-
los calificativos de gran depresión o depresión de los precios y de Bella época se dieron, respectivamente, a la crisis económica que experimentaron los paises mas desarrollados entre 1875 y 1890, y al posterior auge que duro hasta el inicio de la primera guerra mundial.
-
una vez superada la depresión de los precios, las economías mas desarrolladas experimentaron entre 1890 y 1914 una etapa de de gran auge debido, entre otros factores, al descubrimiento de enormes depósitos de oro en Sud- áfrica, a la concentración de capital, a la gestión científica de la producción y de la organización.
-
Después de 1873 el comercio internacional continuo aumentando de manera importante pero lo hacia a un ritmo menos vertiginoso que antes, lo que realmente resulto preocupante era la depresión de los precios, es decir, la deflación que redujo la rentabilidad de las empresas.
-
en términos económicos, puede decirse que el principal objetivo que tuvieron los paises beligerantes, en especial Alemania, era desmantelar la economía multilateral capitalista para sustituirla por las llamadas "Grandes areas económicas"
-
La guerra llego a su fin con el tratado de Versalles, el cual en materia económica resulto ser desastroso para la recuperación de la economía europea. en primer lugar, las potencias aliadas tenían intereses divergentes: Francia debilitar económicamente a Alemania y se concentro en la recuperación de Alsacia, Lorena y la cuenca del Sarre, las minas de carbón eran codiciadas como deseable complemento al hierro de Lorena; Gran Bretaña, Italia y Rusia no querían un socio económico débil.
-
el periodo entre las dos guerras mundiales tuvo su evento mas significativo en la crisis económica de 1929-1932 y en el posterior New Deal para superar dicha crisis, pero también hubo otros hechos económicos relevantes como el surgimiento de Estados Unidos como la nueva económica líder en el mundo y su intervención trascendental a través del Plan Dawes para rescatar a las economías europeas del desastre provocado por los acuerdos de Versalles.
-
A penas se estaban disfrutando los efectos benéficos del plan Dawes cunado sobrevino la peor crisis que ha vivido el capitalismo mundial en toda su historia. Conviene distinguir entre crisis financiera y crisis económica, la primera es una causa, entre otras, de la segunda.
-
Las causas principales de la crisis financiera fueron: una política de "dinero fácil" de la Reserva Federal otorgando créditos a una tasa de interés muy baja; la fragmentada estructura del sistema bancario; la estructura monopólica de los negocios favorable a los fraudes de todo tipo; la falta de supervisión de las autoridades monetarias
-
Con la crisis financiera sobrevino la crisis económica, primero en Estados Unidos y luego en la economía mundial. entre 1929 y 1932, la producción industrial en Estados Unidos cayo al rededor de 50%; la producción de maquinaria y equipo 75% y los precios de los productos agrícolas cayeron 58.7%