SUCESOS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE FORMAN PARTE DE LA HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
By Gaberieli
-
1739 BCE
CODIGO DE HAMMURABI
El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia. En él, enumera las leyes que ha recibido del dios Marduk para fomentar el bienestar entre las gentes. -
1275 BCE
LOS 10 MANDAMIENTOS
Como prehistoria de los derechos humanos. Sin embargo, en primer
lugar, en los citados mandamientos, no se menciona ningún precepto que ponga límite a la actividad estatal, por lo cual no se le puede considerar como documentos que establezca principios de derechos humanos -
753 BCE
LA ANTIGÜEDAD CLASICA DESCONOCIO LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS
No se llegó a tener idea clara y precisa de la dignidad del hombre como individuo y de sus correspondientes derechos frente a la comunidad y autoridad política. -
653 BCE
EL VIII CONCILIO DE TOLEDO
Fue un sínodo celebrado en esa ciudad. Comenzó sus trabajos el 16 de diciembre del 653 en la Iglesia de los Santos Apóstoles, con asistencia del rey, cincuenta y dos obispos en persona, diez representados, diez abades, el arcipreste y el primicerio de la catedral -
450 BCE
LEY DE LAS XVII TABLAS
La Ley de las XII Tablas o Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de Ley decenviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho público -
201 BCE
EL ESCLAVISMO
Después de la Segunda Guerra Púnica, aumentó el número de esclavos, con la cual se notó cierto desarrollo en lo que entonces pudiera haberse llamado industria. Había señores tan poderosos que eran propietarios de millares de personas denominados esclavos. -
33 BCE
IUSNATURALISMO DIVINO. LA DIGNIDAD HUMANA EN EL CRISTIANISMO
El ambiente espiritual estaba preparado por el Estoicismo para que se abriera paso a la idea de la dignidad del hombre como persona, ser racional y libre, con un destino individual, propio e intransferible, distinto y superior al de la comunidad. -
1188
LOS DECRETOS DE LA CURIA DE LEON
Para los historiadores estos decretos o fueros son ejemplos de disposiciones generales establecidas por el rey en unión de la Curia (o Cortes). En la Curia concurren el clero, la nobleza y los
representantes de los habitantes de la ciudad -
1214
CARTA DE NEUCHATEL
En esta Carta se otorgaron ciertas libertades a los habitantes de dicha ciudad por los Condes y Bertoldo -
1215
LA CARTA MAGNA
Cuenta con las estipulaciones para las libertades y los fundamentos -
1350
CODIGO DE MAGNUS ERIKSSON
Establecía el juramento y la obligación, por parte del rey, de “defender, amar y buscar la justicia y la verdad y reprimir toda iniquidad, iniquidad, falsedad e injusticia, conforme a derecho, en virtud de sus prerrogativas reales”. -
1492
IUSNATURALISMO RACIONALISTA
El orden natural es propio de la naturaleza humana como tal, prescindiendo de su posibilidad para elevarse al orden sobrenatural. Es esto lo que alimentó los actuales derechos humanos. -
1505
CONSTITUCION NUIHILNOVI
Prohibió al rey aprobar nuevas leyes sin el consentimiento de los representantes de la szlachta (El Sejm y el Senado), con excepción de aquellas leyes relacionadas a las ciudades reales, las tierras de la corona (królewszczyzny), las minas, los feudos, los campesinos y los judíos. -
Jul 2, 1537
BULA SUBLIMIS DEUS
Establecía el derecho a la libertad de los indígenas de las Indias, la prohibición de someterlos a esclavitud y la conveniencia de predicar entre ellos la doctrina cristiana -
EDICTO DE NANTES
La finalidad fue lograr que coexistiera la religión católica y protestante, con iguales derechos, en el marco de un Estado Católico. Por tal objetivo se le señaló como un edicto de
tolerancia -
PETICIÓN DE DERECHOS
Compuesta por once artículos, garantizaba tanto principios de libertad política, en relación con los derechos del Parlamento,
como libertades individuales, especialmente en lo relativo a la seguridad del pueblo -
LA LEY DE HÁBEAS CORPUS
Se trata del documento denominado como Ley del hábeas corpus o Acta para completar las libertades de los súbditos y evitar las deportaciones a ultramar. -
BILL OF RIGHTS
Declaración de derechos en contra de la política absolutista monarca -
LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DE VIRGINIA
Fue una de las declaraciones de derecho mas importantes antes de la Independencia de Estados Unidos -
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
Sintetiza el cambio político necesario para la transformación de la sociedad francesa. -
DECLARACION DE LOS DERECHOS DE LA MUJER Y DE LA CIUDADANA
Poco conocido, este documento dejaba fuera del espectro político a la mujer. -
DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
A pesar de las protestas sobre el contenido de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1791, el cual era evidente la exclusión de las mujeres en esta supuesta igualdad, fraternidad y libertad, se continuó con la evolución de los derechos humanos elaboración de la Declaración del hombre y del ciudadano de 1793, excluyendo con ello a la mitad de la población. -
MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA
Frente a la miseria y condiciones infrahumanas en que habían caído los grandes grupos de trabajadores como consecuencia del incipiente desarrollo del maquinismo industrial, que había desplazado los antiguos talleres artesanos y abolido los gremios, apareció primeramente el socialismo utópico con las figuras de Owen, Fourier y Saint Simón. A ellos se unieron los reformadores
franceses de la Escuela Católica Social, Lacordaire, Lamennais, Federico de Play y Federico Ozanam. -
IUSNATURALISMO HUMANISTA
Garantiza universalmente al hombre el respeto y la protección frente a toda violación de una serie de mínimos, que consideran, hacen de tal.
A partir de la segunda mitad del siglo pasado comenzó a gestarse un iusnaturalismo al que calificamos de “humanista” ya que finca esencialmente en una preocupación por garantizar universalmente al hombre el respeto y la protección frente a toda violación a una serie de mínimos que, se considera, hacen a su condición de tal. -
ACTA DE ABOLICION DE LA SERVIDUMBRE DE ZURICH
Con respecto a la servidumbre, nuestros señores consideraron que todos somos hijos de Dios y que debemos vivir como hermanos. De ahí se decidió la evolución de los derechos humanos -
CONFLICTO ARMADO "EL SALVADOR"
El pueblo Salvadoreño luchaba para defenderse de los opresores y tener mayores beneficios, incluyendo el respeto de sus Derechos Humanos -
NUEVA CONSTITUCION DE EL SALVADOR
Durante el transcurso de la guerra, se da la nueva Constitución, que para la desgracia de la población salvadoreña ésta nació en una realidad social desquiciada, pero que en sus títulos I y II se dedicaban a la difusión de los Derechos Humanos, reconocidos por el Estados, basados en los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el país -
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Después del Conflicto Armado, se da un avance importante en el desarrollo de la creación del país -
DERECHOS HUMANOS EN EL SALVADOR. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
En su 84 período, dicha comisión aprobó el informe especial sobre la situación de los Derechos Humanos en El Salvador -
MISION DE LA PDDH EN EL SALVADOR
La procuraduría recibió mucha ayuda de la cooperación internacional, esto como resultado positivo al esfuerzo que el país y todos los que participaron hicieron para su creación