-
Los primeros colonizadores fueron los fenicios quienes fundaron sus primeras colonias en
el sur peninsular, destacando Gadir (Cádiz). -
-
Se fundó Emporion o Ampurias (Gerona), la principal colonia griega.
-
Fundación de Emérita Augusta por Octavio Augusto.
-
Recaredo, quien finalmente junto a un
importante grupo de nobles visigodos, se convirtió al catolicismo. -
Recesvinto promovió una única ley para todos,
el Fuero juzgo, en el 654. -
A mediados del siglo VII, el reino visigodo entró en crisis, con grupos nobiliarios rivales y
disputas por el trono, facilitando, en parte, el rápido hundimiento tras la invasión musulmana. -
-
Fundación de Badajoz por Ibn Marwan
-
La autoridad de Abderramán III se hizo absoluta desde el año 929, cuando rompió los vínculos con Bagdad y se proclamó
califa y con ello al poder político, jurídico y militar añadía el religioso. De este modo, se
inauguró el Califato de Córdoba, la etapa más brillante de la historia de Al-Andalus. -
El Califato fue descomponiéndose y desapareció, dividido en más de veinticinco reinos de taifas (estados independientes).
La fragmentación en Taifas debilitó Al-Andalus y ello fue aprovechado por los reinos cristianos que exigieron el pago tributos (parias) que reforzarían el poder militar cristiano y su avance hacia el sur (Toledo, 1085). Esta amenaza propiciaría las invasiones de almorávides y almohades. -
Se apoderaron de Al Andalus y los almorávides la convirtieron en provincia de su imperio cuando derrotaron a los castellanos en la batalla de Sagrajas o Zalaca.
-
Los almohades consiguen unir bajo su dominación toda Al-Andalus desde su capital, Sevilla.
-
La victoria almohade en Alarcos (1195), amenazando Toledo, dio origen a una coalición de reinos cristianos que derrota a los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa.
-
El rey de León, Alfonso IX, con la
colaboración de las órdenes militares ocupa Cáceres en 1229 y Badajoz en 1230. -
Al llegar Isabel al trono de Castilla entre ella y su sobrina, estalla una guerra civil.
-
-
Granada fue tomada por Castilla.
Se decretó la expulsión de los judíos.
Durante el reinado de los Reyes Católicos, el viaje de Cristóbal Colón en búsqueda de una ruta para alcanzar la Tierra de las Especias sentó las bases del Imperio Hispánico en América, cuando tres pequeñas naves alcancen tierra en una de las islas del Caribe el 12 de octubre de. -
Ocupación definitiva de las Canarias (Tenerife) por Castilla.
-
Américo Vespucio parte de Cádiz en su primer viaje a las Indias.
-
Al morir Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla, mientras en Aragón continuó gobernando Fernando el Católico. Pero en 1506 murió Felipe I el Hermoso, el esposo de la reina, y ésta enfermó mentalmente-
-
Fernando de Aragón ocupó Navarra.
-
Fernando, siendo ya regente de Castilla tras la muerte de la reina Isabel, incorporó Navarra a Castilla.
Tras los viajes iniciales de Colón y otros exploratorios se procedió a la conquista. Hacia 1515 ya se había conquistado las islas del Caribe. -
Conquista de México realizada por Hernán Cortés tras derrotar al imperio azteca.
-
Conquista del imperio inca protagonizada por Francisco Pizarro.
-
Las disposiciones de la Corona para evitar los abusos sobre la población, como las Leyes de Indias de 1512 y las Nuevas Leyes de 1542, fueron incumplidas de manera sistemática, a pesar de las denuncias (Bartolomé de las Casas).
-
Los conflictos con Francia continuaron hasta que se produjo la victoria de los tercios españoles en San Quintín.
-
Estalla la rebelión morisca de las Alpujarras
-
Sublevación de los Países Bajos
-
Se decreta la dispersión por toda Castilla de los moriscos granadinos
-
El Imperio otomano, potencia en el Mediterráneo oriental, aspiraba a expandirse por el centro de Europa y el Mediterráneo occidental. Ante ello, se coaligaron la Monarquía Hispánica, Venecia y el Papado (Santa Liga) y armaron una gran escuadra que derrotó a los turcos en el golfo de Lepanto, alejando el problema turco del Mediterráneo occidental.
-
Felipe II fue proclamado rey de Portugal, al hacer valer sus derechos tras la muerte sin descendencia del rey portugués, añadiendo los territorios del vasto imperio ultramarino portugués.
-
El último gran conflicto fue con Inglaterra por su apoyo a los protestantes de Flandes y su deseo de competir por el control del Atlántico. Felipe II preparó una gran flota para atacarla, la “Armada Invencible”, pero la Invencible regresó destrozada y vencida.
-
El rey Felipe III promulgó un decreto de expulsión de los moriscos.
-
En Cataluña, sus Cortes ya se habían negado a pagar el subsidio demandado y más tarde, esas intenciones centralizadoras de Olivares y los excesos de las tropas del rey en Cataluña provocaron una sublevación popular. Los segadores armados entran en Barcelona durante el Corpus de Sangre (7 de junio de 1640) y el motín acabó con el asesinato del virrey. La revuelta
se generalizó en Cataluña y tuvo el apoyo de Francia. -
La lucha contra Cataluña con el apoyo de Francia duró una decena de años y finalizó en 1652 con la rendición de Barcelona al ejército real.
-
Con Carlos II se firmó la paz y el reconocimiento de la independencia de Portugal.
-
Muere Carlos II sin descendencia: fin de la dinastía de los Austrias en España.