los Países bajos
Comenzó una rebelión contra Felipe II con causas políticas y religiosas además del hambre y miseria de las clases populares. Felipe envió al Duque de Alba que ejerció una severa represión. Alejandro Farnesio dividió a los flamencos. Las provincias católicas del sur permanecieron fieles al Imperio y gobernados por la hija de Felipe II. Los territorios rebeldes se llamaron Provincias Unidas, y se convirtieron en una gran potencia marítima y uno de los principales rivales de España. -
1568
La rebelión de los moriscos de las Alpujarras
Los moriscos, descendientes de los antiguos musulmanes granadinos se rebelaron ante el mandato que les obligaba a abandonar su lengua, vestidos y tradiciones. Ante el peligro de que los 150.000 moriscos rebeldes recibieran ayuda turca, Felipe II encomendó sofocar la revuelta a su hermanastro D. Juan de Austria. Parte de los moriscos abandonaron la península y el resto fue dispersado por Castilla para forzar su integración, pero vivieron en comunidades aisladas y rechazadas por los cristianos. -
Period: 1580 to
Unión de Portugal
Acercamiento a Portugal por la vía de la política matrimonial. Los RRCC casaron a su hija Isabel con el rey de Portugal Manuel el Afortunado, el hijo de ambos, el príncipe Miguel sería el heredero de toda la Península, pero murió a los pocos años. Más tarde casaron a su hija María con el mismo rey, ahora viudo, pero ella ya no era la heredera de la Corona. La unión no se lograría hasta 1580 con Felipe II, y duraría hasta 1640. -
Period: to
Pax Hispánica de Felipe III
Felipe III heredó el imperio más extenso y poderoso del mundo cuando accedió al trono en 1598. El joven rey se inclinaba más al ocio y a la vida cortesana que a las tareas de gobierno. Con Felipe III al administración estrenó la figura del valido, una especie de primer ministro que actuaba en nombre del monarca. Era un cargo de designación real, por lo que su cese y nombramiento dependían de la voluntad del rey. Para este cargo Felipe III designó al duque de Lerma -
Paz de Londres
Paz con Inglaterra -
Publicación de El Quijote
Obra de Cervantes universalmente reconocida como la mejor novela de todos los tiempos -
Bancarrota
La crisis financiera de la monarquía tenía sus orígenes en el reinado anterior. Para remediarla se impulsó una política exterior pacifista y una serie de reformas económicas. Sin embargo estas medidas, llevadas a cabo por los arbitristas, no consiguieron acabar con la deuda, en gran parte por los desmedidos gastos de la corte. El Estado declaró la bancarrota en 1607 -
Expulsión de los mudéjares
La persecución de los mudéjares comenzó en 1499. Tras una rebelión musulmana en las Alpujarras granadinas, se produjo un bautismo masivo y forzoso. Poco más tarde, los musulmanes que no aceptaron el bautismo fueron expulsados definitivamente en 1609 por orden de Felipe III. Se lograba así un Estado sin minorías religiosas. -
Period: to
Tregua de los doce años
Tregua acordada con las provincias unidas -
Period: to
Guerra de los 30 años
Complejos enfrentamientos con raíces políticas y sobre todo religiosos (católicos frente a protestantes) que afectaron a los estados de la Europa Central y del Norte. La monarquía española se vio arrastrada a la contienda por los vínculos familiares y políticos existentes con los Habsburgo Austríacos, también católicos. -
Period: to
Reinado de Felipe IV
Felipe IV subió al trono en 1621, con sólo dieciséis años. Por ello desde el primer momento estuvo bajo la tutela de su preceptor Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, que asumió el papel de valido del joven rey. Ambos tenían más capacidad y visión política que Felipe III y Lerma , lo que se plasmó en serios proyectos para mejorar la situación interna y externa de la monarquía. -
Unión de Armas
Creación de un ejército de 150.000 hombres sostenido por todos los reinos en función de su población y riqueza y no sólo Castilla, como era habitual. Detrás de este proyecto estaba la idea de una mayor integración y uniformización de todos los territorios de la monarquía y un reforzamiento del poder absoluto del rey. Pero esta idea se encontró la resistencia, auténticas rebeliones en Portugal y Cataluña en 1640 -
Enfrentamiento con Cataluña
Tras la entrada en guerra con Francia, la presencia de los tercios en Cataluña acentuó la tensión que desembocó en motines, el más grave de ellos el llamado “Corpus de Sangre” en Barcelona,
protagonizado por miles de segadores, terminó con el asesinato del virrey. Los rebeldes nombraron al rey francés Luis XIV, conde de Barcelona. Las tropas de Felipe IV sometieron a los rebeldes y expulsaron a los franceses de Cataluña (1652). El líder independentista, Pau Clarís fue ejecutado. -
Levantamiento en Portugal
Motivado por el rechazo a las reformas de Olivares, sobre todo a su proyecto de “Unión de Armas” y por un resurgimiento del
sentimiento nacionalista .Se intentó someter la rebelión portuguesa pero ya era tarde y la independencia se reconoció en 1668 mediante el Tratado de Lisboa, Portugal mantendrá unos vínculos comerciales y diplomáticos especialmente estrechos con Inglaterra buscando un aliado protector ante hipotéticos intentos anexionistas por parte de España -
Paz de Westfalia
Los países europeos agotados por tantas guerras, se avinieron a firmar la Paz de Westfalia, que supuso el reconocimiento oficial por parte de Felipe IV de la independencia holandesa -
Paz de los Pirineos
España y Francia resolvieron sus diferencias en la paz de
los Pirineos, cediéndose a los franceses parte de Cataluña (el Rosellón y la Cerdaña). El tratado fue refrendado con el matrimonio del rey francés Luis XIV con Mª Teresa de Austria, hija de Felipe IV. -
Period: to
Reinado de Carlos II
Su reinado se caracterizó por el estancamiento administrativo y político, no obstante la crisis económica tocó fondo y en los últimos años del reinado asistimos a una relativa recuperación económica y demográfica. En el campo internacional a pesar de producirse la pérdida definitiva del prestigio internacional a favor de Francia en las cuatro nuevas guerras que España sostuvo contra el vecino , aún se pudieron defender con cierto éxito las posesiones en Italia y Flandes