-
Telefono 1918
El teléfono amplió poco a poco su espectro de acción mediante la conexión a diversos dispositivos terminales, como las computadoras y otros procesadores de señales, capaces de cifrar y traducir mensajes complejos a través de líneas telefónicas. En consecuencia, el teléfono se convirtió desde la segunda mitad del siglo XX en un elemento primordial dentro de los sistemas de telecomunicación. -
Teléfono 1925
A diferencia del teléfono de 1918, este teléfono no cuenta con una caja para sostener el micrófono y el parlante sino que esta tiene una base mas pequeña. El teléfono cuenta con una placa con números a la vista y de fácil acceso. -
Telefono 1938
a diferencia del teléfono de 1925 este cuenta con un cable para poder estar a una distancia moderada del teléfono, ademas el parlante no es tan largo como el del teléfono de 1925 los que permite que distintos tipos de caras puedan utilizarlo sin lastimarse -
Teléfono 1958
A diferencia del teléfono de 1838 este teléfono cuenta con una base mas amplia y un teléfono de plástico en vez de metal lo que lo hace pesar menos. -
Teléfono 1988
Al teléfono de 1988 se le quita la baste que sostiene el teléfono, y así el teléfono de 1988 queda sobre la misma base. En cuanto a las teclas se sigue usando la rosca hasta el 2000 -
Teléfono 2003
Un gran cambio surge en este ano ya que se deja usar la rosca numérica y se reemplaza por teclas numéricas que facilita su uso, e cuanto a la estética se crea una base cuadrada no tan pesada y el teléfono ocupa uno de los costados -
Teléfono 2016
Otro gran cambio surge al crear los teléfonos encalabrinamos que no necesitan de una cable que este conectado con las base sino una antena dentro del teléfono y una dentro de la base, esta fue una de las mejores mejoras ya que no se precisaba de estar pegado a la base.