-
Jan 1, 1492
Descubrimiento del tabaco
No se habla de un día y un mes en específico pero se dice que el tabaco se descubrió en 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a la tierra de los indios arahuacos, en las Antillas. -
Jan 1, 1497
Inicia en Europa
tampoco se habla de un día o mes en específico.
El conocimiento inicial en Europa se realizó por las crónicas de Fray Bartolomé de las Casas y por el informe que el fraile Romano Pane le rindió al rey Carlos V en el año de 1497, en donde describía las virtudes medicinales de las hojas de tabaco. -
Jan 1, 1510
Primeras semillas
En 1510, los hombres de Colón llevaron las primeras semillas a España. No se habla de un día ni mes en específico. -
Jan 1, 1545
Indios Ixoquis de Canadá
Los indios ixoquis de Canadá lo fumaban en 1545. No se habla de mes ni día en específico. -
Felipe III
En 1606 Felipe III decretó que el tabaco sólo podía cultivarse en Cuba, Santo Domingo, Puerto Rico y Venezuela y ordenó pena de muerte para los que vendieran semillas a los extranjeros. No se habla de mes y día en específico. -
Primera Gran Fábrica de Tabaco
En 1614, el mismo Felipe III designó por decreto a Sevilla como la capital del mundo del tabaco, al ordenar que se estableciera la primera gran fábrica de tabaco y que todo el producto recolectado en los dominios del imperio fuera trasladado a la misma Sevilla para su control, manufactura y posterior exportación. No se habla de un día ni me específico. -
Nicotiana Tabacum
En 1753, Carlos Linneo bautizó la planta con el nombre de Nicotiana tabacum. No se habla de un día ni mes específico. -
Confiscación de bienes y pena pecuniaria
En Transilvania, en 1865, salió un decreto de confiscación de bienes contra todos aquellos que se dedicasen al cultivo del tabaco y una pena pecuniaria de 3 a 200 florines a los que fumasen. No se habla de un día y mes específico. -
Primer cigarro con filtro
El primer cigarrillo con filtro apareció en 1949, como una respuesta a la presión de un sector de los fumadores, preocupados por los daños que pudiera causar a la salud, aunque las compañías tabacaleras nunca lo reconocieran así. No se habla de un día y mes en específico. -
Estudios espidemiológicos
En 1954 se publicó el estudio epidemiológico realizado en más de 4,000 médicos británicos por Richard Doll y Austin Hill, en Inglaterra, demostrando la irrefutable asociación estadística entre consumo de tabaco y cáncer de pulmón. No se habla de un día ni mes en específico. -
Primera Conferencia Mundial obre Tabaco y Salud
La Primera Conferencia Mundial sobre el Tabaco y la Salud se celebró en E.U.A. (Nueva York 1967). No se habla de un día ni mes en específico. -
Incremento de fumadores
En México, el análisis de la Encuesta Nacional de Adicciones realizada entre los años 2003 y 2006 en 11 ciudades concluye que hubo un incremento de 4 a 5 % de fumadores entre jóvenes de 13 a 15 años. -
Día mundial sin fumar
El 31 de Mayo de 2007 se conmemoró el día mundial sin fumar por la Organización Mundial de la Salud y el lema mundial fue “Ambiente Libre de Humo de Tabaco”. -
Doce millones de cigarrillos por minuto
Durante cada día en el año 2010, doce millones de cigarrillos por minuto se fumaron alrededor del mundo. -
Carcinogénsis
Desde 1990, los tumores malignos se han incrementado y
ocupan la 2ª causa de mortalidad en México, la mayoría de estos cánceres están relacionados con el tabaco; el de la cavidad oral 93%, el pulmonar 85%, el cáncer laríngeo 82%, el esofágico 80%, el cáncer en cuello uterino 30% y las leucemias en 14%. Esto es consecuencia de los más de 50 cancerígenos potenciales que se inhalan dentro del contenido del humo del tabaco, los hidrocarburos policíclicos, los alquitranes, nitrosaminas, cadmio, polon