SOCIEDAD, POLÍTICA Y EDUCACIÓN. De Platón a la Posmodernidad

  • Period: 600 BCE to 401

    EDAD ANTIGUA SIGLO VI a.C. - SIGLO V d.C. -

    Educación = Integración Humana.
  • Period: 476 BCE to 1401

    EDAD MEDIA - SIGLO V - SIGLO XV

    El conocimiento y la cultura monopolizado por la iglesia y la aristocracia.
  • 427 BCE

    Platón. Filósofo griego.

    Platón. Filósofo griego.
    Vida de Platón (427 - 347). Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
    Platón nace en Atenas en una familia aristocrática. Su vida y obra influenciarán profundamente la filosofía y la educación occidental. (Sans, s.f.)
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Siglo V a.C.

    Educación Sofista: Los sofistas, como Protágoras y Gorgias, defendían la relatividad de las normas morales y políticas, argumentando que lo bueno y lo justo no eran fijos ni universales. Introdujeron una educación orientada al éxito personal y la persuasión a través de la retórica. (Sans, s.f.)
  • 404 BCE

    Guerra del Peloponeso - Dictadura de los 30 tiranos

    Guerra del Peloponeso - Dictadura de los 30 tiranos
    Fundamentos iniciales del pensamiento político de Platón. (Sans, s.f.)
  • 387 BCE

    Fundación de la Academia

    Fundación de la Academia
    Platón funda la Academia en Atenas. Primera universidad europea.
    La Academia se especializó en la actividad filosófica y cultural y funcionó durante novecientos años hasta su clausura en el 529 d.C. por Justiniano I. La educación en la Academia se centraba en formar filósofos y líderes capaces de gobernar con sabiduría y justicia. (Sans, s.f.)
  • 380 BCE

    El mito de la Caverna. VII libro de "La República"

    El mito de la Caverna.  VII libro  de "La República"
    Metáfora de la naturaleza del ser humano con relación a la educación y la falta de ella. Describe la situación respecto al conocimiento, comparándolo con prisioneros en una caverna que sólo ven las sombras de los objetos proyectadas por un fuego. Estos prisioneros, al igual que los seres humanos, viven en la ignorancia cuando sus preocupaciones se centran en el mundo que se ofrece a los sentidos. (Sans, s.f.)
  • 380 BCE

    Publicación de "La República"

    Publicación de "La República"
    En esta obra, describe su visión de un estado ideal y subraya la importancia crucial de la educación, desde una visión enmarcada en la justicia, el Estado y la educación.
    La educación es vista como el medio a través del cual se puede moldear la naturaleza humana para producir un estado armónico. (Sans, s.f.)
  • 361 BCE

    Viaje de Platón a Siracusa

    Viaje de Platón a Siracusa
    Platón intenta implementar sus teorías educativas y políticas en Siracusa a través de su influencia en Dionisio II, aunque sin éxito significativo. Este intento refleja su interés en poner en práctica sus ideas filosóficas en un contexto real​. (Sans, s.f.)
  • 347 BCE

    Muerte de Platón

    Muerte de Platón
    Platón muere en Atenas, dejando un legado perdurable a través de sus escritos y su Academia. (Sans, s.f.)
  • Period: 387 to 347 BCE

    Siglo IV a.C. Teoría de la Educación de Platón (Paideia)

    Platón desarrolla su modelo educativo en "La República", dividiendo la educación en dos niveles. La educación primaria, común para todos, incluye gimnasia y música, mientras que la secundaria, reservada para futuros gobernantes, se enfoca en matemáticas y dialéctica. Platón proponía una educación controlada por el Estado para formar ciudadanos virtuosos y justos. (Sans, s.f.)
  • 476

    EL CRISTIANISMO

    EL CRISTIANISMO
    Educación impartida exclusivamente para los hombres.
    Educación Feudal para los hijos de la nobleza y estaba centrada en las normas de la educación militar.
    Educación escolástica se impartía en las universidades y se orientaba en el estudio de la filosofía y la teología. (Fullat, 2000)
  • Period: 1401 to

    EDAD MODERNA - FINALES SIGLO XIV - XVIII

    La educación como medio de humanización y culturización.
  • 1500

    HUMANISMO

    HUMANISMO
    1.Liberalismo (El educando es lo más valioso)
    2.Realismo(conocer la naturaleza y el ambiente del
    educando)
    3.Integridad (Educación variada y amplia)
    Reforma de Martín Lutero. (Moore,2009)
  • 1570

    RENACIMIENTO

    RENACIMIENTO
    La vida adquiere un punto de vista antropocéntrico.
    Época de la razón, comunicación, arte, cultura y progreso de la sociedad.
    Invención de la imprenta en 1450. (Villalpando,1992)
  • PROTESTANTISMO

    PROTESTANTISMO
    Analfabetismo. Entre el 50% y 65% eran analfabetas protestantes.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1760 - 1840)

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1760 - 1840)
    Creación de escuelas para mujeres, permitiendo su ingreso al mercado laboral.
    Necesidad de mano de obra calificada: capacitación para el desarrollo de habilidades técnicas y especializadas.
    Expansión de la educación primaria.
    Fuente: (Ritzer, 1993)
  • REVOLUCIÓN FRANCESA (1789 -1999)

    REVOLUCIÓN FRANCESA (1789 -1999)
    Declaración de los derechos humanos. Se consolidó la democracia.
    Se promulgaron leyes en torno a la igualdad de derechos, la libertad de expresión y la participación ciudadana.
    Un cambio significativo en la educación al promover la idea de educación pública y laicidad en el sistema educativo, lo que llevó a reformas en la enseñanza y la difusión del conocimiento. (Pérez, 2008)
  • POSITIVISMO (1830-1842)

    POSITIVISMO (1830-1842)
    Auguste Comte se consideró el padre de la sociología. Introdujo el positivismo, enfatizando la necesidad de estudiar la sociedad científicamente. Su enfoque estructural influenció la organización de sistemas educativos con énfasis en la observación empírica y científica. (Ritzer, 1993)
  • ROMANTICISMO

    ROMANTICISMO
    ENCICLOPEDISMO - Culto a la libertad de la razón (libertad de sentimiento).
    Naturalismo: “Emilio” Juan Jacobo Rousseau(1712-1778)
    Filantropismo: Una educación para la preparación vida útil y feliz. Juan Bernardo Bassedow
    (1724-1790)
    ILUMINISMO - Culto a la razón:
    Empirismo. Enfatiza el papel de la experiencia en la formación del conocimiento. David Hume
    (1711-1776)
    Racionalismo. Ideas pedagógicas católicas y/o
    protestantes. Descartes (1596-1650).
    Fuente: (Moore,2009)
  • Period: to

    POSTMODERNISMO - SOCIOLOGÍA

    Proyecto filosófico, social y político que cuestiona los fundamentos de la modernidad y busca reescribir la historia, repensar la modernidad y deconstruir la filosofía.
  • DARWINISMO SOCIAL (1867-1903)

    DARWINISMO SOCIAL (1867-1903)
    Herbert Spencer aplicó la teoría evolutiva de Darwin a la sociedad, promoviendo el darwinismo social. Esta perspectiva influenció la educación al defender que solo los más aptos deberían acceder a ciertos niveles educativos, fomentando un enfoque selectivo en la educación pública y privada. (Ritzer, 1993)
  • SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA ACADÉMICA

    SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA ACADÉMICA
    1893-1917: Émile Durkheim estableció los fundamentos de la sociología como disciplina académica. Su teoría del funcionalismo estructural influyó significativamente en la educación, proponiendo que las instituciones educativas son esenciales para la socialización y el mantenimiento de la cohesión social. (Ritzer, 1993)