Sudán

  • Conferencia de Berlín y reparto de África

  • Period: to

    Invasión anglo-egipcia

    Administración de Sudán en manos de un condominio, Reconquista del territorio para proteger las aguas del Nilo de otras posibles invasiones Europeas. El Norte para Egipto y el Sur para Gran Bretaña, lo cual tuvo implicaciones religiosas (Norte-Islam/ Sur-Cristiano y culturales con desarrollo en el norte y proceso de modernización en detrimento del sur.
  • Batalla de Omdurmán

    Batalla de Omdurmán
    Se libró la batalla definitiva en Omdurmán, cerca de Jartum, que provocó la gran derrota de los mahdistas: murieron 11.000 frente a tan sólo 48 del ejército anglo-egipcio. Así quedaría cerrada una década ominosa de Sudán que quedaba hundida económicamente, con la población reducida casi a la mitad por hambrunas, persecuciones y la guerra, y muy deteriorada la convivencia tribal y religiosa.
  • Delimitación pacífica de las Fronteras de Sudán

    Pactando con Francia al suroeste, con Italia en Eritrea, con Etiopía y con el Congo Belga, y por último, estableciendo los límites con sus propias colonias al sur: Uganda y Kenia.
  • Period: to

    I GM

  • Anexión de Darfur

    En la zona de Darfur, tras la caída de los mahdistas, el sultán Ali Dinar proclamó su lealtad al Imperio Otomano y quedó fuera del protectorado británico, hasta que fue derrocado en 1916 y los británicos se anexionaron Darfur.
  • Period: to

    Relativa Estabilidad

    Los británicos se dedicaron a crear un gobierno moderno para Sudán, con la administración de justicia asentada en la sharia pero controlada por el gobernador general. Sin embargo, durante este periodo comenzó a expandirse el movimiento nacionalista por las ciudades de Sudán, donde ya sólo una minoría apoyaba la unión con Egipto.
  • Intentos secesionistas

    El asesinato del gobernador general de Sudán obligó a endurecer la política británica para reprimir los intentos secesionistas de los mahdistas. El gobierno colonial ejerció el control de forma más indirecta en el norte con los líderes tradicionales y en el sur con los jefes tribales pues consideraban que las provincias del sur no estaban preparadas para abrirse al mundo moderno. Esta política de separación y aislamiento del «Distrito Cerrado», acrecentó la división entre norte y sur.
  • Period: to

    II GM

  • Rechazo al Memorando del Distrito Cerrado

    El condominio anglo-británico rechazó un memorando de los nacionalistas que pretendía acabar con la política de «Distrito Cerrado» antes de la independencia, aunque entre los británicos cobraba fuerza la idea de crear un gobierno parlamentario y la unificación administrativa del norte y el sur, que finalmente llegó en 1946.
  • PNU y UP

    Los partidarios de la unión con Egipto constituyeron el Partino Nacional Unionista liderado por Ismail Al Azhari y mientras que los que ansiaban la independencia formaron en 1944 el Partido Umma (UP), partidarios de Abd Al Rahman y cuya autoridad más visible era su nieto Sadiq Al Mahdi.
  • Period: to

    Guerra Fría

  • Creación de la ONU

    Creación de la ONU
  • Difusión del Pensamiento Islamista

    Expansión de la doctrina a todos los ámbitos sociales dando lugar a la fundación de los Hermanos Musulmanes de Sudán, producto de la expansión de la organización madre creada en El Cairo en 1927 por Hassan Al Banna.
  • Inauguración del primer Parlamento

    Tras las elecciones ganadas por Al Azhari y el referéndum de independencia, el presidente es recibido en todo el país con manifestaciones a favor de la independencia. Ese mismo año, el coronel Nasser se proclamó presidente de Egipto.
    Principales partidos políticos: UMMA, DUP, NIF, SCP, CNP, etc.
  • Period: to

    Primera Guerra Civil Sudanesa

    Conflicto norte- sur, regiones del sur cansados de los abusos, reivindican mayor autonomía y representación en el gobierno del país. Deciden tomar las armas y los grupos rebelde forman la guerrilla Anya Nya. El sur recibio apoyo de Israel, Uganda, Eritrea y Etiopia y el Gobierno Central de Mercenarios del Al Qaeda, Irak, URSS.
  • Independencia de Sudán

    Independencia de Sudán
    El movimiento independentista iba ganando fuerza en todos los sectores de la sociedad, por otra parte, los Unionistas no llegaban a un acuerdo sobre las condiciones e interpretación de su unión con Egipto. Todos estos factores llevaron a Al Azhari a alcanzar un acuerdo con Gran Bretaña y Egipto, que fue aprobado por consenso en el Parlamento de Sudán en diciembre de 1955, declarando oficialmente la independencia el 1 de enero de 1956 y la primera Constitución
    provisional en Sudán.
  • Entre la Independencia y el Inicio del Conflicto

    Los británicos habían fijado la demarcación entre el norte y el sur de Sudán «Línea 1956» y ante la inminente independencia del país, la región al sur de esta frontera hasta entonces bajo la política de «Distrito Cerrado» reivindicaba su derecho a la autodeterminación. En el Parlamento inaugurado en 1954, los británicos no aseguraron la equidad entre los representantes del norte y del sur, y poco después los dirigentes árabes renegaron de su promesa inicial de crear un estado federal en Sudán.
  • Period: to

    Régimen militar y el Nuevo periodo democrático en Sudán

    El primer régimen militar y el regreso de los civiles al poder: 1958- 1969
    El régimen militar socialista del general Numeiry: 1969-1985
    Un nuevo periodo democrático en Sudán:1986 -1989
  • Acuerdos de Adis Abeba

    Acuerdos de Adis Abeba
    Puso fin al conflicto de 17 años, con entre medio millón y un millón de muertes. A cambio de terminar con la insurrección armada, se le concedió a los sureños de Sudán, una región administrativa unificada, con varios poderes definidos y con las fronteras actuales de Sudan del sur. No obstante, el descontento de los sureños y el descubrimiento de petróleo en el sur, hacen romper el acuerdo
  • Crisis del Petróleo

  • Period: to

    1ª Gran Crisis Humanitaria

    La causan la segunda guerra civil sidanesa y la hambruna que azotó especialmente en el sur de sudán en 1984-85. La ONU intervino con el PMA, enviando ayuda alimentaria a millones de personas, UNICEF y la OMS, lucharon contra brotes de enfermedades y desnutrición infantil. El gobierno sudanés limitó el acceso humanitario a zonas controladas por los rebeldes y los grupos armados atacaban convoyes de ayuda.
  • Imposición Ley Sharía

    Imposición Ley Sharía
    Numeiry promulga la Ley de Septiembre de 1983, que imponía la ley islámica o sharia para todo Sudán. Esta medida, respaldada por los partidos políticos musulmanes tradicionales junto con los Hermanos Musulmanes de Al Turabi, supuso el estallido de la violencia en el sur y el comienzo de la segunda guerra civil.
  • Period: to

    Segunda Guerra Civil Sudanesa

    Conflicto entre el Gobierno Central de Sudán y el Ejercito de Liberación del Pueblo de Sudán es la continuación de la I Guerra Civil, debido al incumplimiento de los acuerdos, otorgar autonomía al sur de Sudán, una reparación equitativa en los beneficios de explotación del petróleo y la suspensión definitiva de la sharia Gobierno: SAF, FDP, m. Murahaalen y Toposas.
    Rebeldes: SPLM/A*, SPLA nassir, SPLM/A united, SSIM/A, UDSF, SSDF, SSUM/A, SSLM/A. *mayoría dinka y Anya Nya II mayoría tribu Nuer
  • Derrocamiento de Numeiry y Régimen militar transitorio

    Un consejo militar derroca a Numeiry e instaura un régimen militar transitorio, apoyado por los líderes islamistas que meses antes habían sido expulsados del poder.
  • Golpe de Estado de Omar Al Bashir

    Golpe de Estado de Omar Al Bashir
    Desde la instauración del régimen militar, Sudán inició un rápido proceso político para convertirse en una República Islámica. Al Bashir constituyó el Consejo de Salvación para dirigir el país y suprimió cualquier atisbo democrático: los partidos políticos fueron prohibidos y encarcelados sus máximos dirigentes.
  • Caída del Muro de Berlín

  • Period: to

    Operación Lifeline Sudan (OLS)

    Primer acuerdo humanitario negociado por la ONU, en conjunto con el gobierno sudanés y los rebeldes del sur, permitió que agencias de la ONU entregaran alimentos, medicinas y asistencia humanitaria en zonas de conflicto.
    Ayudó a salvar millones de vidas en medio de la guerra civil. Sin embargo, no evitó las hambrunas ni los desplazamientos forzados, pues se vio afectada por restricciones impuestas por el gobierno y ataques de grupos armados.
  • Period: to

    UNOSOM

    Fue una misión principalmente en Somalia, pero también supervisó la situación humanitaria en Sudán debido al impacto del conflicto en la región. No tuvo una intervención directa en Sudán, pero sentó las bases para futuras misiones de paz en la región.
  • Atentados del 11 de septiembre en EE.UU.

  • Protocolo de Machakos -Kenia-

    Protocolo de Machakos -Kenia-
    Acuerdo marco, que reinicia el proceso de paz en Sudán, esboza los principios y las cuestiones que deberán abordarse en futuras conversaciones para resolver el conflicto.
    Establece el principio de la libre determinación del pueblo de Sudán del Sur. Las partes convienen en proseguir las negociaciones sobre las cuestiones pendientes relativas al reparto del poder, la riqueza, los derechos humanos y una cesación del fuego.
  • Invasión de Irak por EE.UU.

  • Period: to

    Conflicto en Darfur y Crisis Humanitaria

    Guerra en Darfur entre el gobierno y los rebeldes y los ataques de milicias yanyauid contra civiles (genocidio). Se crea UNAMID, el PMA y UNICEF, proporciona ayuda a millones de desplazados en campamentos y ACNUR gestiona la crisis de refugiados en Chad y otros países vecinos.
    La CPI, emite una orden de arresto contra Omar al-Bashir por crímenes de guerra y genocidio.
    El gobierno sudanés bloqueó a la ONU y expulsó a organizaciones humanitarias en 2009.
  • Period: to

    Conflicto de Darfur

    Razones históricas y enfrentamientos tribales, pero también a factores políticos, demográfico y oportunistas para hacer coincidir la reivindicación armada de los rebeldes con los acuerdos alcanzados en el proceso de paz abierto en el sur. Sudán y Chad, han convertido la región fronteriza en un auténtico campo de batalla, cuyos gobiernos han apoyado y armado a grupos rebeldes para desestabilizar al régimen del país vecino.
    Gobierno: SAF-FDP-(Milicias Janjaweed, hoy RSF)
    Rebeldes: SLM/A-JEM-NMRD
  • Acuerdo General de Paz Integral (API) Norte-Sur

    Acuerdo General de Paz Integral (API) Norte-Sur
    Pone fin a la Segunda Guerra Civil que duró 22 años y garantizo un referéndum de independencia para Sudán del Sur.
  • Period: to

    Paz en Sudán

    Se devolvió al sur la autonomía por la que había luchado y se consiguió mantener hasta 2011
  • Period: to

    UNMIS

    Objetivos: supervisar el cumplimiento del API que puso fin a la Segunda Guerra Civil Sudanesa y apoyar la realización del referéndum de independencia de Sudán del Sur. Facilitó el proceso que llevó a la independencia de Sudán del Sur en 2011, pero no logró resolver las tensiones en Abyei y Kordofán del Sur, lo que dejó conflictos abiertos. La misión se disolvió tras la independencia de Sudán del Sur y fue reemplazada por UNMISS en Sudán del Sur y UNISFA en Abyei.
  • Acuerdo de Paz de Darfur -DPA-

    Acuerdo de Paz de Darfur -DPA-
    Fue firmado en Abuya, Nigeria y Rechazado por algunos rebeldes.
  • Period: to

    UNAMID

    Se pretendía proteger a los civiles en la región de Darfur, donde el gobierno sudanés y las milicias Janjaweed cometieron crímenes de guerra y genocidio.
    Se redujo parcialmente la violencia en algunas áreas, pero no logró detener el conflicto en Darfur ni desarmar a las milicias, hubo ataques contra cascos azules. La misión fue retirada en tras el derrocamiento de Omar al-Bashir y la firma del Acuerdo de Paz de Juba. El gobierno de transición insistió en que podía manejar la seguridad en Darfur.
  • Period: to

    Crisis financiera

  • Acuerdo de Doha

    Acuerdo de Doha
    Se establece un marco para la paz en Darfur, pero sin éxito total.
  • Referéndum de Independencia

    Referéndum de Independencia
    Se da la soberanía absoluta al Sudán del Sur, con un porcentaje mayoritario respaldando esta decisión de 98,8%. La escisión del territorio permite el nacimiento del estado más joven el 9 julio de 201, Sudán de Sur / Persisten disputas fronterizas y económicas, especialmente en Abyei y el control del petróleo.
  • Primavera Árabe y muerte de Osama bin Laden.

  • Period: to

    Independencia de Sudán del Sur y Nueva Crisis

    La independencia de Sudán del Sur en 2011 provocó nuevos conflictos en Kordofán del Sur y el Nilo Azul, más de 200,000 personas huyeron de Sudán a Sudán del Sur y Etiopía. ACNUR, proporcionó refugio a desplazados, PMA y UNICEF enviaron alimentos y asistencia médica a las zonas afectadas, UNISFA misión de paz en Abyei, región en disputa entre Sudán y Sudán del Sur.
    El gobierno de Sudán impidió la entrada de ayuda humanitaria en Kordofán del Sur y el Nilo Azul, se continuaron los desplazamientos
  • Period: to

    UNISFA

    Objetivo: supervisar la región en disputa de Abyei entre Sudán y Sudán del Sur para evitar el resurgimiento de la guerra entre ambos países. Ha evitado una guerra total en Abyei, pero los países siguen sin resolver el estatus final de Abyei. La misión enfrenta ataques de grupos armados y limitaciones operativas, Sigue activa la misión.
  • Revolución y caída de Omar al Bashir

    Revolución y caída de Omar al Bashir
    En diciembre de 2018 inician protestas masivas por la crisis económica. Para Abril de 2019, tiene lugar el Golpe de Estado militar que derroca a Omar al-Bashir tras 30 años en el poder y se establece un Consejo Soberano de Transición, integrado por militares y civiles.
  • Acuerdo de Transición

    Acuerdo de Transición
    Acuerdo formado entre el consejo militar y la oposición civil (FFC), su objetivo era la transición a la democracia y gobierno civil. Sin embargo, nunca se implementó debido a la resistencia militar. El golpe de Estado de 2021 marcó el fracaso definitivo del acuerdo. Sumado a que en 2023, Sudán cayó en una nueva guerra civil entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
  • Period: to

    Pandemia Covid-19

  • Acuerdo de Paz de Juba

    Acuerdo de Paz de Juba
    Pacto histórico entre el gobierno de transición de Sudán y varios grupos rebeldes, incluido el Frente Revolucionario Sudanés. Este acuerdo busca poner fin a los conflictos de Darfur, Kordofán y el Nilo Azul que han causado miles de muertes y millones de desplazados en Sudán. Con el alto el fuego, reparto de poder, desarme de rebeldes, justicia. La guerra de 2023 rompió el proceso de paz.
  • Golpe de Estado y crisis política

    Golpe de Estado y crisis política
    En octubre de 2021, el Ejército derroca al gobierno civil y toma el control total, en cabeza del general Abdel Fattah al-Burhan, se produce el arresto del ministro Abdalla Hamdok. Se producen protestas masivas y represión violenta, más de 120 manifestantes muertos y miles de heridos.
    Estados Unidos, la ONU y la Unión Africana exigieron un regreso al gobierno civil. se congela la ayuda económica, enfrentando una crisis económica severa, con inflación y escasez de bienes básicos.
  • Period: to

    Crisis Humanitaria Tras el Golpe de Estado

    El golpe militar pone fin de la transición democrática, la guerra entre el Ejército y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) produjo una destrucción masiva y crisis humanitaria. UNITAMS fracasó.
    Actualmente, PMA, UNICEF, OMS y ACNUR brindan asistencia humanitaria en medio del conflicto. Más de 8 millones de desplazados internos y 4.5 millones de refugiados en países vecinos, el gobierno y las FAR bloquean el acceso de ayuda humanitaria, aumentando el riesgo de hambruna extrema en varias regiones.
  • Period: to

    UNITAMS

    Objetivo: apoyar la transición democrática en Sudán después de la caída de Omar al-Bashir y facilitar la implementación del Acuerdo de Paz de Juba.
    La misión no pudo evitar el golpe de Estado militar y fracasó en su intento de negociar un gobierno civil con los militares.
    En noviembre de 2023, la ONU anunció la retirada de UNITAMS tras la escalada del conflicto entre el Ejército y las FAR.
  • Fallido: Acuerdo Marco de Sudán (Militares-FCC)

    Fallido: Acuerdo Marco de Sudán (Militares-FCC)
    ONU, la UA y la IGAD son mediadores. Se pretende devolver el poder a los civiles y restablecer la transición democrática, celebrar elecciones en un plazo de dos años, reformar las fuerzas de seguridad para evitar golpes de Estado y crear un gobierno civil de expertos hasta las elecciones. Fracaso por división entre las fuerzas militares, exclusión de grupos políticos y rebeldes, escalada de tensión. Se produce un aumento en la crisis humanitaria y mayor aislamiento internacional del país
  • Period: to

    Invasión Rusa a Ucrania

  • Guerra Total: SAF vs FAR vs Movimientos prodemocracia vs Grupos étnico y tribales

    Guerra Total:  SAF vs FAR vs Movimientos prodemocracia vs Grupos étnico y tribales
    Conflicto armado entre SAF por la reabsorción de FAR, control de recursos naturales oro y petróleo y, marginalización de comunidades locales y violencia en Darfur. Ejército vs FAR: Rivales en la lucha por el poder. Ejército y FAR vs civiles: Ambos reprimen a movimientos prodemocracia. Fuerzas extranjeras: Cada grupo recibe apoyo de actores internacionales distintos Intervención extranjera y Spoilers
    Aliados SAF: Egipto, SA
    Aliados FAR: EAU, Rebeldes Darfur, Rusia-Wagner
  • Intentos de mediación

    Intentos de mediación
    ​El país está en colapso, sin gobierno funcional. La comunidad internacional no ha logrado mediar una solución. Acuerdo de alto el fuego en Yeda (2023): Firmado con mediación de EE.UU. y Arabia Saudita, pero incumplido. La ONU y la Unión Africana han sido incapaces de detener la guerra. Las intervenciones de países extranjeros: Egipto apoya al Ejército de al-Burhan. Emiratos Árabes Unidos y grupos Wagner apoyan a FAR. Chad, Sudán del Sur y Etiopía temen que la guerra desestabilice la región.
  • Period: to

    Causas del Conflicto

    Líderes de las partes: Abdel Fattah al-Burhan (SAF) y Mohamed Hamdan Dagalo "Hemedti" (FAR)
    Percepciones del conflicto: SAF, protege la soberanía y la estabilidad y FAR, lucha contra la corrupción del Ejército. Los civiles, ven el conflicto como una lucha por intereses de élite sin atender las necesidades del pueblo.
    Situación: Sudán está en una fase de escalada con combates en varias ciudades, SAF bombardea zonas controladas por las FAR donde se han cometido saqueos y crímenes de guerra.
  • Contexto Estatal, Regional y global.

    Contexto Estatal, Regional y global.
    La crisis afecta el comercio internacional en el Mar Rojo y el Cuerno de África. Egipto/SAF no quiere un gobierno inestable en su frontera sur, EAU/FAR tiene intereses en el comercio de oro y la seguridad en el Mar Rojo, Wagner/FAR asegurar su acceso al oro sudanés. El petróleo de Sudán del Sur pasa por Sudán: El 95% del petróleo de Sudán del Sur depende de los oleoductos en Sudán, la guerra ha interrumpido el flujo de petróleo, afectando la economía del país más joven del mundo.
  • Crisis Humanitaria y Violaciones de Derechos Humanos

    Crisis Humanitaria y Violaciones de Derechos Humanos
    La ONU describe la crisis en Sudán como una de las peores del mundo, más de 8,7 millones de desplazados internos, 4.5 millones de refugiados en países vecinos. Sumando a los 24 millo de sudaneses que se enfrentan a inseguridad alimentaria severa, con 5 millones en niveles de emergencia. ​También, Colapso del sistema de salud: El 70-80% de las instalaciones médicas en las zonas de conflicto están fuera de servicio o funcionan parcialmente, junto con el ataque al personal sanitario e impunidad.