-
Representación del ayuntamiento de México
Se publica la Representación del Ayuntamiento de México, obra de Francisco de Azcárate y Francisco Primo de Verdad, que postula el retorno de la soberanía al pueblo representado por el ayuntamiento -
Conspiración de Valladolid
Es descubierta la conspiración de Valladolid, Michoacán, que tuvo como líderes al teniente José Mariano Michelena y al capitán José María García Obeso. -
Period: to
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
-
Grito de Dolores
Levantamiento armado en Dolores dirigido por Miguel Hidalgo; Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo lo secundan. En Atotonílco, Hidalgo enarbola el estandarte de la Virgen de Guadalupe como enseña del movimiento -
Alhondiga de Granaditas
Los insurgentes asaltan la alhóndiga de Granaditas. Muere el intendente Juan Antonio Riaño y la ciudad es saqueada. -
Monte de las cruces
Victoria insurgente en el Monte de las Cruces. -
Abolición de la Esclavitud
Decreto de la abolición de la esclavitud emitido por el padre Hidalgo -
Primer derrota
Calleja derrota a los insurgentes en Puente de Calderón y hay una desbandada insurgente. -
Traicion
Hidalgo, Allende, Aldama, Jiménez y Abasolo son traicionados por Elizondo en las Norias de Baján y conducidos prisioneros a Monclova. -
Muerte de Hidalgo
Hidalgo es fusilado. Y su cabeza colocada en la Alhondiga junto a las de Allende, Aldama y Jiménez. -
Morelos, Capitan
Morelos recibe el título de Capitán General. -
Congreso de Chilpancingo
-
Derrota de Morelos
Ciriaco de Llano e Iturbide derrotan a Morelos en Puruarán. Matamoros cae prisionero. -
Fusilamiento de Morelos
Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec. -
Guerrero
Vicente Guerrero continúa la resistencia insurgente y exhorta a la organización de milicias profesionales desde las Truchas. -
Combate a Guerrero
Agustín de Iturbide sale de la ciudad de México para combatir a Guerrero -
Period: to
PRIMER IMPERIO MEXICANO
-
Abrazo de Acatempan
Iturbide y Guerrero se entrevistan en Acatempan -
Plan de Iguala
Iturbide proclama el plan de Iguala y organiza el ejército Trigarante que defenderá, las tres garantías: religión, independencia y unión. -
Tratados de Córdoba
Se firman los tratados de Córdoba entre don Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide en donde se reconoce la independencia de México. -
Primer Imperio Mexicano
Después que se reconociera a México como país independiente, se eligió a Agustín de Iturbide como nuestro emperador del México nuevo e independiente.
Este fue 1 de 3 proyectos de nación que se contemplaron para México.
Este fue gobernado por Agustín de Iturbide. -
Consumación de la Independencia
Entrada del Ejército Trigarante a la ciudad de México. Se consuma la independencia de México. -
Plan de Casa Mata
Con este plan, se derrocó del poder a Agustín de Iturbide para así poder tener un gobierno republicano.
Este plan fue constituido por Antonio López de Santa Anna (ALSA de cariño), Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, y jefes del ejercito imperial. -
Constitución de 1824
Se proclama una constitución después del imperio de Agustín de Iturbide. -
1er Gobierno Republicano
En el congreso se promulga la constitucion de Los Estados Unidos Mexicanos, en la cual se estipulaba que México seria regido por un sistema federal, representativo y popular.
Guadalupe Victoria asume la presidencia. -
Ley General de Expulsión
Se expulsa a todos los extranjeros del país. -
Vicente Guerrero presidente
Vicente Guerrero se convierte en presidente -
Intento de reconquista española
España intenta volver a conquistar las tierras mexicanas.
Sin embargo, fueron derrotados por las fuerzas de Antonio López de Santa Anna el 11 de septiembre de 1829. -
Plan de Jalapa
Levantamiento armado contra Vicente Guerrero.
Anastacio Bustamante se convierte en presidente de México. -
Anastacio Bustamante presidente
Anastacio Bustamante se convierte en en presidente de México.
El vicepresidente Lúcas Alamán funda el Banco de Avío. -
Valentín Gómez Farías
Gómez Farías toma la presidencia por unos cuantos meses sustituyendo a Santa Anna. -
La Guerra de Texas
Colonos de Texas deseaban independizarse, por lo que al estar enterado de esto, Santa Anna decidió ir a defender la tierra mexicana. -
Texas se independiza
Texas se vuelve un país independiente.... para unos años después unirse a Estados Unidos. -
Guerra de los pasteles
Originada por el pago de un adeudo de $60,000 por causa de una trifulca de oficiales de Santa Anna y por haber fusilado a un francés a causa de piratería en Tampico -
Primera intervención Francesa
Francia y México tienen un encuentro de guerra por lo ocurrido con la pastelería de un francés en México. -
Segunda Republica centralista
Las bases orgánicas de 1843 dieron lugar a la segunda republica centralista. El primer presidente de este periodo fue Antonio López de Santa Anna. los presidentes que lo precedieron fueron incapaces de lograr un equilibrio entre fuerzas liberales y conservadoras. -
Texas se anexa a E.U.
Texas se anexa a Estados Unidos, rompiendo relaciones con México. -
Intervención estadounidense
Se inició a consecuencia de las pretensiones expansionistas de los Estados Unidos, cuyo primer paso fue la creación de la República de Texas, que se separó del estado mexicano de Coahuila y Texas. Los estadounidenses desembarcaron en Veracruz y conquistaron la capital mexicana, tras lo cual los mexicanos se vieron obligados a firmar la paz de Guadalupe Hidalgo. -
Los niños héroes
El 13 de septiembre de 1847 los cadetes Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Márquez, murieron tras una batalla cuerpo a cuerpo con soldados invasores de Estados Unidos. -
Tratado de Guadalupe Hidalgo
final oficial a la guerra México-Americana (1846-1848), fue firmado el 2 de febrero de 1848, en Guadalupe Hidalgo, una ciudad al norte de la capital donde el gobierno mexicano escapó tras el avance de las fuerzas americanas. -
Santa Anna dictador.
Santa Anna se nombra dictador con el título de "Alteza serenísima" y dictador vitalicio. -
Plan de Ayutla
Se lanza el Plan de Ayutla para desmontar del poder a Santa Anna. Ignacio Comonfort asume la presidencia después de la salida de Santa Anna. -
Constitucion de 1857
Esta constitución estaba basada en las doctrinas jurídicas de los estadounidenses y en el idealismo de la revoluciona francesa. Organizo al país como una republica representativa, democrática y federal. -
Plan de Tacubaya
El Plan de Tacubaya reconocía como presidente a Comonfort (que era liberal). Comonfort publica un manifiesto en el que declara unirse al Plan de Tacubaya, derogando así la Constitución que había jurado cumplir. -
Period: to
GUERRA DE REFORMA
-
Félix Zuloaga jefe de los conservadores
Félix Zuloaga, jefe de los conservadores, se pronuncia y desconoce a Comonfort como presidente en enero de 1858. -
Liberales y conservadores
-
Triunfo de los liberales
La Guerra de Reforma termina con el triunfo de los liberales los cuales entran triunfantes en la ciudad de México el 25 de diciembre de este año. -
Napoleón III
Napoleón III sugiere a Maximiliano como candidato para el trono de México. -
Alianza tripartita
España, Reino Unido y Francia formaron una alianza tripartita en octubre de 1861 -
Llegada a Veracruz
Las tropas de la alianza tripartida llegaron a Veracruz -
Batalla de Puebla
Los franceses pierden batalla en Puebla el 5 de mayo de 1862 -
Period: to
SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
-
Toma de la Ciudad de México
Las tropas extranjeras ocuparon la Ciudad de México el 10 de junio de 1863. -
Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica
Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota de Bélgica aceptaron la corona del nuevo imperio mexicano -
Retirada
Las tropas francesas comenzaron a retirarse a partir de 1866 -
Fusilamiento de Maximiliano
Maximiliano fue capturado por las fuerzas republicanas y fusilado en Santiago de Querétaro. -
Triunfo
Juárez entró en la capital del país el 15 de julio de 1867 había triunfado la República -
Benito Juárez
1867-1872 gobierno de Benito Juárez -
Period: to
PORFIRIATO
-
Plan de Tuxtepec
En 1876, Díaz acaudilló la rebelión de Tuxtepec en contra de la reelección de Lerdo. En el plan de Tuxtepec se desconocía a Lerdo como presidente. -
Triunfo de Díaz
Díaz entró triunfante a la Ciudad de México, siendo elegido como presidente. -
Presidente
1877 Porfirio Díaz, presidente constitucional.
Inauguración del Observatorio Meteorológico Nacional -
Presidencia de Manuel González
1880-1884 Manuel González, presidente. -
Ferrocarril, Mérida-Progreso.
-
Ferrocarril central, México-Ciudad Juárez.
-
Ferrocarril: México-Cuernavaca.
-
Inauguración del hospital Central de México.
-
Huelga de Cananea
1906 La Huelga de Cananea fue una huelga laboral en el mineral de cobre en Cananea, Sonora, México, contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC), propiedad de un coronel estadounidense llamado William C. Greene, el 1 de junio de 1906. -
Huelga de Río Blanco
La Huelga de Río Blanco fue una rebelión obrera en la fábrica de tejidos de Río Blanco, en, Veracruz, México, el 7 de enero de 1907, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa. -
Entrevista de Díaz
Entrevista por James Creelman a Díaz este afirmó: "Los ferrocarriles han desempeñado importante papel en la conservación de la paz en México. Cuando por primera vez me posesioné de la presidencia en 1876,, sólo existían dos pequeñas líneas que comunicaban la capital con Veracruz y Querétaro. Hoy tenemos más de 19.000 millas de vías férreas -
Period: to
REVOLUCIÓN MEXICANA
-
Aprehensión de Madero
Francisco I. Madero es aprehendido y trasladado a San Luis Potosí -
Creación de la Universidad Nacional de México
Creación de la UNAM, anteriormente la Real y Pontificia Universidad de México; Justo Sierra procedió a su fundación. -
Plan de san Luis
Madero huye a Estados Unidos y proclama el plan de San Luis -
Levantamiento de Zapata
Emiliano Zapata se levanta en armas contra Díaz -
Renuncia de Porfirio Díaz
Renuncia a la Presidencia el 21 de Mayo de 1911 -
Madero en el poder
Madero sube al poder junto con Pino Suárez como presidente -
Decena trágica
Comienza una serie de sangrientos enfrentamientos Feb 18 1913
Finaliza con Madero y Pino Suárez asesinados a espaldas de la penitenciaría de Lecumberry. -
Gobierno de Huerta
Huerta Sube al poder después de que Madero y Pino Suárez renuncian a sus cargos -
Plan de Guadalupe
Venustiano Carranza convoca a una rebelión en contra del gobierno usurpador de Huerta -
Constitución mexicana
Es promulgada la Constitución de 1917 -
Carranza sube al poder
-
Plan de Agua Prieta
manifiesto redactado en la Revolución mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza. -
Asesinato de Carranza
Carranza es acribillado en Tlaxcalantongo -
Gobierno de Obregón
Álvaro Obregón sube al poder como presidente constitucional -
Presidencia de Calles
Plutarco Elías Calles es electo presidente -
Obregón deja el poder
Álvaro Obregón deja la presidencia -
Banco de México
Se funda el Banco de México -
Comisión Nacional de Irrigación
Se funda la Comisión Nacional de Irrigación -
Period: to
MAXIMATO
-
Emilio Portes Gil
Plutarco Elías Calles deja la presidencia y deja a cargo a Emilio Portes Gil -
Inicio del Maximato
-
PNR
Es fundado el Partido Nacional Revolucionario -
Presidencia de Pascual Ortiz Rubio
-
Interintato de Abelardo L. Rodríguez
-
Period: to
CARDENISMO
-
Presidencia de Lázaro Cárdenas del Río
Lázaro Cárdenas sube al poder -
Fin del Maximato
Cárdenas expulsa a Calles del país, terminando con su influencia en el país y con el Maximato -
Fundación del Instituto Politécnico Nocional
El 1 de enero de 1936 se creó el Instituto Politécnico Nacional, mediante un decreto presidencial firmado por el general y presidente Lázaro Cárdenas del Río y publicado en el Diario Oficial de la Federación. El presupuesto inicial para la construcción de las instalaciones fue de dos millones de pesos, y la obra estuvo a cargo del ingeniero Juan de Dios Bátiz Paredes. -
Expropiación Petrolera.
18 de Marzo 1938 el General Lázaro Cárdenas anuncio en la historia de México: la Expropiación Petrolera.
Ésta consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para convertirse en propiedad de los mexicanos. Entre ellas figuraban Mexican Petroleum Company of California, Compañía Mexicana de Petróleo “El Águila” y la Compañía Exploradora de Petróleo la Imperial, que hoy forman las más grandes corporaciones internacionales de comercialización de “oro negro”. -
Nacionalización de los ferrocarriles
24 de junio de 1937 Lázaro Cárdenas decretó la nacionalización de los ferrocarriles. Esta medida tenía como fin impulsar el desarrollo capitalista del país y consolidar el capitalismo de Estado -
P.R.M.
Se crea el Partido de la Revolución Mexicana.
Fue creado como una de las últimas medidas para desmontar el aparato político, pero siguiendo por la misma línea ya que México carecía de democracia, teniendo un sistema de partidos hegemónico institucionalizada por Plutarco Elías Calles en el contexto del, así llamado, Maximato. -
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, es el organismo del gobierno federal fundado en 1939, para garantizar la investigación, Definiciones técnicas , protección y difusión del patrimonio prehistórico, arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de México. Su creación ha sido fundamental para preservar nuestro patrimonio cultural. -
El milagro mexicano
A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. -
Causas del milagro mexicano
La Segunda Guerra Mundial sucedió entre 1939 y 1945 y durante ese periodo, hubo gran demanda de diversas materias primas y de petróleo en el mercado internacional. Ante ello, las exportaciones de México a Estados Unidos se incrementaron, además ambos países llegaron a Importantes acuerdos comerciales, esto impactó de forma positiva el periodo posterior al conflicto armado, que fue precisamente la época del Milagro Mexicano: 1946-1970. -
Partido Comunista Mexicano.
29 de febrero de 1940 Asume Dionisio Encina la dirección del partido comunista mexicano. -
Atentado contra León Trotsky.
24 de Mayo de 1940 David Alfaro Siqueiros realiza un atentado contra León Trotsky. -
Muere León Trotsky.
20 de Agosto de 1940 Muere asesinado León Trotsky. Revolucionario ruso. Nació en una familia judía de labradores propietarios y estudió Derecho en la Universidad de Odessa. Participó desde joven en la oposición clandestina contra el régimen autocrático de los zares, organizando una Liga Obrera del Sur de Rusia (1897). -
Se crea el IMSS
-
Creación de la ONU
51 Países se comprometieron a conservar la paz mediante cooperación y seguridad colectiva. 193 naciones.
Es un organismo encargado de sostener los principios para erradicar la pobreza y mejorar el bienestar. -
Partido Revolucionario Institucional
Partido Revolucionario Institucional (en siglas PRI). Poderoso partido político mexicano considerado como una de las agrupaciones políticas más importantes, no solo por su influencia político-económica, sino por ser el que más tiempo ha estado en el poder de manera sucesiva ya que durante años los presidentes mexicanos pertenecieron a dicha formación. -
Creación del chip informático
-
Telecomunicaciones internacionales
Alec Reeves inventó la modulación por impulsos codificados (MIC), en el que se basaba el futuro de todas las comunicaciones digitales de voz. -
Marketing social
En la década de 1960 surgieron los defensores del marketing social, para quienes es necesario proteger al consumidor de las manipulaciones de las que puede ser objeto. Es necesario educarlo como consumidor, como se educa a un individuo en el colegio. El bienestar a corto plazo de consumidores egoístas y voraces pone en peligro el bienestar colectivo -
Asesinato de John F. Kennedy
Asesinato del 35° presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy -
Movimientos sociales
Los movimientos sociales se apoderan del mundo. -
Calvin Klein
Fundación de la empresa de ropa Calvin Klein -
Primera transmisión vía satélite y creación del internet
-
Concierto Woodstock
-
Crisis del 70
El consumo, ha cambiado a lo largo de la historia, tanto es así, que podemos afirmar que fue a partir de la crisis de los 70 cuando se produjeron una serie de cambios que repercutieron de forma notable en el consumo. A partir de esta crisis se inició el fin del capitalismo industrial tal y como se había conocido hasta entonces. -
Carrera espacial y armamentista.
1955-1975 -
Stanislav Petrov
Stanislav Petrov militar de la URSS evita un holocausto nuclear al no lanzar misiles soviéticos a E.U. -
Steve Jobs
A los 25 años inicia la leyenda de Silicon Vally con la primera MAC -
Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF)
El tratado prohíbe los misiles para ser lanzados desde tierra, con un rango entre 310 y 3420 millas (500 a 5500 km), y solo afecta a los Estados Unidos y Rusia. Ambos países aún pueden tener misiles lanzados desde el mar y el aire con este alcance. -
Se derriba el muro de Berlín
-
Desintegración de la U.R.S.S.
-
Crecimiento del internet
Se introduce el primer navegador, eliminando barreras como ubicación, escalas y usos horarios fortaleciendo el encuentro entre compradores y vendedores de cualquier parte del mundo pudiendo expandirse por menor costo.