-
600 BCE
Los mapuches
Los mapuches son una identidad que sigue existiendo hasta la actualidad. Esto se debe a que los mapuches no fueron conquistados por los incas ni los españoles. Su sociedad se basaba en las alianzas, vinculos parentescos, los clanes y otros aspectos más. -
200 BCE
Cultura Nazca
La cultura Nazca se situó al sur de Lima. Esta cultura es conocida por las líneas de Nazca, geoglifos que solo se pueden apreciar desde el cielo. También son reconocidos por sus acuaedctos subterraneos que los ayudaban a regular su registro de agua durante las épocas de sequías. -
1200
Los taínos
Los taínos fueron un pueblo indígena que habitó islas del Caribe como La Española, Puerto Rico y Cuba. Los taínos se dedicaban a la agricultura, la pesca y la caza. Sus casas eran bohíos hechos de madera y paja. Tras la llegada de los europeos en 1492, su población disminuyó debido a enfermedades, guerras y explotación. -
1438
El Imperio Incaico
El Imperio Incaico fue conocido como el más grande de Ámerica ya que abarcaba los actuales países de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Eran conocidos tantos por su organización política como sus sistemas de irrigación, sistema de conteo (los quipus) y metodos de transportación como los caminos del inca. En 1532, el imperio incaico fue conquistado por Francisco Pizarro. Este personaje llegó al imperio durante un tiempo de tensión, ayudandolo a que conquistara el imperio. -
1492
Llegada de Colón a América
El 12 de Octubre de 1492 Colón llegó a América junto a sus tres barcos: La Niña, La Pinta y La Santa Maria. E l conquistador llegó al continente pensanso que había encontrado una ruta nueva para llegar a India, pero no sabía que había llegado a un "nuevo" continente. El llegó con mucha aurtoridad y masacró a mucha gente inocente, explotó las tierras y a las personas en nombre de los reyes católicos de España y para su beneficio propio. -
1507
El mapa mundi de Waldseemüller
Waldseemüller creó el mapa mundi, el primer mapa en tener el continente de América en el. Este suceso es muy importante ya que es una muestra de la visión que los europeos tenían de nuestro continente. -
1521
La conquista de México
La conquista de México fue dirigida por Hernán Cortés y sus tropas. Como en toda conquista, hubo mucha violencia, pero tambien alianzas. Este evento dió como inicio a la domación española en mesoamérica. -
1532
La caída del imperio Incaico
Antes de la llegada de los españoles al Tahuantisuyo, los hermanos Huáscar y Atahualpa, hijos de Huayna Capac, estaban teniendo una discusión para ver quien iba a ser el nuevo Sapac Inca. La pelea entre estos dos hermanos causó una guerra civil, elemento que ayudó a los españoles a conquistar el imperio incaico. Con la ayuda de Francisco Pizarro, los españoles causaron muertes, saqueos y otros daños al gran imperio del sur. -
La independencia de México
El camino de México hacia la independencia fue largo. El proceso empezó en 1810, depués de que Miguel Hidalgo dió el grito de dolores, un llamado a que el pueblo Mexicano se levante contra los españoles. Once años despues, la libertad se le otrogó al pueblo mexicano después de estar en una lucha constante. -
Mapa invertido de Joaquín Torres García
El mapa de América que conocemos actualmente juega un rol importante en nuestro día a día sin saberlo. Tenemos la idea que en el norte se encuentran los países más desarollados como Estados Unidos, mientras que los otros países "termundistas" se encuentran en el sur. El mapa de Juaquín Torres García nos hace reflexionar sobre este concepto dandole la vuelta al mapa. Juaquín nos hace cuestionar los ideales que tenemos en temas como la jerarquía, colonialismo, identidad, entre otros. -
Me gritaron negra: poema de Victoria Santa Cruz
En este peoma, Victoria Santa Cruz narra sus vivencias como mujer negra en una sociedad peruana que todavia se encuentra divida racialmente. Este poema tiene una gran importancia en la cultura afroperuana ya que hasta el día de hoy juega un papel muy importante en la resistencia. El legado que Victoria Santa Cruz y su familia han dejado para las personas de color es grande. -
Venezuela en dictadura
La dictadura en Venezuela empezó con el Chavismo, un movimiento iniciado por Hugo Chavez. Las reformas que chavez implementó se enfocaban en la distrbución de bienes de la sociedad Venezolana. Sin embargo, en 2013, despues de la muerte de Chavez, Maduro asumió a la presidencia, dandole un giro de 360 grados a Venezuela. El gobierno de Maduro a causado más males que bienes, lo que ha generado que más personas abandonen el país. -
Las Malas de Camilia Sosa Villada
Camila Sosa Villada, una escritora argentina trans, escribió un libro en donde representaba los problemas sociculturales que enfrentaban las mujeres trans en la época de los 90. En esta obra, se habla mucho sobre los lazos de hermandan que tienen las mujeres en la comunidad trans y el apoyo mutuo que se dan al enfrentar problemas como violencia y rechazo social. -
Caída de la estatua de Colón en Colombia
En Medellín, Colombia, los habitantes de la zona decidieron derrumbar un monumento que representaba a Cristóbal Colón. Esto se debe a que en los últimos años las acciones de Colón se han visto en el ojo de la mira ya que esta nueva generación le está poniendo más importancia a las voces de las vidas indígenas que dejaron de existir debido a Colón y sus abusos. -
Elena Valera: Efectos del Covid-19 en la identidad Shipibo
La pintura de Elena Valera refleja como es que el COVID-19 se vivió en diferentes comunidades. Su pintura en especifico se centra en como es que el covid se vivió en su comunidad Shipiba. En esta obra se puede apreciar los Shipibos manejando el covid con tranquilidad, como si fuera una enfermedad más.