-
Neoclasicismo (S.XVIII)
Características:
Se le dio importancia de la razón,
Había mucha sencillez y didactismo.
Autores:
Leandro Fernández de Moratín (Si de las niñas),
Manuel Cadasto (Cartas marruecas) -
Romanticismo (S.XIX)
Características:
Libertad,
Subjetivismo,
Irracionalismo,
Pesimismo,
Ruinas y lugares apartados,
Naturaleza,
Autores:
Bécquer (Rayo de luna)
Rosalía de Castro (Cantares gallegos)
Jose Espronceda (Canción del pirata)
Jose Zorrilla (Don Juan Tenorio) -
Realismo (S.XIX)
Características:
Descripción objetiva de la realidad
Denuncia social
Autores:
Benito Pérez Gladós (Episodios Nacionales)
Leopoldo alas (La Regenta) -
Modernismo (S.XIX - S.XX)
Características:
Evasión de la realidad
Fantasía e imaginación
Exotismo
Musicalidad
Autores:
Juan Ramón Jiménez (Plateto y yo)
Rubén Darío (Cantos de vida y esperanza) -
Generación del 98 (S.XIX - S.XX)
Características:
Preocupados por España
Paisaje Castellano
Reflejo de sentimientos
Sencillez
Autores:
Antonio Machado (Campos de Castilla)
Pío baorja (El árbol de la ciencia) -
Generacion del 27 (S.XX)
Características:
Jóvenes poetas reunidos homenaje a Góngora
Tradición y vanguardia
Autores:
Pedro Salinas,
Adriano del Valle,
Manuel Altolaguirre,
Juan José Domenchina,
Federico García Lorca,
Emilio Prados,
Luis Cernuda,
Jorge Guillén,
Vicente Aleixandre,
Gerardo Diego,
Dámaso Alonso,
Rafael Alberti,
Pedro García Cabrera,
León Felipe,
José Moreno Villa,
Fernando Villalón,
Max Aub,
Joaquín Romero, -
Escritores de la posguerra civil española (De 1936 en adelante)
Poesía:
Miguel Hernández
Pablo Neruda
Mario Benedetti
Narrativa:
Camilo José Cela