-
Juana Manuela Gorriti
Juana Manuela Gorriti Zuviria (Horcones, Rosario de la Frontera, provincia de Salta, 15 de julio de 1818 - Buenos Aires, 6 de noviembre de 1896) fue una escritora argentina, aunque también se ha hecho célebre por las peripecias de su vida y por haber tenido como notoria afición la de ser cocinera.
Obras:
La cocina ecléctica.
Sueños y realidades (en ingles)
Peregrinaciones de una alma triste -
Vicente Riva Palacio
Vicente Florencio Carlos Riva Palacio Guerrero (Ciudad de México; 16 de octubre de 1832 - Madrid, España; 22 de noviembre de 1896) fue un político, militar, jurista y escritor mexicano.
Obras:
Las liras hermanas (obras dramáticas) coautor con Juan A. Mateos (1871), reeditado en 1997.
Odio hereditario (1861)
La politicomanía (1862)
La hija del cantero (1862)
Temporal y eterno (1862)
Borrascas de un sobretodo (1861) -
Baldomero Lillo Figueroa
Baldomero Lillo Figueroa (Lota, Chile, 6 de enero de 1867 - San Bernardo, Chile, 10 de septiembre de 1923) fue un cuentista chileno, considerado el maestro del género del realismo social en su país.
Obras:1904 - Subterra
1907 - Sub sole
1947 - Relatos Populares
1956 - El hallazgo y otros cuentos del mar
1963 - Pesquisa trágica -
Horacio Quiroga
Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.
Obras:
Diario de viaje a París (Testimonio y observaciones, Ed. Páginas de Espuma, Montevideo, 1900)
Los arrecifes de coral (Prosa y verso, El Siglo Ilustrado, Montevideo, 1901)
El crimen del otro (Cuentos, Ed. Emilio Spinelli, Buenos Aires, -
Jorge Luis Borges
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges 2 KBE (Buenos Aires, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas.
Obras:
Seis problemas para don Isidro Parodi (1942), con Bioy Casares
El compadrito (1945), antología de textos de autores argentinos en colaboración con Silvina Bullrich
Dos fantasías memorables (1946),
con Bioy Casares
Un modelo para la muerte (1946). -
Óscar Castro Zúñiga
Óscar Castro Zúñiga (Rancagua, Chile, 25 de marzo de 1910 - Santiago, 1 de noviembre de 1947), fue un destacado escritor y poeta chileno. Su obra literaria abarcó la poesía, con un lenguaje transparente, humano y melancólico y con una métrica perfecta; y la narrativa mucho más realista y cercana al criollismo.
Obras:
Camino en el alba (1937)
Viaje del alba a la noche (1938)
Reconquista del hombre (1944)
Rocío en el trébol
Glosario gongorino (póstuma, 1948) -
Julio Cortázar
Julio Florencio Cortázar (Ixelles, Región de Bruselas, 26 de agosto de 1914 - París, 12 de febrero de 1984) fue un escritor, traductor e intelectual de nacionalidad argentina. Optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino.1960: Los premios
Obras:
1963: Rayuela
1968: 62 Modelo para armar
1973: Libro de Manuel
1986: Divertimento (escrita en 1949).
1986: El examen (escrita en 1950). -
Augusto Monterroso
Augusto Monterroso (Tegucigalpa, 21 de diciembre de 1921 --Ciudad de México, 7 de febrero de 2003), fue un escritor hondureño que adopto la nacionalidad guatemalteca, conocido por sus relatos breves. Es considerado como uno de los maestros de la mini-ficción y, de forma breve, aborda temáticas complejas y fascinantes.
Obras:La palabra mágica (cuentos y ensayos, 1983)
La letra e: fragmentos de un diario (1987)
Los buscadores de oro (autobiografía, 1993)
La vaca (ensayos, 1998) -
Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927 – México, D. F., 17 de abril de 20142 ), Fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Obras:
1955 - La hojarasca
1961 - El coronel no tiene quien le escriba
1962 - La mala hora
1962 - Los funerales de la Mamá Grande
1967 - Cien años de soledad -
Carlos Fuentes Macías
Carlos Fuentes Macías (Panamá, 11 de noviembre de 1928-México, D. F., 15 de mayo de 20121 2 ) fue un escritor, intelectual y diplomático mexicano, uno de los autores más destacados de su país y de las letras hispanoamericanas, autor de novelas como La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz, Aura y Terra Nostra y ensayos como La nueva novela hispanoamericana, Cervantes o la crítica de la lectura, El espejo enterrado, Geografía de la novela y La gran novela latinoamericana, entre otros