![Cerebro](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/14355927/image/medium_square-091a8a70fe0536193225f6ad5a4b2ad7.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250212%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250212T042618Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=c7337aa7c4eee1ae4ee23d4a04892ec37f3875ad4c2c61ee6430dcd658f049fc)
Técnicas Y Métodos Neurobiológicos para el Estudio de la Relación Entre Cerebro Y Conducta Objetivo de la unidad:
By dilolo88
-
Frenología
A pesar de sus limitaciones metodológicas, abrió el camino para el
estudio de la función cortical y postuló que el
cerebro no era un órgano unitario indiferenciado. -
Métodos histológicos
Se usan para seccionar y teñir el encéfalo, con el fin de examinarlo y localizar la lesión.
PERFUSIÓN: Extraer la sangre y reemplazarla con otro líquido. FIJADOR: Sustancia química, como la formalina, que es una sustancia acuosa del gas formaldehído, utilizada para preparar y conservar el tejido corporal. Una vez fijado el encéfalo se secciona con un micrótomo, que es un instrumento que se usa para cortar en láminas finas los tejidos corporales. -
Inmunohistoquímica
Procedimiento para localizar ciertas neuroproteínas en el encéfalo, marcando sus anticuerpos con una tinción, después se exponen las secciones cerebrales a esos anticuerpos marcados. Puede emplearse para localizar neurotransmisores al unirse con sus enzimas. -
Técnica de Golgi
Procedimiento histológico que revela la morfología neuronal en tres dimensiones. Se forman depósitos intracelulares de cromato argéntico. La impregnación ocurre dentro de la célula, a través del citoplasma. -
Ablación experimental
Método de investigación usado en el estudio de las funciones cerebrales, donde se extirpa o destruye una parte del encéfalo, con el fin de valorar la conducta posterior del animal. -
Psicología experimental
La Psicología Experimental, nacida con la investigación psicofísica de Fechner y la fundación del primer laboratorio formal de psicología por el profesor Wilhelm Wundt en 1879, propició el uso de
métodos experimentales en psicología. -
Rayos X
Se inyecta en el sujeto una sustancia que absorbe los rayos X, esta sustancia refuerza el contraste entre el compartimiento y el tejido circundante. -
Lesión cerebral
Herida donde el investigador destruye una parte del cerebro. Se basa en que el funcionamiento de un área cerebral se puede deducir según las conductas que el animal ya no sea capaz de realizar después de la lesión. -
Métodos de investigación
Método de marcado anterógrado, como el de PHA-L, identifica los axones eferentes y botones de dichos axones de cierta región. Método de marcada retrógrado, como el oro fluorado; identifica la localización de neuronas cuyos axones terminan en una región específica. Método de marcado transneuronal; usa el virus de la seudorrabia, identifica series de neuronas que están conectadas sinápticamente y puede usarse para el marcado anterógrado y el retrógrado. -
Registro de actividad de células nerviosas
En la década de 1940, la Neurofisiología buscaba técnicas para el registro de la actividad de células nerviosas individuales en animales. Los neurofisiólogos comenzaron a explorar como un estímulo sensorial resultaba en una respuesta neuronal. -
Reflexología Rusa
Fundamentada en el trabajo de
Pavlov; el Conductismo americano; la Psicología de la Gestalt y la Psicología Fisiológica, como la obra de Hebb (1949), realizaron aportes metodológicos y conceptuales
que después fueron retomados por las neurociencias. -
Lesiones excitotóxicas
Usa aminoácidos excitatorios como el ácido caínico. Destruye solo los somas celulares cercanos al extremo de la cánula.
Lesión con 6-HD: destruye las neuronas catecolaminérgicas próximas al extremo de la cánula.
Infusión de un anestésico local criado: inactiva temporalmente regiones cerebrales específicas.
Cirugía estereotáxica: consulta un atlas estereotáxico para determinar coordenadas. -
Magnetoencefalografía
Se realiza mediante neuromagnetómetros, calcula el origen de señales determinadas del encéfalo. Verifica la actividad cerebral. -
Hibridación in situ
Es una técnica para localizar péptidos y otras proteínas en el encéfalo. Primero obtiene las hebras de ARN híbrido con la secuencia de bases complementaria de ARNm, después se marcan de ARN híbrido con un tinte y se exponen las secciones cerebrales a las hebras de ARN híbrido marcado y estas se unen a las complementarias, localizando así las neuronas que liberan la neuroproteína investigada. -
Tomografía computarizada (TAC) y Resonancia magnética
Buscan localizar la lesión en el encéfalo humano vivo,
La tomografía muestra secciones del encéfalo usando rayos X, mientras que la resonancia muestra secciones del encéfalo utilizando un campo magnético y ondas de radio. -
Tomografía por emisión de positrones TEP
Técnica de neuroimagen no invasiva que brinda imágenes de la actividad cerebral -
Tipos de lesión
Por aspiración: el tejido cortical se extrae por succión.
Por radiofrecuencia: se envía una señal de radiofrecuencia por el tejido desde el extremo de un electrodo, el calor destruye el tejido.
Cortes con bisturí: se secciona para suprimir la conducción de mensajes por un nervio.
Bloqueo por frío: se bombea un refrigerante por medio de una criosonda, las neuronas cercanas a su punta se enfrían y dejan de disparar. -
Tinciones
Permite observar a mayor detalle la sección de la lesión cerebral al teñir los somas celulares. Los investigadores han desarrollado diversas tinciones para identificar sustancias específicas en el interior o exterior de las células. -
Detección de neurotrasmisores
Para comprender la función psicológica de un neurotransmisor es necesario localizarlo en el encéfalo. Para esto se usa la Inmunohistoquímica y la hibridación in situ. Ambas exponen las secciones cerebrales a un ligando marcado de la molécula que se está investigando. -
Métodos neuroquímicos
Administración de fármacos que aumentan o disminuyen el efecto de un neurotransmisor determinado, observando las consecuencias en el comportamiento. Vías de administración en fármacos:
A través de la alimentación
Inyectada por medio de una sonda en el estomago
Inyección intraperitoneal IP
Inyección intramuscular IM
Inyección subcutánea SC
Inyección endovenosa EV
Se pueden inyectar los fármacos por una cánula implantada en el encéfalo por cirugía tereotáxica.